El perfil de Facebook de Rubén Díaz ha estado al rojo vivo durante las últimas semanas. El escalador bilbaíno ha realizado encadenamientos al máximo nivel en escalada deportiva y búlder y ha coleccionado felicitaciones de la comunidad escaladora por ello. Primero un 8C de búlder y después un 9a de vía… nada mal.
El 19 de abril, informaba desde Fontainebleau que había logrado el encadenamiento de Misti 8C en el famoso bosque francés. Era la tercera repetición de la línea de Arnaud Ceintre, que antes sólo habían escalado Nalle Hukkataival y Jeremy Bonder. Es el segundo 8C en el currículum de Rubén Díaz, después de la primera ascensión de Kemena en Almenara (8B+ para Nacho Sánchez).
El 8 de mayo daba una vuelta de tuerca más con el encadenamiento de 4×4, una vía situada en un lugar llamado Atzeko Koba del que no se han publicado muchos detalles por cuestiones de accesos. Rubén Díaz ha realizado una propuesta de grado de 9a, aunque ya advertía que es una opinión abierta a lo que piensen los repetidores que llegarán bien pronto (de hecho, ya la ha repetido José Luis Palao ‘Primo’, quien ha considerado que probablemente sea mejor 8c+/9a). Ya había hecho Rubén Díaz una incursión anterior en el noveno grado, con el encadenamiento de Celedon 9a en Ilarduia, el año pasado.
Aprovechamos esta demostración de polivalencia para realizar esta entrevista con Rubén Díaz, una persona cuyas respuestas son siempre profundas.
«Sé lo que hay que tener: ganas, motivación e inquietud de experimentar»
Ya sabíamos que eras polivalente, pero 8C y 9a… hay que ser muy polivalente para ello, ¿no?
No sé lo que hay que ser, sé lo que hay que tener: ganas, motivación e inquietud de experimentar el abanico de inquietudes y estímulos diferentes que ofrece la escalada de dificultad.
Explica un poco cómo fueron estos días, parece un poco estresante: Fontainebleau, País Vasco, búlder, cuerda…
Sólo me estresa aquello con lo que no disfruto. Viajar, amigos, compartir, experiencias nuevas basadas en las viejas dirigidas hacia el momento actual personal, aprender, no entender nada… La mejor explicación para éstos días se resume en dos palabas: «me gusta».
«Lo mejor de Fontainebleau es que te vas siendo mejor escalador»
Empecemos por el principio, con Misti. ¿Conocías la línea? ¿La habías probado anteriormente? ¿Cómo es ese problema y cuánto te ha costado encadenarlo?
No la había probado anteriormente porque no la conocía y si no hubiese sido por la recomendación de Arroita no le hubiese dado. Es una línea estéticamente curiosa, muy a dedos sobre invertidas retorcidas y regletas perfectas. Pero como es Fontainebleau, siempre tiene su toque personal y no te deja hacer nada si no es con algo más que solamente apretar. Además de cerrar la mano hay que escalar, el bosque francés te obliga aplicar la fuerza y el gesto en la dirección correcta para subirte por sus joyas. Algo así dijo el anglosajón: » Lo mejor de Fontainebleau es que te vas siendo mejor escalador».
«Escalar es compartir con sentido común, los secretivos y la falta de pluralidad son sinónimos de mentalidades peligrosas»
Luego esta primera ascensión… ¿dónde se encuentra exactamente?
Quizá es una interpretación demasiado personal la que voy a hacer sobre esta pregunta. Intuyo y decodifico la palabra «exactamente» por la falta de claridad sobre la situación del lugar. La entiendo, y por eso a cualquiera que se interese estoy encantado de reseñárselo con todo detalle. Escalar es compartir con sentido común, los secretivos y la falta de pluralidad son sinónimos de mentalidades peligrosas. Pero esta falta de claridad es consecuencia de la existencia de responsables de lo irresponsable que son capaces de regular un lugar por no molestar a un pájaro mientras están firmando esa regulación comiendo pollo. Molestarlos no, pero comértelos sí. Una cosa no justifica la otra, pero peor es justificar un trabajo con base amoral.
«Entiendo por vía equipada o bloque abierto, por línea terminada»
¿Cuál es la historia de la vía? ¿Quién la equipó y cuándo?
Es una cueva que dependiendo a quién preguntes tiene una antigüedad u otra, siempre hay alguien que ha estado antes que otro, y otro que la vio antes que alguien, y alguien que la descubrió antes de que naciese otro, y uno que metió una chapa antes que alguien, y otro que limpió un canto antes que nadie. Yo entiendo por vía equipada o bloque abierto, por línea terminada. Un trabajo incompleto y realizado con una visión no acorde a la dificultad de la línea – es absolutamente normal y de intención muy meritoria- es un trabajo más costoso, puesto que tienes que corregirlo y hacer todo de nuevo. Poner la visión actual de la línea para hacerla posible; implicarte, esforzarte e invertir tiempo para que el pastel quede real subiéndote además por ella, es un hecho por lo que entre nosotros la llamamos la «casimía». Creo que un trozo de roca puede tener diferentes valores, sentimientos o nombres en función de las implicaciones distintas que ha sufrido.
«Especializarte en una sola modalidad rompe con la esencia de la escalada que es subirte por cualquier lado que se te presente»
¿Te has preparado de forma especial para las dos modalidades bloque/vía? ¿O te sale de forma natural?
Lo más importante es que el tiempo de adaptación sea el más corto posible para que la motivación pueda seguir sin variaciones, a no ser que disfrutes con un proceso costoso de adaptación que también puede ser interesante. Particularmente prefiero la primera opción y por suerte no me cuesta demasiado. Creo que especializarte en una sola modalidad rompe con la esencia de la escalada que es subirte por cualquier lado que se te presente.
«Planificar en exceso atasca el concepto de fluidez que creo que es imprescindible para escalar»
Ahora, ¿qué otros objetivos tienes? ¿Más vías o más bloques?
El objetivo es no tener ningún objetivo claro. Para mí planificar en exceso atasca el concepto de fluidez que creo que es imprescindible para escalar. Eso no quita para que quiera exprimirme más y eso es lo que quiero hoy. La cueva da líneas muy exigentes, ahora estoy probando otra que se asienta más o definitivamente en la dificultad del 9a. Cuando probábamos sabíamos que «4×4» era alrededor de un pequeño 9a y que a partir de ella empezaba la fiesta. Así ha sido, ésta línea ha sido como dar el chupinazo a una fiesta que acaba de empezar.
Lecturas relacionadas
![Portada de la revista Escalar nº 97. Abril-mayo 2015 [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2015/04/e97_g-150x211.jpg)
Escalar nº97
En este número encontrar is: Ashima SHIRAISHI. Dos 9a/a+ con 13 años • Deportiva en Busot, Alicante • B&u…
- Etiquetas: fontainebleau, Misti, Rubén Díaz
18 comentarios
En esa cueva hay vías abiertas desde hace un porrón de años, éso para empezar. Sigo, hay vías equipadas con dinero público que les ha donado la Federación, y no publican dónde se han equipado? Esto ya es la leche, que lo publiquen ellos, o que la federación les obligue. No es de recibo que se dediquen a equipar en zonas secretivas con dinero público. Si quieres ser súper guay y tener tu zona secretiva te lo pagas de tu bolsillo. Y si hay una regulación por nidificación la respetas, cojones.
43.119382, -2.624888 Todo el mundo tranquilo que no va a haber cola en la vías. Eso sí, pasaros a recibir una misa de este predicador.
Tio q brasas, no se entiende nada jajjajja, con el video habría sido suficiente….
Mucho sale la gente aqui defendiéndole……en el articulo entre palabrería que se nota que no es natural, Dice que no da la localización porque un tío que come pollo ha firmado la regulación que prohibe molestar a pájaros, como si lo que el hace ahí fuese mas importante.Los que decís que la escalada esta permitida le estáis acusando de mentir en la entrevista?? O dice la verdad y los que mentís sois vosotros? Si esta prohibida, porque publica? Si no esta prohibida, porque no da la localización?
Localisimo, dile entonces a tu colega que no se marque un discurso sobre » la situación del lugar»… cuando esta permitido escalar. La experiencia me ha enseñado que intentando marcartela NO se folla más!
Como local y escalador de la zona, de esa cueva no porque no tengo nivel una cosa clara antes de hablar sin saber: LA ESCALADA EN ATXEKO KOBA ESTÁ PERMITIDA, LO QUE ESTA REGULADO ES LA CUEVA DE SAGASTA EN FECHAS DETERMINADAS. Ilegalidad ninguna. Esta publicado encima, solo hace falta leer antes de hablar criticando.
El repetidor de esa vía la anoto en su Scorecard como sagasta. En la entrevista también deja entrever que las vías son viejas
Pues si esta permitido la escalada sea donde sea esta cueva, a que viene tanta filosofía sobre molestar pájaros y comer pollo?? Esto paso parecido en la leze…. Que si era que si no era, que si secreto…. Desde luego que si esta prohibido, publicar encadenamientos no es muy lógico. A esta tropa les sigue mucha gente.