Editorial
No estamos solos por Eva Martos
Estamos en una de las estaciones más benévolas para escalar en casi todas las zonas españolas, la primavera, con ese sol cálido que todavía no te llena de sudor o esa sombra fresca que no te hiela los dedos. Pero hay que recordar que estamos también en la época en la que las aves, nuestras compañeras de riscos, se dedican a criar a sus polluelos antes de que abandonen el nido. Muchas de nuestras escuelas hoy en día se encuentran reguladas bajo una normativa que prohíbe la escalada en este periodo, principalmente en las zonas donde anidan especies protegidas. Resulta vital que pongamos de nuestra parte y respetemos estas normas no sólo para la necesaria supervivencia de las aves, también para demostrar que sí es posible la convivencia.
Tenemos cerca regulaciones ejemplares como la que se ha establecido en las zonas de escalada de la provincia de Vizcaya, donde se hace un exhaustivo seguimiento de la fauna, y en concreto de las aves rupícolas, para estudiar la incidencia que la escalada tiene en sus ciclos vitales, adaptando en consecuencia la normativa. Según Íñigo Zuberogoitia, uno de los responsables de este estudio: “Hemos de tener claro que las reglas no son caprichosas y no están hechas para fastidiar a los escaladores, sino que están elaboradas bajo criterios de conservación, teniendo en cuenta que también se ha de dejar un espacio para la práctica de la escalada” (recomendable entrevista en desnivel.com). Pero tenemos también casos como el de Etxauri, donde la recuperación del águila perdicera (incluida en el proyecto LIFE, sostenido con fondos europeos), puede llevar a una estricta regulación que acabe con el 70% de las vías de esta histórica zona de escalada. La pieza “Etxauri se cierra”, primer fragmento de un vídeo documental producido por la asociación Escalada Sostenible, muestra esta problemática y da pistas del camino a seguir: el respeto y la unión. No olvidemos que no estamos solos en el monte, si nos lo cierran se nos acaba el juego.
ACTUALIDAD ~ ROTPUNKT
Fenómeno Ashima Shiraishi
Cuando la mejor escaladora (deportiva) del mundo es una niña de 13 años
ACTUALIDAD ~ EMPRESAS
Alizée Dufraisse, nuevo fichaje Trangoworld
Lo celebra encadenando Chikane (8c+)
Jimmy Webb, con Hippy Tree
Una marca comprometida con el medio ambiente
PSICOLOGÍA DE LA ESCALADA
¿En qué crees?
Tus creencias pueden condicionar tu rendimiento en escalada. Nuestro experto en psicología de la escalada, David Villegas, nos ayuda con este texto a ser conscientes de la importancia de las afirmaciones que dominan nuestra mente.
- Creencias limitantes
- Ejercicio práctico
VALCHERO
Pasado, presente y futuro de la escalada en bloque extremeña
Con unos 600 bloques abiertos de grado variado, granito de calidad y mucho potencial, la zona cacereña de Valcorchero, multiplicada y en los últimos años por los escaladores locales, resurge como un destino a tener muy en cuenta dentro del búlder nacional.
- Ruta de los imprescindibles
- GUÍA PRÁCTICA
JUANJO Y JAVIER CANO
“Aunque no haya escuelas de moda cerca, Extremadura es un lugar maravilloso para vivir”
Aseguran que han contado infinidad de veces la historia de cómo empezaron a escalar –simplemente a Juanjo le atraía el deporte, compró el material y el hermano pequeño, Javier, le siguió los pasos–, pues a todos sorprende que en una tierra poco fértil en paredes hayan salido unos escaladores de su talla, tan entregados y motivados. Su vida gira en torno a la escalada no solo como aficionados, también a nivel profesional, pues Juanjo es entrenador de escaladores y Javier dirige el equipo de escalada de la Federación Extremeña. Las paredes de Gredos, Yosemite, El Naranjo… han conocido la tenacidad de estos dos hermanos.
Entrevista Alain Robert
“¿Loco yo? Hago lo que me gusta y me gano la vida con ello”
Conocido como spiderman francés mantiene, a sus 52 años, una intensa actividad como escalador de edificios, principalmente en solo integral. ¿quién hay detrás del personaje? ¿es un escalador más en busca de sus propios límites? ¿es un showman que vende riesgo? conocemos más de su peculiar personalidad y forma de vida en esta entrevista.
Explorando BUSOT
Nuevos sectores Tocayo y Jabugo
A la sombra del Cabeço d’Or, en Alicante, la abundancia de roca sigue desvelando regalos para los escaladores. Los aperturistas comparten aquí el potencial de dos nuevos sectores, Tocayo y Jabugo, que suman entre los dos un centenar de vías calcáreas con mucho grado medio y especialmente recomendables si te gustan las placas largas de continuidad, ¡y con el mar en el horizonte!
- EL AYUNTAMIENTO DE BUSOT, CON LOS ESCALADORES
- Guía práctica
Entrevista JUAN FRANCISCO RUIZ ‘TOCAYO
El equipador más activo de la comarca
Cuenta que lo de “Tocayo” le viene por su compañero de cordada, con quien empezó a escalar y que se llamaba como él, y de ahí se convirtió en mote y del mote en el nombre del sector Tocayo, equipado casi en su totalidad por él, igual que el cercano Jabugo. Conocemos más de este empedernido escalador y equipador.
Pies de gato. 20 preguntas con respuesta
Hoy en día la oferta de pies de gato es tan amplia que resulta muy difícil saber si la inversión (no pequeña) que estamos haciendo con la compra está bien empleada. En este artículo encontrarás las claves para acertar con tu elección.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO: PROYECTO C-Hipper
Conocernos más para entrenar mejor
Desde la revista Escalar siempre hemos apoyado los esfuerzos de los investigadores por avanzar en el conocimiento del entrenamiento para la escalada, aún en pleno desarrollo. En esta ocasión nos hacemos eco del proyecto CHipper, en el que se han sometido a estudio distintos aspectos físiológicos y psicológicos de un grupo de escaladores, arrojando interesantes conclusiones que comparten con los lectores en este artículo, y abren camino para seguir evolucionando.
XXV MEMORIAL MARÍA LUISA, CUANDO LAS FOTOGRAFÍAS HABLAN
Presentamos las imágenes ganadoras y finalistas del concurso internacional de fotografía de naturaleza, montaña y aventura Memorial María Luisa, en la categoría Escalada. Sus autores comparten además las sensaciones que tuvieron en el mágico instante de congelar estos evocadores momentos.
MI PRIMERA VEZ: LOS RELATOS DE LOS LECTORES
“No hay una segunda oportunidad para una primera vez”
Agradecer un número más a todos los que habéis compartido con nosotros vuestros relatos y fotografías; hay grandes enseñanzas detrás de cada primera vez. La escogida en esta ocasión, de Nacho García, resume muy bien el espíritu de esta sección. Anímate a participar.
- Tu primera vez… ¡Cuéntanosla!
¿Cómo participar? Cuéntanos cómo fue esa primera vez que encadenaste un grado que te marcó (ya sea tu primer 8a, 7b, 6c… ¡o quinto más!), o la primera vez que escalaste, que volaste, que equipaste una vía, que aseguraste a un compañero… Envía a escalar@desnivel.com un breve texto relatando tu experiencia, y acompáñalo de un máximo de cinco fotografías.- ¡Hay premio!
Suscríbete a Escalar
- 12 Números por 41,50€
- 12 Números+ CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 47€
- 12 Números+REGALO por 58,50€