EXPLORANDO

Guillaume Glairon-Mondet: “No puedo pedir más”

El francés de Albertville ha conseguido este fin de semana en Barcelona su segunda victoria en una prueba de la Copa del Mundo Búlder. Su figura delgaducha y un peinado afro lo han convertido en un personaje emblemático.

| No hay comentarios |

Una altura de casi metro ochenta unida a unos 63 kg de fibra, bajo una mata de pelo parecida a la del tipo del anuncio del 11811 configuran el perfil inconfundible de Guillaume Glairon Mondet, campeón de la prueba de la Copa del Mundo Búlder disputada este fin de semana en la sala :Climbat La Foixarda de Barcelona. Su estilo desgarbado y casi ausente, con los ojos siempre a medio abrir, y vestido con vistosos bañadores floreados y camiseta de algodón completan el retrato de este chico de 24 años natural de Albertville.

En la corta distancia, Glairon Mondet es una persona que rezuma carisma. Tiene algo que lo hace especial. En Barcelona, su participación fue buena, aunque sin estridencias. Hizo una clasificatoria correcta, encadenando cuatro bloques en el grupo difícil, sólo superado por los rusos Sharafutdinov y Gelmanov, que a la postre serían sus compañeros de podio. En semifinales, consiguió el tercer mejor registro, cuatro bloques en siete intentos, por detrás de Sharafutdinov y el japonés Hori. En la final, empezó con buen pie, encadenando a vista el primer problema, igual que Ennemoser, Gelmanov y Fischhuber. Y en el último bloque, cuando parecía que sólo podría luchar por la tercera posición, se sacó de la chistera un lanzamiento impresionante que le permitió ser el único en encadenarlo a vista (sólo Sharafutdinov también llegaría al top, en tres pegues), y hacerse así con la victoria final.

Esta es su segunda victoria en la actual edición de la Copa del Mundo Búlder (y segundo pódium internacional de su carrera), después de la que consiguió en la segunda prueba del año, disputada en Log Dragomer (Eslovenia) a principios de mayo. Se afianza así en la tercera posición, acercándose a los dos primeros Fischhuber y Sharafutdinov. Hasta ahora, sus éxitos internacionales habían llegado en categorías inferiores (en la modalidad de dificultad), con sendos títulos en los Campeonatos del Mundo Juvenil (categoría juvenil B) en 2000 y 2001, además de una victoria en una prueba de la Copa del Mundo Juvenil (categoría junior) en 2005.

En roca, Guillaume Glairon Mondet escala sobre todo búlder, aunque también hace algo de cuerda. Ha obtenido su máximo grado este mismo invierno, al encadenar tres bloques de 8b+ Fb: Gecko assis en enero en Fontainebleau y Mandala sds y Direct north en un viaje a Bishop en febrero. En escalada deportiva, ha conseguido escalar un grado máximo de 8c+, con la emblemática Ba, ba black sheep de Céüse. Además, sus pasos le han llevado también a escalar en las escuelas catalanas de Margalef, Santa Linya, Siurana u Oliana.

¿Cómo ha sido para ti la competición?
La competición me ha ido muy bien desde el principio hasta el final. Tanto las clasificatorias como la final han sido muy igualadas y al final conseguí ganar gracias a un lanzamiento. Ha sido una prueba muy dura físicamente a causa del calor, pero creo que era algo igual para todos y estoy muy, muy contento. Me gustaría volver aquí el año próximo.

Una competición muy igualada que se ha decidido en el último bloque, ¿eras consciente de ello?
Yo lo sabía, más o menos. Sabía que había que hacer el último bloque para remontar en la clasificación. No sabía si era necesario hacerlo a vista, pero ha sido así y me ha ido bien.

¿Qué te ha parecido la organización?
No ha estado nada mal. Quizás me hubiera gustado algo más de público y algunos pequeños detalles, a parte del calor, como al principio de la clasificatoria que hubo un poco de descontrol. Pero se arregló y seguro que será mejor el año próximo estará todo mucho mejor, ya que era la primera vez que competíamos aquí.

¿Qué significa para ti esta victoria?
Para mí, este año ha sido el primero en que he ganado una prueba. Una vez conseguido eso, mi objetivo era estar en las finales, y aquí he estado en la final y encima he vuelto a ganar. No puedo pedir más.

¿Escalas también en roca?
Sí, el pasado invierno estuve haciendo mucho bloque natural. Y si no, en verano también me gusta escalar algunas vías, aunque menos que en bloque.

¿Dónde acostumbras a escalar?
Por todas partes, principalmente en Fontainebleau, fui a Bishop este invierno, también en Suiza… un poco por todas partes donde hay buenos sitios para escalar.

¿Has escalado también en España?
Vengo cada año, por Navidades, a Siurana. Aunque sólo escalo vías de deportiva aquí, que son muy buenas.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.