LO MÁS DURO DEL BÚLDER MUNDIAL

¿Existe el 8C+ de bloque? Cuatro problemas que esperan confirmación

The process (Bishop), Terranova (Holstejn), The story of two worlds low start (Cresciano) y Bokassa’s fridge + Assassin, monkey and man (Kochel) son las cuatro líneas de búlder de 8C+ que nunca han sido decotadas… ni repetidas.

Daniel Woods en The Process 8C+ de Bishop  (David Clifford Photography)
Daniel Woods en The Process 8C+ de Bishop
Desnivel.com | 7 comentarios |

Cuatro años y medio atrás, cuando en esta misma web indagábamos en un reportaje acerca de los problemas de búlder más duros del mundo, concluíamos con la pregunta: ¿Existe el 8C+? Esa pregunta se mantiene totalmente vigente, puesto que todas las propuestas de 8C+ que ha habido en el panorama internacional han ido cayendo de grado a medida que han sido repetidas. Algunos de los más influyentes bloqueros del mundo han reflexionado y debatido al respecto, como los estadounidenses Daniel Woods y Dave Graham.

Así las cosas, ¿hay algún problema con posibilidades de conservar el 8C+ hoy en día? La respuesta positiva es que sí, que todavía quedan cuatro líneas que fueron propuestas como 8C+ tras su primera ascensión y que nadie ha decotado todavía… Claro que el matiz en clave negativa es que tampoco las ha repetido nadie todavía… Vamos a repasar en este artículo, por orden cronológico, esas cuatro líneas que pugnan por mantenerse en lo alto de lo más extremo del búlder.

2009 – Bokassa’s fridge + Assassin, monkey and man (Kochel), de Toni Lamprecht

Toni Lamprecht sugirió 8C+ para una particular propuesta en Kochel (Alemania) que enlaza dos de sus problemas anteriores: Bokassa’s fridge 8B+/C y Assasin, monkey and man 8C. Se trata de una línea con doce movimientos en total, repartidos en seis metros sobre una vira. Necesitó dos meses de intentos para encadenar el combo en el sexto pegue de un día de marzo de 2009. El hecho de que la zona no sea frecuentada por los bloqueros más extremos y la naturaleza de la línea como una suma de otras dos han motivado que algunos no la consideren una candidata seria a búlder más duro del mundo.

2011 – Terranova (Holstejn), de Adam Ondra

Adam Ondra, actual campeón del mundo de búlder, resolvió en noviembre de 2011 un viejo proyecto de la zona de Holstejn, cercana a su casa en la República Checa. Para él, esos doce movimientos situados a pie de vía en un sector de deportiva llegaron a ser una obsesión, aunque ya tras su primera ascensión reconocía que el hecho de que no se trate de un bloque al que se suba encima para terminar, sino que acaba en un gran canto le podía restar interés y ‘pureza’ bloquera. De todos modos, aseguró que era lo más duro que había escalado jamás y, en consecuencia, lo propuso de 8C+, acompañando la siguiente reflexión: «No me siento cómodo proponiendo un grado tan alto, parece que hoy en día la tendencia es decir que, en bloque, todo lo que es súper duro es 8C, y que el 8C+ es algo que ni existe. Creo que Terranova es más duro que cualquier 8C de los que he hecho; no significa necesariamente que sea 8C+, pero creo que sería estúpido seguir llamando 8C suave, 8C normal y 8C duro. En mi opinión, Terranova ha pasado la barrera del 8C duro».

2012 – The story of two worlds low start (Cresciano), de Dai Koyamada

Dai Koyamada ha protagonizado todo un culebrón con este bloque, que prácticamente merecería un libro entero por sus idas y venidas y su influencia en el mundo del búlder. De hecho, The story of two worlds recibió su primera ascensión en 2005, como una ampliación de The dagger 8B+ de Toni Lamprecht a cargo de Dave Graham. El estadounidense acompañó aquella ascensión de una reflexión sobre la inflación del grado en el búlder que llevó a una consiguiente devaluación general –quizás uno de los orígenes de la ausencia de 8C+’s de hoy en día–.

El escalador japonés protagonizó en 2010 la supuesta primera repetición de la línea de Dave Graham, aunque le pareció que sí era 8C+ y así lo dijo. Sin embargo, ante el debate suscitado, Koyamada se dio cuenta de que había realizado una variante diferente de salida en lugar del problema original. Un año más tarde, en 2011, Paul Robinson también encadenaría The story of two worlds, dejándolo de nuevo en 8C.

Picado por esta serie de contradicciones –y casi se diría que de desautorizaciones–, Dai Koyamada regresó al lugar de los hechos en 2012, con el ánimo de cerrar bocas y terminar con el debate. Se las ingenió para llevar a cabo el problema utilizando una entrada todavía más baja de la utilizada por Graham, que bautizó como The story of two worlds low start y que propuso de 8C+. De momento, esta versión no tiene repeticiones.

2015 – The process (Bishop), de Daniel Woods

Daniel Woods resolvía, en enero del año pasado y después de una preparación específica, el proyecto The process, en el highball Grandpa Peabody de Bishop. Se trata de una extensión de Blood meridian 8B, a la que añade tres movimientos durísimos de 8B+ hasta el final del desplome y, tras superar el labio, otros siete delicados movimientos de 7C+ sobre placa para salir por arriba de este bloque de seis metros de altura. El estadounidense tuvo que escalar de noche para lograr una condición óptima a salvo de los rayos solares que inciden sobre la roca casi todo el día. Sabedor de la polémica que envuelve el 8C+, Daniel Woods realizó un amplio razonamiento sobre su propuesta de grado. «Me parece que esta línea está justo en el umbral de ese próximo nivel. Lo único que no tiene es el factor mental y eso es lo que separa The Process del resto», concluía.

Comentarios
7 comentarios
  1. Creo q este debate sobre el grado extremo es recurrente y no tiene sentido. Aunque las diferencias individuales pesan mucho y no hay un criterio objetivo, yo sé lo q me cuesta un 6A, un 6A+ y un 6B, cada uno con sus matices, pero eso de q nadie se atreva a dar el salto y los q sí, ven como a otros les falta tiempo para decotarlo es un cuento q muchos no entendemos… A ver si alguien repite the Process, cuya argumentación parece sólida, y volvemos a oir lo de «8C durísimo, pero un grado más…»

  2. Pero de hecho, el que sí podríamos añadir es Drop a Line 8C+, de Pirtmin Bertle… Si al final hay unos cuantos…

  3. Gioia si ha sido repetida y sutilmente decotada por Nalle (Dijo algo así como que si esta era 8C+, había unas cuantas candidatas más a serlo… Y creo que en Bügeleisen nunca se mojó con el grado (Siempre queda aquello de «es lo más duro que he hecho…pero no me mojo…»

  4. Añadiría al artículo «Bügeleisen sit start» de Nalle Hukkataival y «Gioia» de Christian Core.

  5. El propio Sanchez no acabó d matarlo del todo y lo dejo, creo recordar, en 8C/+… Que aun asi debería estar en la lista…

  6. Parece que el Francés Guillaume Glairont Mondet »Guigui» acaba de hacer una primera en Fontainebleau, con el Boulder «Le Pied à Coulisse», dándole una cotación de 8C+. Otro más a confirmar.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.