El búlder puede estar de enhorabuena. En los Pinares de Rodeno de Albarracín, donde se despliega la más prometedora zona de bloque de todo el sur de Europa, ha cristalizado, definitivamente, el documento oficial para la regulación de la escalada. Y a parte de las restricciones para la conservación del medio ambiente, se podrá escalar con todas las de la ley en este paraje turolense.
Nacían en 2002, en este paraíso de problemas de compacto, sus primeras líneas, despertando la pasión de los bloqueros de toda la península y buena parte del extranjero, agrupando hoy los cerca de mil bloques abiertos en sectores como La Masía, Cabrerizo, los Techos o la Tierra Media, el sector más amplio y con más posibilidades. El búlder por fin se regula en el PRUG de este Espacio Natural Protegido. Una larga lucha con feliz desenlace.
Historia de un consenso
A finales de 2004 se llevaba a cabo la primera reunión, promovida por un colectivo de escaladores, con la intención de lograr una Normativa Específica para la práctica del búlder. Tras la ubicación de carteles, publicidad de croquis, publicación en revistas y webs de todo el mundo, esta especialidad roquera se convertía en una actividad deportiva integrada dentro del PPPRodeno.
Luego vinieron más reuniones sobre el terreno, junto a Ingenieros de Montes, Concejales, Guardas y Forestales para delimitar las zonas permitidas para la escalada y las restricciones temporales en algunos puntos.
Acuerdo final
La cosa prospera y a principios de 2006 los primeros planos y propuestas cobran forma, siempre contando con el consejo y participación de los escaladores. Pronto llegaría una Orden de Regulación de la Escalada en la cual se incluían los puntos consensuados por todos los que tuvieron oportunidad. Hoy ya se han colocado los carteles, se difunden los dípticos del Departamento Provincial de Medio Ambiente en los que aparecen detalladas las distintas áreas permitidas y la modificación en las fechas de restricción por nidificación e importantes recomendaciones para el disfrute del Paisaje Protegido, a saber; minimizar el uso del magnesio sobre roca, la prohibición de hacer clecas o de escalar en bloques cercanos a los abrigos de pinturas rupestres.
En definitiva, una regulación hecha con cabeza, que respeta tanto a los escaladores como a los conservacionistas, y capaz de hacer respetar, conservar y proteger el entorno natural de Albarracín, manteniendo la posibilidad de hacer crecer nuestro vínculo con el monte. Y sobre todo evita que se sucedan hechos como los de los Cuchillares de Contreras, en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, o aparezcan «joyas» como las del PRUG de Aigüestortes.
Accede a la carta remitida por los representantes del Colectivo de Escaladores de Albarracín
Accede al díptico del Departamento Provincial de Medio Ambiente (En .pdf)
Carta del Colectivo de Escaladores de Albarracín:
BÚLDER RACIONAL: ALBARRACÍN, EL ASENTAMIENTO DE UNA REGULACIÓN
Por los Representantes del Colectivo de Escaladores: Chencho, Oscar, Toni, Felipe y Michel.
De igual manera que el grado en las líneas de los bloques, la regulación del búlder en Albarracín se va consolidando día a día. Desde todas las partes involucradas era sabido que el camino a recorrer no iba a ser ni corto ni fácil, pero todo hay que decirlo, hasta hoy no podemos decir que haya sido tortuoso, gracias al esfuerzo, predisposición e ilusión que ha habido en cada tramo recorrido del camino por todos los que estamos en esta empresa.
A finales del año 2004 se realizó la primera reunión que iba a marcar la orientación que todos teníamos que seguir para llegar a buen puerto. La necesidad de una Normativa Específica para la práctica del búlder era una cuestión de base, y si es a lo largo del año 2005 cuando con el adelanto de puntos fundamentales de la normativa, ubicación de carteles, publicidad de croquis, artículos en revistas y en las web de escalada de todo el mundo, el búlder en Albarracín se convierte en una actividad deportiva integrada dentro del Paisaje Protegido Pinares de Rodeno (PPPRodeno), será a finales de dicho curso cuando se realiza una segunda reunión sobre el terreno a la que asisten nuevos miembros; en concreto se incorporan a esta aventura Belén Leranoz, nueva Responsable de la Dirección del PPPRodeno, y Martos como Ingeniero de Montes de la Zona. También asisten Cristóbal Sanz como Concejal de Montes del Ayunt. de Albarracín, y un Guarda de Ciudad y Montes del mismo Ayuntamiento, Miguel Angel y Fernando como Forestales, Pedro Gracia como Presidente del Club Javalambre y a su vez Delegado Provincial de la FAM, y Michel Punter como representante del Colectivo de Escaladores. En este nuevo contacto entre las partes involucradas hay temas a tratar ya mucho más concretos.
Por ejemplo, la delimitación de la zona permitida para la escalada en bloque dentro del PPPRodeno y, a su vez, los sectores que van a tener una restricción temporal en el área autorizada para la escalada. Se detallaron los lindes aproximados, el número de carteles y la ubicación de estos, y a lo largo de la mañana fueron surgieron nuevos temas a tener presentes en un futuro, como la viabilidad de instalar urinarios químicos, la habilitación de nuevos aparcamientos. El año se cerraba y en el próximo había que reflexionar y activar nuevas ideas.
Los primeros meses de 2006 son empleados para trasladar toda información que se refiere a lindes y delimitaciones de zonas al papel, y se nos hace llegar al Colectivo de Escaladores los primeros planos y fotos áreas de las distintas zonas, así como un escrito donde nos ofrecen la posibilidad de efectuar sugerencias. Por nuestra parte, se van recogiendo distintas observaciones que se van comunicando a los forestales, funcionarios del Ayuntamiento y del Departamento de Medio Ambiente de Teruel, puntualizaciones de las que ellos van tomando nota; tras varias reuniones entre la Dirección del PPPRodeno y el Patronato del PPPRodeno nos hacen llegar la información de que hay ya elaborado un borrador casi definitivo de la Orden de Regulación de la Escalada en el cual se han incluido los puntos consensuados por todos, en la medida en que ha sido posible.
Empezamos este año con la instalación de los carteles informativos en todas aquellas zonas restringida temporalmente, actividad en la cual también están presentes Representantes del Colectivo para ayudar en lo que los Forestales precisaron, y de igual manera salen a la luz los primeros dípticos del Departamento Provincial de Medio Ambiente, en los cuales están detalladas las distintas áreas mediante unos planos, las fechas de restricción por nidificación, algún retoque en cuanto a normas hasta ahora avanzadas de la Normativa de Regulación, y un grupo de recomendaciones generales para el disfrute del Paisaje Protegido.(Disponibles en el Centro de Interpretación de Dornaque y Albarracín).
A espera de la firma y publicación de la Orden de Regulación Especifica de la Escalada en Bloque en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno os queremos hacer llegar un adelanto actualizado de la normativa:
1.- Las Áreas Restringidas Temporalmente (del 10 de Enero al 15 de Agosto) son:
– En una descripción muy general diríamos que son todas aquellas zonas que lindan con todo el Acantilado que está ubicado al noreste del Paisaje Protegido.
– Los Sectores hoy en día afectados por esta veda y acotación temporal son, de norte a Sur: Acantilados-Madriles, Psicokiller, Valle de la Madera (sólo su parte alta) y Sector Península.
– En todos estos sectores hay placas informativas de la restricción temporal.
2.- Minimizar el uso del magnesio sobre la roca, cepillando y trapeando el mismo después de la escalada. No está permitido hacer clecas.
3.- Queda prohibida la escalada en los bloques visibles desde la pista asfaltada principal de Albarracín a Dornaque, y en aquellos bloques cercanos a los abrigos de pinturas rupestres.
4.- Se respetará la normativa de uso general del Paisaje Protegido.
Esperamos que esta información os sirva para disfrutar del bloque en este maravilloso rincón, respetando las indicaciones de la normativa y de los forestales. El futuro lo tenemos que sembrar hoy.