VALLE DELL’ORCO

Bernd Zangerl, en el límite entre el highball y la escalada clásica con ‘Grenzenlos’

El veterano escalador austriaco ha realizado la primera ascensión de esta línea de diez metros de Valle dell’Orco, con un paso clave muy arriba que protege con un gancho.

Bernd Zangerl en 'Grenzenlos' (Valle dell'Orco).
| No hay comentarios |

Bernd Zangerl lleva puesta la etiqueta de pionero con todo merecimiento. Sus problemas de búlder extremo han motivado a los especialistas más reputados durante dos décadas y algunos figuraron en las listas de los más difíciles del mundo en su época. Incluso hoy en día, con 42 años de edad, se mantiene en plena actividad y busca los límites del búlder en la máxima altura, donde el highball se confunde con el solo integral y enlaza con la escalada clásica.

En esa frontera difusa se sitúa Grenzenlos, su última creación en Valle dell’Orco, que en alemán significa “sin límites” y que no ha acompañado con propuesta de grado alguna. Eso sí, la descripción del itinerario habla por sí misma: Grenzenlos resigue una finísima y afilada fisura que asciende en diagonal hacia la izquierda un muro de diez metros de altura; prácticamente arriba del todo, la fisura desaparece y el escalador debe sacar lo mejor de sí mismo para negociar ese definitivo paso clave que lo lleve a la salida por arriba.

Sin concesiones a la zona de confort

El propio Bernd Zangerl, cuenta algunas de sus reflexiones alrededor de Grenzenlos en su página web:

Cuando visito una zona, no son las vías ya existentes las que me llaman la atención, sino aquellas que nadie ha escalado antes. Disfruto trabajando en algo que todavía no ha sido explorado, sin saber ni siquiera si voy a lograrlo. Este tipo de inspiración mantiene alta mi motivación y hasta día de hoy nada me ha cambiado en esta perspectiva.

A finales de octubre, abrí mi escalada más bonita y, debido a lo poco ortodoxo de la protección, podría ser también una de las más “salvajes”. Quería escalar la pared de diez metros como un búlder, pero resulta que caerse en el paso clave superior, directamente no era una opción. Podría haber construido una zona de aterrizaje u organizar diez colchonetas, lo que hubiera sido “normal” para la comunidad, pero no soy amigo de estas tendencias.

Está claro que adaptar el desafío a mi zona de confort personal hubiera hecho la primera ascensión más fácil y más rápida. Pero, ¿no es la madre naturaleza quien dirige y determina el nivel de desafío para nosotros, también en términos de protección? Físicamente, no tenía dudas de que podía hacer este proyecto, la clave era la mente. Prefiero trabajar solo o con mi mejor amigo en desafíos mentales y físicos como este. Soy de la vieja escuela, pero elegir el camino más largo también significa un examen más intenso del proyecto.

He llamado esta vía Grenzelos (sin fronteras, sin límites), porque cuando nos parece que hay circunstancias externas que limitan nuestra libertad de acción, la naturaleza de la mente quiere que superemos esas limitaciones. La mente no tiene límites.

Muchas gracias a Barbara Zangerl y Jacopo Larcher por apoyarme en este precioso viaje.

Un gancho como solución

Al final, Bernd Zangerl optó por usar una única pieza de protección en toda la línea, que pudiera evitar un desenlace trágico en caso de caída en el paso clave. Se trata de un mero gancho, que adquiere máxima relevancia: “¿Quizás esta pieza de metal es la solución? No aportará una seguridad del 100%, pero ¿quizás sea suficiente? ¿Puedo fiarme de ella?”, reflexionaba.

Todo parece indicar que no tuvo que comprobarlo y que ese gancho le dio al menos la confianza que necesitaba para completar el proyecto con el encadenamiento.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.