La llegada de la noche siempre ha significado una barrera bastante clara para el uso de helicópteros en rescates en montaña. Los aparatos no pueden volar de noche, igual que no pueden hacerlo en condiciones meteorológicas de poca visibilidad o mal tiempo. O al menos eso es lo que se aceptaba hasta ahora generalmente. Desde Italia llega la noticia de un rescate excepcional, llevado a cabo por un helicóptero en plena noche.
Según publica la página web Montagna.tv, un helicóptero del ejército italiano completó la madrugada del 14 de junio una operación de rescate en el Monte Agner. Se trataba de una aeronave modelo AB-205 adscrita al IV Regimiento de Aviación del Ejército “Altair”, que consiguió desembarcar a los rescatadores en una cima a unos 2.500 metros de altitud.
El equipo de rescate necesitó hora y media para descender los 150 metros que los separaban del montañero accidentado. Tras los preceptivos cuidados y operaciones en la pared, todos fueron evacuados de nuevo por el helicóptero. A decir de Montagna.tv, esta ha sido la primera operación de rescate nocturno con helicóptero llevada a cabo en Italia. La clave fue la utilización de un nuevo modelo de visores nocturnos que permiten mejorar ostensiblemente la visibilidad en condiciones de oscuridad.
El accidente
El joven excursionista en dificultades había previsto completar una vía ferrata en el Monte Agner (2.872 m) con la intención de pasar la noche el refugio Biasin (2.645 m). Sin embargo, la gran cantidad de nieve todavía presente en la montaña en aquellas fechas retrasó su avance y sólo pudo terminar la ferrata a las ocho de la noche. La nieve ocultaba el sendero a partir de ese punto y el montañero se desorientó y sufrió algunas caídas sobre la nieve que lo dejaron en una situación difícil, en plena noche sin crampones ni piolet y con riesgo de deslizarse sobre el hielo hasta una caída fatal.
Hacia las nueve y media de la noche, el servicio de rescate recibió la llamada y movilizó al helicóptero militar, con el que habían realizado unas maniobras de rescate nocturno días antes. El mismo comandante del ejército que realizó los ejercicios, se puso manos a la obra para llevar a cabo el rescate. Después de llevar a los rescatadores al lugar del accidente, el helicóptero regresó a por el excursionista -que fue trasladado hasta el hospital de Agordo- y los rescatadores. El equipo militar regresaba a su base hacia las cinco de la mañana.
El experto
En declaraciones a Montagna.tv, el piloto Maurizio Folini, que participó unas semanas atrás en el intento de rescate de Juanjo Garra en el Dhaulagiri y batió el récord de rescate a mayor altura en el Everest a unos 7.700 metros, comenta que: “Si se vuela de punto de estacionamiento a punto de estacionamiento, la intervención nocturna puede no ser complicada, pero si, como en este caso, no aterrizas en un punto de estacionamiento sino que vuelas en montaña, es claramente más delicado. No obstante, con un entrenamiento y un equipamiento adecuado, son vuelos que se pueden hacer: naturalmente, sería necesaria una continuidad, porque si haces uno al año pasa a ser una operación más difícil”.
Maurizio Folini apunta que en Italia, sólo los helicópteros militares tienen la autorización gubernamental de volar de noche.