El helicóptero propiedad de Simone Moro que el alpinista italiano ha llevado este año a Nepal para particiar en los servicios de socorro en montaña de aquel país bajo la gestión de la empresa Fishtail Air se estrelló ayer, según ha informado el periódico local The Himalayan Times. El accidente provocó un muerto y tres heridos entre los seis ocupantes del aparato.
Según los datos publicados por el rotativo nepalí, el helicóptero SS 350 B3 partió de la localidad de Hilsa, en el distrito de Humla, cinco minutos antes de las cuatro y media de la tarde de ayer con seis personas a bordo. Según parece, su misión era realizar una operación de evacuación de una serie de personas en la zona de Tumkot, muy afectada por las inundaciones.
Aunque los detalles sobre las causas del accidente no son muy claros todavía, algunos testigos apuntan a que el piloto podría haber intentado un aterrizaje de emergencia al verse en apuros, resultando en el accidente del aparato, que se estrelló en la orilla del río Karnali. Los ocupantes fueron evacuados del lugar del accidente, aunque uno de ellos falleció de camino al hospital. Según The Himalayan Times, se trataría de Tek Bahadur Patali, responsable de la estación de Humla de la Autoridad de Aviación Civil.
Por su parte, el piloto Davide Spatola y otros dos pasajeros sufrieron heridas aunque no se teme por su vida. Fueron trasladados al hospital de Simikot, donde reciben tratamiento. En declaraciones a Montagna.tv, Simone Moro, que se encontraba en Roma en el momento del accidente, ha señalado que “me han dicho que el helicóptero está destruido y que no fue causado por impericia”. El alpinista italiano tiene previsto viajar a Nepal en cuanto sea posible para comprobar en persona lo ocurrido y el estado del aparato, que se incendió después del accidente.
Un helicóptero famoso, una tarea peligrosa
El helicóptero de Simone Moro se había hecho famoso esta primavera por sus osados rescates en las altas montañas de Nepal. El 21 de mayo, batió el récord del rescate realizado a mayor altura de la historia, cuando evacuó a un alpinista canadiense por encima de la Banda Amarilla del Everest, a unos 7.800 metros de altura.
Posteriormente, participó en el intento de rescate de Juanjo Garra en el Dhaulagiri, donde salvó la vida a varios alpinistas también por encima de los 7.000 metros. Lolo González y Enrique Osiel, testigos de aquellas operaciones desde el campo base del Dhaulagiri, ya manifestaron en aquel momento que “el piloto se jugaba la vida en cada vuelo”.
Y es que los helicópteros trabajan muy al límite de sus posibilidades en Nepal, haciendo del rescate una tarea muy peligrosa. No son infrecuentes las noticias de accidentes de helicópteros en aquel país, cuyos aparatos deben sufragar algunas de las cuotas más altas en las pólizas que los aseguran.
Este accidente de un helicóptero famoso recuerda al que sufrió en el Ama Dablan Sabin Basnyat, el piloto que evacuó a Juanito Oiarzabal, Carlos Pauner y Horia Colibasanu desde los 7.100 metros del Annapurna en 2011. Después de haber realizado aquella magnífica operación a una altitud extrema, el piloto de nacionalidad nepalí falleció al estrellarse en la cara norte del Ama Dablan.