• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
lunes, 25 febrero 2013 - 7:54 pm
EXPLORANDO

Los hermanos Pou escalan la Ferrari al Cerro Torre

En este relato que publican en su blog los hermanos Pou cuentan que su objetivo en Patagonia no era el Cerro Torre por una vía de hielo. Finalmente, el mal tiempo les deja como mejor opción la Ferrari, una ruta abierta el mismo año en que nació Eneko (1974).

Autor: Desnivel | 3 comentarios | Compartir:
Iker Pou en un momento de la ascensión al Cerro Torre por la ruta Ferrari.  ()
Iker Pou en un momento de la ascensión al Cerro Torre por la ruta Ferrari.
Hongo somital del Cerro Torre por la ruta Ferrari.  (Hermanos Pou)
Hongo somital del Cerro Torre por la ruta Ferrari.
Un momento de la ascensión de los hermanos Pou y sus compañeros al Cerro Torre por la ruta Ferrari.  (Hermanos Pou)
Un momento de la ascensión de los hermanos Pou y sus compañeros al Cerro Torre por la ruta Ferrari.

Quién nos iba a decir que subiríamos a las dos principales montañas de la Patagonia- Fitz Roy y Cerro Torre- por dos vías de hielo… Pero así ha sido: “Supercanaleta” al Fitz en el 2007 y “Ferrari” al Torre en el 2013.

    La torre. Una crónica de la escalada y controversia en el cerro torre
    La torre. Una crónica de la escalada y controversia en el Cerro Torre

Creo que es indescriptible la ilusión que se siente en la cima del Torre. Puede que esta montaña, sin ánimo de exagerar, sea la más bonita del mundo. Para cualquier escalador es un sueño, para nosotros también, y además desde que éramos pequeños. Tiene tanta historia, tanta leyenda y tanta controversia, que no es difícil sentirse sobrecogido escalando cada uno de sus largos.

La vía conocida como Ferrari, abierta en 1974 (el año en que nació Eneko), por las “arañas de Lecco”, esta considerada una de las mejores vías glaciares del mundo. Nosotros queríamos escalarla, pero no era nuestro plan inicial acabar aquí, ya que es una de las vías más físicas que se puedan escalar en la Patagonia, y nosotros llegábamos a esta parte del mundo con cero de físico. Diversas lesiones en las piernas y sendos proyectos de escalada deportiva nos habían llevado a no entrenar prácticamente nada de aeróbico. Pero una fuerte nevada los días anteriores dejo sin apenas posibilidades a la idea inicial de escalar en roca, con lo cual la “Ragni di Leco” al Torre era la mejor de las opciones.


 

Un sábado 16 por la mañana y con una meteo incierta partimos en compañía de nuestros amigos Juan Vallejo y Juan Mari Iraola camino del Hielo Patagónico Sur. Para ellos era el tercer intento de la temporada al Torre y en todos los anteriores habían tenido muy mala suerte. A pesar de que aligeramos todo lo que pudimos no pudimos bajar de los 21 Kg. por persona. 8 h 30’ nos costo llegar a el paso Marconi con tiempo muy inestable.

Allí dormimos con los Juanes; Falcone, Mauro y la hija del primero; y; Max Odell y Gilberto Gil. Max -uno de los guías más prestigiosos de la Patagonia-, ya sumaba cuatro ascensiones al Torre, e iba a por la quinta.

El domingo 17 amanecimos con un tiempo típicamente Patagónico: frió, viento y visibilidad muy baja para entrar al hielo. Hay que ir abriendo huella todo el camino. Vallejo e Iraola, que están muy fuertes, se adelantan en esta tarea, mientras nosotros y la cordada Odell-Gil vamos por detrás, aunque de poco nos sirve su trabajo, ya que en apenas minutos el viento lo borra todo. Tenemos suficiente visibilidad como para completar el camino hasta el circo de los Altares sin perdernos. Una hora mas- ya son casi 7 desde que dejamos Marconi- llegamos al Filo Rosso, donde instalaremos nuestro próximo campo.

Hemos completado 40 Km. cuando llegamos a este lugar en la misma base del Torre.

El tiempo es feo y los Pou y los Odell-Gil decidimos no continuar para arriba. Si lo harán, Vallejo-Iraola y la cordada formada por el Riojano Ino y el Catalán Silvestre Barrientos. Estos últimos habían salido un día antes de El Chalten.

El lunes 18 mientras nosotros descansamos en la base del Filo Rosso la cordada vasca y la riojana-catalana intentaba en mitad de la tormenta ascender hasta el collado de la Esperanza. No tuvieron ninguna oportunidad, y primero los vascos y después los riojano-catalanes descendieron hasta nuestro campamento.

Viendo que la ventana no era buena, y que el miércoles tenían el vuelo de vuelta a casa, Iraola y Vallejo deciden iniciar la vuelta esa misma mañana.

Silver e Ino bajan por la tarde, el tiempo sigue muy malo.

Esa misma tarde llegan dos jovencísimas cordadas al Filo Rosso: La alemana Carolina North con la francesa Laure Batoz, y los chilenos Esteban y Cristóbal Señoret.

El martes 19 por la mañana el cielo sigue muy feo y el viento no ha parado en toda la noche. De todas formas nos vamos para arriba los Pou y la cordada Odell-Gil, según la predicción que manejamos todos, el miércoles podría aguantar todo el día, aunque ahora mismo nadie lo juraría.

Ino y Silver deciden marcharse.

Cinco horas, 1.000 m de desnivel, y algunos largos de escalada nos cuesta llegar a la base de la vía Ferrari, donde montaremos el ultimo campamento. Al poco de llegar nuestras dos cordadas, también lo harán las chicas y los chilenos.

Unas horas después aparecen tres americanos que confirman una ventana de buen tiempo para al menos el miércoles y el jueves: ¡Bingo, estamos en el sitio y en el momento adecuado!

Poco después llegan Ino y Silver, ¡Se han dado la vuelta en el hielo al escuchar el parte de boca de los americanos!

Montaña y empresa
 

Y al rato tres chicos argentinos. Ya estamos todos, mañana saldremos para arriba de una manera escalonada.

El miércoles 20 inician la escalada hacia las 4:15 de la mañana Odell y Gil. Nosotros lo haremos detrás de ellos a las 4:30. La noche es fría pero el cielo esta despejado.

Ascendemos muy rápido hasta el Casco. Vamos escalando las dos cordadas en simultáneo y vamos entretenidos hablando. Max nos va marcando el camino hasta los mixtos. A partir del segundo largo de mixto pasamos nosotros. El Hedwall resulta increíble: ¡Dos largos repartidos en 100 metros de escalada de los cuales una buena parte son verticales!

En el Hedwall se forma un pequeño tapón y a Silvestre le cae un trozo de hielo en la cabeza que lo deja KO por unos segundos.

Superado el hedwall nos plantamos ya muy cansados debajo del hongo. Nos deprimimos nada mas verlo: Extraplomado sobre nieve…

“Creo que aquí nos hemos quedado- le digo a mi hermano pesaroso”.

Después de un rato descansando y estudiando las diferentes posibilidades, y viendo que ninguno de los compañeros que esta en ese momento en el collado se encuentra mucho mejor que nosotros- exceptuando Max que todavía no ha aparecido- decido intentarlo.

Tras limpiar todo la zona inconsistente, 50 cm. después de la nieve, voy encontrando hielo y aunque a punto estoy de caer en varias ocasiones, peleo con “uñas y dientes” para salir airoso de uno de los mejores largos de mi vida.

La vía entera ha salido en libre y muy contento aseguro a Iker, mientras uno tras otro van subiendo a cumbre todos nuestros compañeros: Silver, Ino, Max y Gilberto.

Seremos seis los que disfrutaremos de la cumbre ese día. Desgraciadamente la cordada americana, las chicas y los chilenos se quedaran a dos largos de la cumbre (La cordada argentina se había retirado con anterioridad).

Nos da pena por ellos, pero nos sorprende la fortaleza de las dos cordadas jóvenes, especialmente las chicas que con 21 y 26 años han estado a punto de hacer historia en el Torre.

El 21 jueves nos levantamos muy cansados. Hemos estado rapelando hasta las dos de la madrugada. A pesar de todo deshacemos camino hasta Marconi.

El viernes 22 por la tarde llegamos a Puente Eléctrico donde una furgoneta nos llevara hasta El Chalten. En Piedra del Fraile nos hemos encontrado con los amigos Catalanes: Dani, Pol y Toti han conseguido escalar el Espolón Casarotto hasta la cumbre. ¡Vaya temporada llevan en la Patagonia!

En Puente Eléctrico estamos casi todos los grupos que intentamos el Torre. Se echa de menos a Vallejo e Iraola, se habían merecido la cumbre como los que más. Salimos prácticamente juntos, escalamos juntos y volvimos juntos. Hemos hecho cumbre en una de las montañas más bonitas del mundo y además muchos amigos. El compañerismo demostrado por todos los equipos en esta montaña ha sido ejemplar: Nos hemos ayudado durante el ascenso, el descenso, hemos compartido información, comida…

Una vez mas la Patagonia ha sido un ejemplo de lo que tiene que ser la montaña.

Sirva de ejemplo que mientras nosotros descendíamos del Torre, 50 personas trabajaban de manera voluntaria para rescatar a un accidentado de la Maestri durante toda la noche del 22 al 23.

El Chalten sigue siendo lo que era la última vez que lo dejamos en el 2007: PURA VIDA.

Fuente: pouanaiak.com

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Tríada de clásicas dolomíticas para los Pou

Los Pou desarrollan una nueva zona de psicobloc en Mallorca

Iker Pou propone 9a+ con Nit de bruixes, en Margalef

Iker Pou hace dos primeras a novenos de Margalef e Ilarduia

 
Artículo anterior

Estos son los premiados en el Concurso de fotografía 20 años de Vías Verdes

Siguiente artículo

Audiovisual «Elbrus 2012, el techo de Europa» en la Librería Desnivel

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. mogl10 dice:
    05/05/2013 a las 08:19

    Esto si que es un ejemplo de alpinismo. Compañerismo y aventura unidos en uno. Actualmente y más aún con el recién conocido caso del Everest tenemos donde no tomar ejemplo y en este caso donde aprender de lo que es realmente el mundo de la montaña. Mi enhorabuena para esto máquinas que no paran. Un gran ejemplo para el resto.

  2. filosur dice:
    13/03/2013 a las 13:43

    Bakán!!!

  3. Roberto Boote dice:
    28/02/2013 a las 01:30

    Felicitaciones!!!! excelente relato e increíble aventura! Desde hace dos años que voy al El Chalten y es verdad lo que decís: PURA VIDA! Espero, algún día, vivir la experiencia de hacer cumbre alguno de los cerros del cordón del Fitz Roy con mi hijo. Un abrazo a todos!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies