EXPLORANDO

Haley y Ackerman, primera ascensión de la cara sur del Cerro Standhart

Colin Haley y Jorge Ackerman han conseguido escalar por primera vez la cara sur del Cerro Standhart hasta la cumbre, a través de la nueva vía bautizada como El caracol.

| 4 comentarios |

La vertiente sur del Cerro Standhardt no había conseguido ser escalada jamás hasta la cumbre de este pico de 2.730 metros situado en el macizo del Cerro Torre. En plena efervescencia de la temporada patagónica de este verano austral 2011/2012, Colin Haley y Jorge Ackerman consiguieron realizarlo el pasado 3 de diciembre. Su vía, bautizada como El caracol, tiene un recorrido de 500 metros, con dificultades de hasta 5.9, A1+ y M4.

La historia de esta esquiva vertiente comienza con la ascensión de los británicos Brian Hall y John Whittle en 1977, quienes alcanzaron la base del hongo de nieve somital aunque no la cima del Standhardt, según informa PataClimb. Posteriormente, otras cordadas han intentado completar la ascensión sin conseguirlo; entre ellas, se cuenta el intento realizado por Txema Egizabal y Xavi Ansa en 1987, quienes se quedaron a 100 metros de la cima.

El Cerro Standhart no era el principal objetivo de Haley y Ackerman cuando se adentraron en el valle del Torre el 30 de noviembre. El estadounidense y el argentino querían escalar la vía O’Neil-Martin a la Torre Egger, pero las malas condiciones les hicieron desistir después de seis largos. Desde allí, pusieron rumbo al Cerro Standhardt y a su inacabada cara sur.

La vía El caracol

Según narra Colin Haley en su blog, Jorge Ackerman lideró los primeros largos de mixto por encima del collado Standhardt. Después, superaron encordados las rampas que cortan la cara este de la montaña y pasaron a la cara sur. Allí, de nuevo Ackerman escaló de primero un largo de mixto que les condujo hasta el sistema de diedros que define la estructura de esta vertiente. “Yo escalé de primero los cuatro largos siguientes, los dos primeros de los cuales eran principalmente de artificial y los dos siguientes eran mayoritariamente de escalada libre sobre terreno mixto”, explica Haley, quien explica sin ambages que “en el primero de estos cuatro largos, Jorge pensó que deberíamos elegir la fisura de la izquierda, pero yo elegí desatinadamente la de la derecha. Cuando desapareció en la roca lisa, tuve que hacer dos largos péndulos para recuperar el sistema de fisuras de la izquierda”.

El siguiente largo los condujo casi hasta la cumbre de la cara sur, ante una nueva duda que esta vez Ackerman resolvió tirando directamente hacia arriba. “Una vez más, la elección de Jorge demostró ser la correcta, y la chimenea que había directamente sobre nosotros nos proporcionó la llave para salir de la pared”, reconoce Haley, quien advierte que “esta chimenea de salida era desplomada y probablemente el crux de la vía”.

Unos pasos de artificial y una breve escalada sobre rimas de hielo condujeros a la pareja hasta el hongo somital, que escalaron sin demasiados problemas (AI3) para alcanzar la verdadera cumbre a las nueve de la noche. La alegría de alcanzar la cima les ofreció también el alivio de poder descender por los rápeles de la Exocet, en la cara este, bajo unas condiciones meteorológicas de frío intenso que se habían ido deteriorando a lo largo de la jornada.

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.