EN ALASKA

Colin Haley, récord de velocidad de ascenso al Denali

El escalador estadounidense ha conseguido un tiempo de 8 horas y 7 minutos en su ascensión al Denali por la arista Cassin. “Estoy seguro de que algunos empezarán con quejas”, contaba en sus redes sociales, “pero a mí me parece un reto muy gratificante”.

Colin Haley en la cima del Denali, tras batir el récod de ascensión. 2018
Colin Haley en la cima del Denali, tras batir el récod de ascensión. 2018
DESNIVEL | 5 comentarios |

El escalador estadounidense Colin Haley ha batido el récord de ascensión al Denali (6.190 m), el pico más alto de Norteamérica. Lo hizo el pasado 5 de junio por la arista Cassin en un tiempo de 8 horas y 7 minutos desde la rimaya hasta la cumbre. Kilian Jornet ascendió en 9 horas 45 minutos, pero no es posible comparar los tiempos pues la ruta que siguió es distinta.

Los mejores tiempos anteriores en la Cassin eran de 1991 (Mugs Stump en 15 horas pero hasta la salida a la arista, no alcanzó la cima) y 2011 (Jonathan Griffith y Will Sim en 14,40 horas, también se quedaron en la salida a la arista sin alcanzar la cima).

Por su parte Kilian ascendió por la vía normal (arista oeste) desde Katenaa (punto en el que te deja la avioneta). Sigue ostentando el mejor tiempo de subida y bajada con 11 horas 48 minutos.

«Las actividades de velocidad son solo un grupo dentro del conjunto de la escalada»

“No estoy tan ciego como para pensar que una ascensión rápida de la arista Cassin es comparable a, por ejemplo, una vía nueva en la norte del Masherbrum pero, después de tanto tiempo y energías invertidas en este objetivo, resulta muy gratificante haberlo conseguido”, escribía Haley en sus redes sociales.

Estos son los detalles y las reflexiones que ha compartido con sus seguidores a propósito del récord:

Después de casi una década preparándolo y soñando con ello, y de intentos fallidos en 2010, 2011 y 2012, [el 5 de junio] por fin conseguí un récord de velocidad en la arista Cassin del Denali del que estoy feliz y orgulloso. Fueron 8 horas y 7 minutos desde la rimaya hasta la cima. Estoy seguro de que, como de costumbre, algunos empezarán con quejas pseudoreligiosas tipo “este no es el espíritu del alpinismo” o “esta ascensión no tiene alma”, bla, bla, bla.

Las actividades de velocidad son solo un grupo dentro del conjunto de la escalada y, evidentemente, no son para todo el mundo, pero a mí me parecen retos muy gratificante. No estoy tan ciego como para pensar que una ascensión rápida de la arista Cassin es comparable a, por ejemplo, una vía nueva en la norte del Masherbrum pero, después de tanto tiempo y energías invertidas en este objetivo, resulta muy gratificante haberlo conseguido.

«La escalada rápida de la arista Cassin era uno de mis dos retos de la expedición»

A diferencia del Eiger, que es fácil de intentar cuando llega el momento adecuado y al que se puede acceder de forma sencilla desde Grindelwald, un intento de velocidad en la cara sur del Denali es muy variable. Las condiciones juegan un papel descomunal, y esa fue la principal diferencia entre el éxito de ahora y los intentos previos.

[…]

La escalada rápida de la arista Cassin era uno de los dos retos de mi reciente expedición al Denali —la otra era hacer una ascensión rápida de la Slovak Direct con Robert Smith—. Nuestro viaje tuvo un arranque difícil. El día después de llegar a Talkeetna me puse malo y unos días después lo hizo Rob. Además, como podrán atestiguar todas las personas que estaban en la cordillera de Alaska en abril o en la primera mitad de mayo, el tiempo fue horrible.

Debido a estos dos factores, nuestra aclimatación se retrasó mucho. Cuando Rob tenía que volverse a Colorado por compromisos, nuestra aclimatación aún no era suficiente para intentar la Slovak en el estilo que queríamos (sin material de vivac). Así que, como suele pasar en los proyectos de este tipo, tuvo que volver a casa con las manos vacíasc’est la vie! ¡Perdona que me pusiese malo, amigo!

Comentarios
5 comentarios
  1. El tipo se ha marcado su desafío y hecho está. ¿Qué se le puede objetar?: nada. Además se trae la foto de la cima para que nadie le ponga la actividad en duda. Algo muy distinto de lo que pasó en el Everest con Kilian Jornet, que subió de noche, sin testigos, no trajo foto de lo más alto y su única defensa es un, fácil manipulable, track de GPS. La historia del alpinismo ha tomado buena nota.

  2. Con todos los que han palmado de esta joven generacion de alpinistas, ya veo un titular con colin haley y pienso….’pero esta vivo?’ Y no lo digo para faltar el respeto a nadie.

  3. Debéis de ser de los pocos que todavía lo llamáis McKinley… Para mataros….

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.