EXPLORANDO

Chris Sharma, el escalador tranquilo

Nos faltaba él. Se hizo con La Rambla 9a+ recientemente, segunda repetición, y compartió vida con todos los súper clases que se reunieron en Siurana.

| No hay comentarios |
Chris Sharma, recientemente en Siurana. - Foto: desnivelpress.comChris Sharma, recientemente en Siurana. – Foto: desnivelpress.com

Ya lo dice él. En esta vida hay pocas cosas por las que sentirse preocupado. Si piensas globalmente, todos somos muy pequeños. Es de agradecer que un tipo que asume su suerte, la enorme fortuna de que le dejen disfrutar de su vida y de su filosofía, te cuente cómo ha ido evolucionando o cómo ve el mundo en que se mueve.

Chris Sharma, californiano, 25 años y con pinta de surfero, se sentó en una roca al sol, desabrochó su plumas y con una serena pachorra nos explicó el cómo y el por qué de sus motivaciones, sus sensaciones y su capacidad de disfrutar de la naturaleza y del momento.

¿Por qué el psicobloc?
Para mí es una forma más libre de escalada. Me gusta el bloque y las vías, y el psicobloc es una mezcla de los dos. Requiere mucha concentración y puedes disfrutar del agua. Posee aspectos del alpinismo, de la escalada tradicional. Debes buscar, aventurarte, tienes algo de miedo…

¿Es siempre dura la caída?
Hay que caer bien. Aunque a veces me gusta dejarme caer, pero debes tener confianza en tu habilidad para caer bien. Es como en los bloques, si caes mal desde cinco metros, puedes hacerte daño. En el psicobloc es igual pero desde veinte metros. Te permite explorar otros aspectos de la escalada sin cuerda, hay muchas posibilidades. Para mí es el estilo de escalada más puro.

Chris haciendo psicobloc en Mallorca. ~ desnivelpress.comChris haciendo psicobloc en Mallorca. ~ desnivelpress.com

¿Cuál es el máximo de altura que has escalado haciendo psicobloc?
Una vez casi treinta metros. Después pensé que era demasiado alto y ahora no me arriesgo tanto. Es peligroso, hay que usar bien la cabeza. Puede haber caídas duras… yo he sufrido algunas.

¿Qué diferencia tu proyecto en Mallorca, Es Pontás, de los demás?
No es el grado, ya que es difícil siempre de determinar. Fue más la dureza de la vía. Muy difícil, no puedes pararte a probar los movimientos, siempre hay que empezar desde abajo. Tuve que realizar cinco viajes. Requiere un gran esfuerzo. Esta demasiado desplomado y no puedes probar con la cuerda… aunque de todas formas no lo haría. Es una vía pura, el psicobloc no tiene leyes. Lo mejor es disfrutar, mirar el mar. Es el corazón de la escalada.

¿Es complicado repetir los itinerarios que otros hicieron?
Sí, con cada persona nace una nueva vía. Con Es Pontás por ejemplo es difícil innovar en algunos puntos.

¿Qué significa Miguel Riera para ti?
Es un buen amigo. Muy simpático y muy divertido. Es un poco el creador del psicobloc. Empezó hace muchos años. Él me llevó a Mallorca, escalamos juntos mucho tiempo y me mostró muchos sitios. Se lo agradezco.

¿Por qué te gusta tanto España y Mallorca?
¡Por el psicobloc!, por los proyectos. Por conocer los sitios de la Península como Siurana, probar La Rambla, Chilam Balam. Por la gente de aquí, que es muy simpática y muy abierta. Además el clima es muy parecido a California. La gente me gusta, es muy relajada.

Sharma leyendo al pie de La Rambla, descansando entre pegue y pegue. - Foto: Jorge JiménezSharma leyendo al pie de La Rambla, descansando entre pegue y pegue. – Foto: Jorge Jiménez

Tú eres muy tranquilo tanto para la escalada como para la vida…
Sí. Trato de estar tranquilo siempre, aunque a veces no lo consigues o no te dejan. No hay muchas cosas por las que valga la pena estresarte. Habrá cosas difíciles de aceptar, pero si puedes pensar en conjunto verás que tus pequeños problemas son realmente pequeños. Podemos disfrutar de nuestra vida, de la naturaleza…

¿Desde cuándo vives de la escalada?
Desde hace once años. Cuando tenía 14 empezó todo. Con quince años hice mi primer 8c+ y desde entonces se interesaron mucho por mí. Luego continué estudiando… pero acabé por abandonarlo y me dediqué a escalar. ¡El mundo es como mi escuela! Viajas, conoces gente, hablas con ellos, tienes experiencias vitales. Para mí, el mundo es suficiente.

Tuvo que ser complicado empezar con 14 años…
Estaba muy fuerte y era muy joven. Antes no había niños que escalaran como los hombres y cuando empecé las cosas fueron cambiando. Ahora es más fácil para todos adquirir un buen nivel, sin peligro, en los rocódromos. Yo fui el primer niño que hacía cosas más duras que los adultos. Empecé con 12 años.

¿Cómo ha sido tu evolución desde entonces?
Es lenta y difícil. Mejoré mucho cuando era joven. Ahora son muchos más kilos y es mucho menos progresivo. Pero seguro que tengo muchas mejores experiencias y eso te aporta cosas más allá del nivel. Me siento más cómodo, más fuerte, aunque no este tan ligero.

Chris Sharma en La Rambla, 9a+. ~ desnivelpress.comChris Sharma en La Rambla, 9a+. ~ desnivelpress.com

¿Cómo ves el futuro de la dificultad?
Ahora hay muchos jóvenes que mejoran de una forma impresionante. Hay mucha gente muy fuerte, mucho más que hace diez años. Hay muchísimas vías muy duras y cada generación va a más. Eso es bueno para la escalada. Cuando empecé era el más joven en las competiciones; el otro día estuve en una y ¡era casi el más viejo!.

¿Te sigue atrayendo la competición?
No mucho. Esta bien para compartir la experiencia de escalar con mucha gente. Pero no es importante para mí sentirme un ganador. Yo compito conmigo mismo. Prefiero disfrutar la roca, es mucho más interesante y hermoso. Para tener motivación prefiero estar relajado. Cuando descubro una roca muy bonita me motivo muchísimo y si veo un muro de resina… se me quitan un poco las ganas. No siento que necesite ser el campeón del mundo. Escalar es algo personal, algo con la naturaleza, algo muy íntimo con la roca.

¿Entrenas?
No, nunca entreno. Sólo escalo. Depende mucho de mi motivación, si algo me atrae lo pruebo con toda mi energía. Si no me vuelvo un perezoso. Nunca he tenido entrenador o un plan de entrenamiento, sólo he escalado. Mucho. He disfrutado de la roca, he probado movimientos. Haciendo las cosas sin presión y si no tengo ganas de escalar, no escalo. Si la motivación se va y no la fuerzas, regresa mucho más fuerte. Si hace un buen día escalo, si tengo hambre como, prefiero ser natural. De ese modo podré escalar toda mi vida. Podré seguir mi corazón y mi sentimientos. Escalar no es para mí un deporte, es mi estilo de vida. Es experimentar la vida, conocer sitios y gente.

Chris Sharma en la sección clave de La Rambla, 9a+. ~ desnivelpress.comChris Sharma en la sección clave de La Rambla, 9a+. ~ desnivelpress.com

¿Cómo es tu relación con los patrocinadores?
Tengo un manager que me ayuda (ríe). Ellos me ayudan y están contentos con lo que hago y me dan la oportunidad de disfrutar de mi vida tal y como la sueño. Creo que tengo mucha suerte. No soy un hombre de negocios y evito pensar en ello, por eso es mejor tener un manager. Lo tengo desde el principio, y aunque casi nadie lo tiene para mí es súper útil. ¡Soy muy desorganizado! He de pensar en la roca no en los negocios.

¿Te preocupa el futuro?
Es mejor vivir en el momento. Hay que pensar en lo que harás, pero no puedes estar preocupado, debemos disfrutar hoy. Creo que podré hacer algo en el futuro gracias a mi experiencia con la escalada. Trabajos, revistas…

¿Cómo has visto La Rambla?
¡Muy bien!, tenía muchas ganas de probarla. Siempre estuve muy ocupado para venir, con proyectos, viajes… pero tuve tiempo para venir y verla y es impresionante. Alex Huber la imaginó hace mas de diez años y es, ¡uff!, es una gran vía…

¿Qué ha sido lo más difícil?
El paso arriba. Las condiciones de la roca, también. Seco… frío… Hay que estar muy fuerte, tener muy bien la piel. Cuando hice Realization necesité cuatro años y La Rambla ha sido en doce días. Me ha supuesto mucho menos trabajo. No sé si es más fácil o quizá es que ahora soy mejor escalador que antes.

Chris. ~ desnivelpress.comChris. ~ desnivelpress.com

¿Hay algún escalador que te haya motivado especialmente?
Sí, muchos. Dani Andrada, por ejemplo. Muchos americanos y sobre todo amigos de casa. Casi cualquiera. No es necesario que hayan sido o sean más fuertes que yo, me inspiran todos los que disfrutan de la escalada, los que lo hacen desde el corazón. Esos te enseñan mucho.

Una zona de escalada preferida…
Quizá Mallorca… aunque hay muchos sitios, cada uno tiene sus cosas especiales. Me gusta escalar en sitios que sean bonitos, como la India.

¿Cuánto tiempo escalas al año?
Cada año es diferente. A veces escalo mucho y otros no. Depende de mi motivación. Lo máximo que he estado sin escalar han sido tres meses y ahora, por ejemplo, después de encadenar La Rambla mi motivación va para abajo. Pero es normal, después de vencer un proyecto hay que relajarse. Cuando ves algo tan impresionante como esta vía quieres mejorar, hacer lo necesario para lograrlo y cuando lo consigues es lógico que baje tu inspiración hasta que encuentras otro gran aliciente.

Os habéis juntado muchos de los grandes en Siurana: Dani, Yuji, Edu, Dave…
Sí, eso es muy positivo. Es muy bueno escalar con gente que puede tener más nivel que tú. Además es muy divertido, compartes muchas cosas.

Probaste Chilam Balam… ¿Qué hay de toda la polémica que la rodea?
Sí, la probé, y la vi muy bien. Tengo ganas de volver y probarla de nuevo. Y sobre todo lo que se comenta de ella… no sé. Escalar es algo muy personal. La gente necesita creer, pero a mí me da igual. No lo pienso mucho. Sólo me gusta mucha la vía y me encantaría hacerla. No me preocupa si se ha hecho o no. No conozco mucho la historia, pero Bernabé es muy simpático.

Es curioso, tu próximo proyecto es ir a los tepuys a hacer búlder en su cima, pero no los vas a escalar…
Sí. Es que no sé si me apetece demasiado estar en un muro veinte días, en roca mojada… El caso es que el sitio es muy bonito y quiero visitarlo. Algún día quizá quiera probar grandes paredes y vías como las del El Capitán. Pero me atrae mucho el aspecto de escalar más gimnástico, más plástico. No quiero sufrir mucho… Ahora no se puede hacer todo, hay que escoger.

Álbum fotográfico de Chris Sharma en La Rambla (9a+, Siurana).

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.