EXPLORANDO

A los cien años de edad fallece Ricardo Cassin

No hace falta explicar quien era Ricardo Cassin, uno de los grandes mitos del alpinismo clásico. A pesar de su edad, siempre se había mostrado muy cercano a los escaladores jóvenes. De hecho era habitual verle en las competiciones de escalada deportiva.

Riccardo Cassin en zapatillas de fieltro hacia 1938. Libro Alpinismo. La saga de los inventos  ()
Riccardo Cassin en zapatillas de fieltro hacia 1938. Libro Alpinismo. La saga de los inventos
| No hay comentarios |

Transcribimos su biografía publicada en la Enciclopedia de la Montaña, escrita por Juanjo Zorrilla, y editada por Ediciones Desnivel:


Figura mítica del alpinismo, aperturista de la Walker de las Grandes Jorasses. Nacido en la región del Friuli (2-1-1909), pronto se traslada a Lecco. Compagina sus inicios montañeros con la práctica del boxeo. Su primera escalada es la Guglia Angelina (1929), en el macizo de la Grigna, con otros jóvenes de la localidad. Su primera apertura es en 1931, a la cara este de la Guglia Angelina, seguida de la cara SO del Torrione Palma y el espolón norte del Sigaro Dones. Tras su primera visita a Dolomitas en 1932, el recorrido de sus aperturas marca el inicio de la verdadera escalada en la popular zona de Lecco. Ese mismo verano ya firma la Sureste del Sasso dei Carbonari, la Noreste del Pizzo della Pieve, la Oeste del Pizzo D»Eghen y la de la Guglia Angelina. Siguen sus aperturas la temporada siguiente: cara SE de la Torrione Magnaghi Centrale, oeste del Zuccone di Campelli, este del Corno Settentrionale del Nibbio Sur, sur y este de la Torre Constanza y sur del Sasso Cavallo.

El año 1934 arroja como saldo las aperturas de la vertiente oeste de la Torre Cecilia, otra vía en la este del Corno Settentrional del Nibbio, la norte del Pizzo della Pieve, el espolón norte del Cimone della Bagoza y la cara SE de la Piccolissima di Lavaredo, su primera vía de verdadera fama.

A partir de 1935 todo son grandes rutas. Empieza con una repetición en la Civetta de una vía de Comici*, su ídolo, trazando una variante de salida con Boga. También ese verano hace la primera al espolón SE de la Torre Trieste y a la Norte de la Cima Ovest di Lavaredo, la cual repite en 1962, ambas con Vittorio Ratti. Se da la anécdota de que entran en la vía a hurtadillas para adelantarse a los muniqueses Hans Hintermeier y Sepp Meindl. En 1937 abre la cara NE del Piz Badile con Gino Esposito y Ratti, una de las seis caras norte* de los Alpes que cuesta la vida a Molteni y Valsecchi, lo que da a la pared un aura de inaccesible que hoy no conserva en absoluto. Esta vía la repite en 1956, 1971 y 1987.

Cassin es el «capo di cordata» (cabeza de cordada) con Gino Esposito y Ugo Tizzoni en la Walker a las Grandes Jorasses (4/6-8-1938): una de las vías más míticas del alpinismo, la última gran ascensión en Alpes antes de la II Guerra Mundial. Con Ugo Tizzoni abre una ruta en la norte de la Aiguille de Leschaux (800 m, MD sup., V+/A1) en agosto de 1939. También en 1939 abre el espolón oriental del Golem.

Pese a aceptar años antes agasajos de grupos fascistas, es herido en su partida guerrillera contra los nazis en Lecco. De profesión herrero, al acabar la II Guerra Mundial funda la fábrica de material de montaña que llevaba su nombre. En 1947 abre la cara NO de la Prima delle Tre Sorelle y el espolón SE de la Torre di Diavolo. Pese a haber explorado la zona con Desio el año anterior, es rechazado en la expedición italiana al K2 de 1954. En 1957 firma una ruta en la cara norte del Monte Disgrazia y participa en el famoso rescate de Corti en el Eiger. Regresa al Karakorum en 1958, como jefe de la expedición que logra el Gasherbrum IV con Bonatti* y Mauri.

Es también jefe de la expedición a la cara sur del Denali en 1961 por la arista que lleva su nombre y que él mismo asciende, así como a la cara oeste del Jirishanca (Cordillera Blanca, Perú) en 1969. También lidera la expedición que intenta en 1975 la cara sur del Lhotse*, máximo exponente entonces del himalayismo de extrema dificultad. Cassin le comenta una vez a su biógrafo, Georges Livanos: «Para ser un buen trepador, para llevar a bien las grandes empresas, hay que tener evidentemente las cualidades que exige el alpinismo; además, hay que tener suerte». Es autor de Cinquant»anni di alpinismo (1977)..

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.