Ella mismo lo dice, ‘no ha sido un camino de rosas, pero mereció la pena’. Y vaya si mereció la pena. Siete días en la vía, entre quince yveinte intentos, y más de dos años de preparación intensiva para firmar el encadenamiento más significativo de los últimos años.

Once años después de que Wolfgang Güllich demostrara sus dotes de mago jugando con los monodedos de Action Directe, el primer noveno gradoindiscutible de la historia, una mujer, Josune Bereziartu, consigue superar la mítica barrera del 9a. Y menudo 9a; Una plancha vertical que proponeun estilo de escalada totalmente opuesto al que ahora está de moda (desplome pronunciado, continuidad y presas relativamente buenas), abierto por unode los referentes de la escalada dificultad, el suizo Fred Nicole, y que presume de ser la segunda propuesta de este grado tras Action Directe.Un ‘viote’ vamos.
Josune ya había probado la vía hace escasas semanas y, aunque en su tercer día de ensayos llegó a caerse muy arriba, tuvo que poner un punto ya parte a su viaje para regresar a Euskadi. Eso sí, no sin antes ser felicitada por el propio Fred Nicole, que presenció uno de sus intentos. Elpasado lunes regresaba al pequeño apartamento que había alquilado en un pequeño pueblo cerca de Lausanne y ayer mismo conseguía el ansiadoencadenamiento. Debidamente celebrado con un Bourgogne del 69, claro.
Supongo que eres consciente del significado de un encadenamiento como éste…
Sí, tengo que decir que es una pasada. Esto no me lo quita nadie, es algo que quedará para siempre…
¿Te ha costado mucho?
Bueno en total creo que he invertido unos 15 ó 20 intentos repartidos en dos viajes, aunque para mí ha sido un proyecto iniciado hace dos años. Conesto quiero decir que fue hace dos temporadas cuando me propuse por primera vez empezar a entrenar para encadenar un 9a, y desde entonces puedodecirte que he entrenado duro, muy duro. Mi objetivo era mejorar en todo: fuerza, explosividad, resistencia, continuidad… No ha sido un camino derosas, ha habido días buenos, pero también muchos días malos, y eso es algo que Rikard (Otegui) sabe muy bien (risas).
Para mí es una satisfacción enorme el hecho de plantearme un objetivo tan ambicioso, tan lejano, y finalmente llegar a concretizarlo. Eso es lo querealmente me ha llenado. También querría decir que todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda y el compromiso de la Fundación Kirolgi: (unafundación similar al Plan Ado cuyo principal objetivo es promover la financiación privada del deporte guipuzcoano) sin querer vender nada, no puedoolvidar que fueron ellos quienes me dijeron: ‘deja de trabajar durante un año, dedícate al cien por cien a tu proyecto que nosotros te apoyamos. Sisale, bien, y sino también’. Nunca podré agradecérselo lo suficiente.
¿Has entrenado más que para otras vías?
Te diré que he entrenado mucho. Y cuando digo mucho, es mucho. Y así lo hago para todas mis vías. Por ejemplo, cuando decidí probar El Pilardel Cantábrico, la gente no paraba de decirme que, como ya había hecho 8c+, no me costaría nada encadenar la vía. Pero tuve que entrenar muyen serio, y no me avergüenzo al decirlo, ni mucho menos. Tengo muy claro que hay que luchar para conseguir lo que nos proponemos, y en la escalada noexisten atajos ni milagros que te hagan más fuerte.
¿Por qué Bain de Sang?
En primer lugar, hace un par de años tampoco había tantas vías de 9a como para no saber cuál elegir. También es cierto que para mí, Fred Nicolesiempre ha sido Fred Nicole, es decir, una referencia indiscutible de la alta dificultad, por lo que enseguida surgió la idea de probar dos vías enconcreto: Elfe y Bain de Sang. Cuando viajamos a Suiza la idea era probar ambas vías, aunque finalmente decidí centrarme en Bain deSang, que es la que tiene el grado realmente asentado.
Curiosamente se trata de una vía que propone un estilo de escalada totalmente opuesto al que ahora está de moda. ¿Ha sido una casualidad?
No lo ha sido. Si te das cuenta, por las vías que he hecho últimamente, como Macumba Club, El Pilar del Cantábrico, LesSpécialistes…, siempre trato de elegir rutas que destaquen por algo más que por el propio grado. Para poder motivarme al cien por ciennecesito sentirme atraída por la vía. Y Bain de Sang, por su estilo, por su historia, me motivó lo suficiente como para centrar toda mienergía en ella.
¿Es cierto que Fred Nicole estaba a pie de vía cuando ensayabas la ruta?
Sí, durante mi primer viaje a la zona se acercó y me felicitó. Pero no fue el único. El día del encadene había cinco tíos escalando en el mismosector, y los cinco tenían algún 9a apuntado en su libreta. El ambiente era muy bueno y eso siempre te da fuerzas.
¿No te sientes presionada cuando se junta un grupo de escaladores para verte escalar?
No, que va. Al contrario, a mí me motiva. Lo que sí que presiona es cuando me dicen :’anda, has hecho un 8c+, para cuando un 9a?’ Me acaba de pasarlo mismo con Bain de Sang; hay gente que se pregunta ya cuándo voy a hacer un 9a+. Eso sí que es un poco agobiante, es como si tuvieras queresponder a las expectativas de la gente. Yo necesito tiempo para saborear mis encadenamientos y no me gusta hablar de objetivos nada más bajarme deuna vía.
¿Qué sentiste al llegar a la cadena?
Si te digo la verdad, nada.
Sabías que ese día la harías…
Sí, exactamente.
¿Lo celebraste debidamente?
¡Con un Bourgogne del 69!
¡¿Del 69?!
Si, de la cosecha propia de la familia de mi buen amigo Jean Pierre. Todo un lujo.