• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Personajes
martes, 5 mayo 2009 - 12:00 am
EXPLORANDO

Danilo Pereyra: «La escalada argentina evoluciona»

Danilo abrió el pasado mes de abril un capítulo en la escalada argentina con su primer 9a, Supernowa, encadenamiento que le convirtió en el primer latinoamericano en escalar este grado de dificultad.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Danilo Pereyra en Danilo Pereyra en «Supernowa». Fotos: danclimb.blogspot.com

Supernowa, en la escuela oscense de Vadiello. Ése es el nombre de la vía que convirtió a Danilo Pereyra en el primer latinoamericano que consigue escalar un 9a. Su visita a Vadiello había resultado fructífera, ya había encadenando Nowa (8c) y la combinación de ésta con Napal death (8b): Powerade, 8c+. Danilo venía, además, de llevarse A muerte, de Rich Simpson en Siurana, propuesta de 9a pero que para el argentino no pasaba del 8c+ «normalito». Hablamos con Danilo para que nos cuente sus impresiones sobre su primer 9a, sus comienzos y la situación de la escalada en su Argentina natal.

¿Cuándo y dónde empezaste a escalar?
Comencé en el 97, mi hermana me llevó a un muro vertical de hormigón que hay en Buenos Aires y ahí me enganche.

¿Quién pagó tus primeros pies de gato?
Me los compré con mis ahorros, unas bailarinas EB, las usé no sé cuantos años, resueladas una y otra vez.


 

¿Quiénes fueron tus ídolos y qué libros o vídeos te motivaron?
Había muy poca información por ese entonces en Argentina y me motivaba todo lo que encontraba de escalada. Vi unos videos de los x-Games cientos de veces, las «Escalar» o «Desnivel» que llegaban con dos años de retraso me motivaban mucho, veía lo que se encadenaba por ahí y me iba como loco al muro a dar vueltas. Luego salieron los vídeos «The Pusher» por Internet, ¡eso era motivación pura! Me motivaban mucho Graham y Andrada, todo era muy mítico por ese entonces, eso le daba un toque especial a la escalada.

¿En qué momento dijiste por primera vez: soy escalador?
Mmm, no sé, soy muy crítico conmigo mismo, además en Argentina no existe ser escalador, en todo caso te califican de «vago que no quiere estudiar y le gusta subirse por las paredes».
Ahora, después de años de dedicación a la roca, veo que hay escaladores muy fuertes de plafón que en la roca en vez de escalar, encadenan tracionando del bíceps. Cada vez que veo esto, me siento escalador.

Estuviste dos minutos llorando en la cadena de Supernowa. ¿Qué significaba este 9a?
Significa mucha historia, dedicación, pasión, esfuerzo, sangre, muchas cosas. Cuántas veces estuve escalando lloviendo a cantaros, o nevando, o con todos los dedos sangrando tapándome los agujeros con Superglue, o metiendo pegues totalmente reventado solo porque me salía de dentro. Nadie me mandaba estar ahí, es como un premio a tanta locura y fanatismo.

Danilo Pereyra en Danilo Pereyra en «Supernowa». Fotos: danclimb.blogspot.com

Reconocías que tenía que caer, aunque tampoco lo esperabas. ¿Qué crees que fue lo que finalmente hizo que encadenaras un 9a?
Dar con un noveno, primero que le vea color, y después lo mas difícil que este seco y tenga tiempo para probarlo con buenas condiciones, casi siempre se me mojan las vías y de hecho a los dos días que encadené se empapó y no secará en semanas.

Ya te acercaste a este grado con A muerte, en Siurana… Eres el primer argentino o sudamericano que logra el 9a ¿Qué supone para ti?
Mucha satisfacción y un orgullo que mi país y mi continente se sumen al noveno grado. Espero que allá se motiven todos a apretar más!

¿Ha tenido mucha repercusión?
Salió la noticia en todos los medios de escalada de América, es importante para la escalada allí. Pero nada mas, Argentina es así, palmadita en la espalda y venga, jeje.

¿Cómo ves la escalada deportiva argentina y sudamericana? ¿Evoluciona rápido?
Por suerte evoluciona, rápido no, si se compara con Europa que esta en auge, donde aparecen niños que se pasean por los octavos o incluso novenos.

¿Por qué España? ¿Por la roca?
Sí, no hay otra explicación, me vine aquí solo por la escalada, aunque ahora que llevo años aquí, me gusta como se vive, jeje, ¡Qué cómodo!, ¿no? jaja

¿Sueñas con dedicarte a la escalada por completo?
No lo sueño, porque ya lo intenté y como argentino puedes hacer 9c que allí nadie te dará nada. Igual si se diese la posibilidad con gusto lo aceptaría, ojala me cuenten las horas a pie de vía, que con las que llevo me pido el paro ya mismo, jeje.

Danilo Pereyra en Danilo Pereyra en «Supernowa». Fotos: danclimb.blogspot.com

¿Qué te interesa más de la escalada: el desafío, la gente, las competiciones…?
Escalar, sin más. El desafío está bueno, si caes te pica, y cuando encuentro gente a pie de vía, buenísimo, siempre me motiva ver a gente escalar, hablar de escalada. Me podría quedar días charlando de escalada con algún fanático, me lo paso bomba.

¿Cómo escoges tus proyectos? ¿O te escogen ellos a ti?
¿Cómo los escojo? Muy fácil, de derecha a izquierda o al revés, llego a un sector nuevo y le doy a todas; en las que caigo ya me organizo el orden de los pegues, según lo que me cuesten.

¿Qué hay de equipar, te interesa?
Está buenísimo. Equipé algunas, igual no me enfermo con el taladro porque ya hay tantas vías que tengo que encadenar que se me acumula el trabajo y me desespero. De hecho creo que no encadené casi ninguna de las que equipé. Y están buenísimas y son duras.

¿Qué zonas en España son tus favoritas?
Me gustan muchas y aún me quedan muchas por conocer y por repetir. Por decir alguna: Margalef, pero cómo duele; Cuenca me encanta; Rodellar me sigue motivando; Siurana… Creo que al ser grandes escuelas se puede estar tiempo. Luego hay por ahí pequeños muros que son increíbles: Otiñar, Archidona, Santa Linya…

Como escalador, ¿te consideras deportista o esto es algo distinto?
Deportista, creo, aunque me suena raro al ser autodidacta y que ninguna entidad ni federación me reconozca como tal. La verdad, nunca me llamaron deportista, jeje.

¿Qué escaladores te motivan? Y, ahora que has hecho 9a, ¿te hace ilusión ser tú quien motive, por ejemplo, a los jóvenes argentinos?
Más que nombres te diría que me motivan los que lo dejan todo en un pegue y los que se mueven bien por la roca. Me gusta ver pegues fanáticos. Si sirvo de motivación para otros escaladores, buenísimo, es algo positivo.

¿Te interesa ser un escalador reconocido?
La verdad es que no. Si me sirviese para vivir de la escalada, todavía. Cuando me cruzo a gente escalando me gusta charlar, motivar y conocer a la gente. No me gustaría llegar a un sector y que me miren raro y murmuren y al final no cruzar ni una palabra.

¿Qué otras vías te han marcado como escalador?
Los primeros octavos que hice en Sudamérica, la «Cous cous» en El Chorro, que fue mi primer 8c, y «La novena puerta», mi primer 8c+, en Santa Linya. Ésas las recuerdo porque las reventé a pegues, pero hice muchas vías luchando a muerte que me marcaron mucho.

¿El mejor día de tu vida?
El mejor día, hoy, y mañana ¡será mejor aún!

Un lugar que recomendarías…
Aparte de los sectores de escalada, hay unas playas en Brasil que están buenísimas, ¡con la tabla de surf son para flipar!

 

 

Noticias relacionadas

9a para Danilo Pereyra y 8b+, en China, para Daila

Overbooking de encadenamientos

 
Artículo anterior

Rally 12 Horas Millet Peñón de Ifach

Siguiente artículo

Macías y López, en la Copa del Mundo de Bloque

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Alex Txikon en el Everest durante el intento que llevó a cabo en el invierno 2017-18.
Irá con Oscar Cardo, Jonatan García, Chhiji Nurbu Sherpa, Pechhumbe Sherpa y Tenjen Sherpa.

Alex Txikon volverá a intentar ascender el Everest en invie…

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com