Motivación, talento y preparación son fundamentales para alcanzar el éxito, y la trayectoria de Ramón Julián se ha asentado sobre este «trípode» llevándole a ser quien es. El talento se nace con él. La motivación se encuentra, en la estética de una línea, o en el ambiente de una escuela (de ambas cosas sobran en Cataluña). Pero esa preparación, como bien nos contará Jon Iriberri en el Escalar 63, es más complicada de cimentar y debe consolidarse no en la dificultad, sino en la cantidad. Algo a lo que Ramonet nos tiene acostumbrados en esas salidas de fin de semana en las que regresa a casa siempre con una generosa cosecha. Después ya llegarán los novenos y los enormes resultados en competición.
Siguiendo su provechosa estrategia, el catalán visitaba las escuelas de Oliana y Sales de Llierca, el sábado y el domingo respectivamente. El plan que iba a seguir lo ilustró él mismo en su última visita a Montsant. «Nada más llegar al sector calenté en un 7b+ dos veces, y seguidamente, sin quitarme los pies de gato en ningún momento, fui encadenando a vista una detrás de otra, sin parar ni un momento todas las siguientes vías: Sindosis, 8a, Good bye Mr.Fish, 8b, Morrocotuda 8a+, y Temuki, 8a+». Así parece sencillo poner en forma el «alien» que, según Edu Marín, Ramonet tiene por brazo. Esta vez, subiendo un poco el listón la primera jornada, tumbaba China crisis, un 8b+ obra de Carlos Logroño «Citro», cuya primera ascensión corría a cargo, hace unos días, de Daila Ojeda. Ramonet confirmaba la cotación tras llevársela a vista y se ponía manos a la obra con una creación de Mr. Sharma: Gorilas en la niebla (8b), llevándosela al segundo intento. Un «rutón» de 50 metros que Víctor Fernández definía así: «La ruta sigue la misma tónica que Marroncita: un poco de pánico en la entrada para llegar a un éxtasis total con el muro superior».
Para acabar el día, Ramonet probaba Papichulo, 9a+ también abierto por Sharma. «El próximo objetivo será encadenarla, ya que me motivó mucho. La vía es realmente guapa».
Clásicas en un fin de semana
Por Oliana, Santa Linya y Margalef, después del terrible invierno, vuelve a desfilar una pléyade rotpunktera formada por los más habituales Chris Sharma o Dani Andrada y los visitantes de alta alcurnia friqui como Tomas Mrazek o Cedric Lachat. Así dice Víctor: «Lo de este año es de órdago. Antaño para que una vía fuera clásica tenían que pasar años, ahora parece que tan solo en unas horas una vía pasa a ser todo un referente. Me refiero a rutas como China Crisis, 8b+ de mi gran amigo «Citro», o Mishi, 8a de cosecha propia, que reciben a diario la visita de guiris en busca, según ellos, de estas conocidas rutas. Es increíble ver como los mejores de este deporte van y vuelven con tanta facilidad por sectores y escuelas. Creo que la gran labor de equipamiento y la promoción de estos «titanes» hacen de estas escuelas el epicentro de nuestra actividad a nivel internacional. Es todo un lujo poder disfrutar de este ambiente en casa después de más de 20 años viajando por medio mundo».
Se calientan, pues, las escuelas catalanas. Las más conocidas, y las que no lo son tanto. Sales de Llierca es una de esas zonas a las que Ramonet recurre cuando toca alejarse del feliz tumulto que se forma al pie de las vías más célebres. Esqueletor, un 8b+ del que firma su primera ascensión, y la inauguración de su extensión, Esqueletor picant (8c), al segundo intento, fueron el resultado de una inspirada soledad, econtrada el pasado domingo.
«Antaño para que una vía fuera clásica tenían que pasar años, ahora parece que tan solo en unas horas una vía pasa a ser todo un referente».
Una breve nota desde Brasil…
Fred Viana, compañero de Brasil, nos informa. Felipe Camargo, aquel que se convirtiera en el primer brasileño en alcanzar el 8c (Hulk, Rodellar), establece otro hito para la deportiva de su país, sugiriendo «ochocé» para una línea sobre suelo nacional. En el estado de Minas Gerais, en la escuela de Sete Lagoas, Camargo encadenaba Dor é o poder (El dolor es poder).
«Felipe compara esta ruta con otros 8b+ y está seguro de que la ruta es mucho más dura que las demás», sigue Fred Viana. «Cree que se trata de un 8c sólido, pero deja la sugerencia para que sea confirmada por los escaladores que la repitan».
Felipe, no da carpetazo con esta ascensión, y continuará en Sete Lagoas probando nuevos proyectos. Labor crucial la suya para que la deportiva brasileña siga dando pasos adelante. «La escuela de Sete Lagoas tiene un potencial increíble para abrir rutas bellas y duras. Uno de los sectores más desarrollados y con mayor potencial es el 45, donde se encuentra esta ruta».
Crónicas argentinas
Con acento argentino, pero en territorio catalán, Danilo Pereyra le da un repaso a su libreta y añade, en el sector Espadelles de Margalef, Pal sur (8a) a vista, para empezar el rodaje. Este habitual de las escuelas españolas, pronto iría a instalarse al Can Piqui Pugui de Siurana. «Allí caen míticas vías: Renegoide, 8b+ vertical a pura ñapa» y «El membre, 8c clásico de clásicos, muy a bloque, con bidedos cortos y regletas malas».
Y para terminar e irse «súper contento de Siurana» se hace con A muerte, sugerida como «probable 9a» por Rich Simpson, que repetidores como Dave Graham han terminado rebajando hasta el 8c+. «A mí no me parece 9a ni de lejos. Cuatro días de intentos, muy poco para lo que me supondría un noveno».