No ha sido un trabajo fácil, la continuidad y reconocimiento de este premio, que Desnivel celebra en su quinta edición, ha obligado al jurado a un alto nivel de exigencia. En líneas generales, hemos visto mucha calidad en los productos recibidos, no en vano participan en esta convocatoria las mejores marcas nacionales e internacionales, muchas de ellas con una importante inversión en sus departamentos de investigación.
La participación en este premio es libre y gratuita. Cada fabricante presenta su producto o productos más destacados, que son clasificados en una de las 34 categorías establecidas (desde prendas interiores, chaquetas, mochilas, tiendas, sacos, material de escalada, esquí, zapatillas de trail running, electrónica…). Desde el incio de la convocatoria hasta su cierre, llegaron a la redacción de Desnivel un total de 290 productos. El jurado entonces se reúne y realiza una preselección de los productos destacados, los más sobresalientes y por tanto los que tienen más posibilidades de hacerse con el galardón. Tras esta primera criba y descartados ya casi un tercio de los candidatos, el jurado procede a escalar, correr, esquiar, caminar y en definitiva comprobar si las cualidades anunciadas por los fabricantes se cumplen, o defraudan.
Pero no basta destacar, hay que cumplir con el requisito principal de esta convocatoria: la innovación. Así, tras la prueba solo 9 productos se han alzado con la distinción del Premio Desnivel, mientras que otros 49 productos aparecen como “destacados” por sus sobresalientes cualidades, y el resto queda como producto “seleccionado”. Todos ellos se publican en el número Especial Material de Desnivel, con los argumentos y comentarios del jurado en primera persona, tratando de alejarse del tono publicitario que emplean los comerciantes, para que el lector tenga una información útil y objetiva a la hora de escoger en función de sus necesidades.
Un largo proceso de seis meses de trabajo que ha arrojado algunas conclusiones, como el auge de los productos cada vez más especializados en trail-running –en evidente respuesta ante el aumento de la demanda– y que la innovación en las prendas viene de la mano de la materia prima: pluma con tratamiento hidrófugo, nuevos aislantes térmicos más transpirables, tejidos que interaccionan con el cuerpo y las condiciones meteorológicas, combinación de materiales en las distintas zonas… En el ámbito de la escalada, la ligereza sigue marcando la pauta de la innovación, con cascos cada vez más livianos, cintas exprés minimalistas o cuerdas ¡de hasta 6,9 mm!
Además de estos ganadores, puedes descargar el documento adjunto con los otros 49 productos “medalla de plata” que han destacado sobre el resto.
Estos son los productos ganadores
- Camiseta Dry Charger Windblock de HELLY HANSEN: camiseta con una innovadora combinación de materiales, con paneles cortavientos delante, rejilla en axilas y espalda y tecnología Lifa, que aporta la protección necesaria con una máxima ventilación.
- Chaqueta Jannu de TERNUA: Una prenda que ofrece un excelente aislamiento térmico sin renunciar a la transpirabilidad, gracias a la máxima calidad de sus tejidos: relleno Polartec Alpha con paneles laterales elásticos y exterior en Pertex Quantum.
- Chaqueta Verto Micro Hoodie de THE NORTH FACE: Innovadora prenda técnica que aprovecha las ventajas de la pluma y la transpirabilidad del nuevo tejido Flash Dry en las zonas precisas para una máxima eficacia al hacer actividad.
- Mochila de trail running Travel Light Vest de CAMP: Mochila que cumple con todos los requisitos que exige un corredor: ligereza, perfecto ajuste, buena transpirabilidad y una gran capacidad de almacenaje, con múltiples compartimentos de fácil acceso.
- Dispositivo RescYou de MAMMUT: Innovador dispositivo con poleas preinstaladas que simplifica las maniobras de rescate y autorrescate, acortando los tiempos de montaje y por tanto aumentando la seguridad en la progresión por terreno con grietas.
- Casco Vapor de BLACK DIAMOND: Casco ligero, cómodo y muy bien ventilado, con una innovadora construcción que incluye Kevlar y varillas de carbono entre las láminas de espuma EPS, lo que aumenta su protección sin añadir peso.
- Casco Sirocco de PETZL: Casco que marca nuevos estándares en ligereza (165 g talla L), lograda por su construcción monobloque de eficaz absorción de impactos (PPE), y con una innovadora hebilla magnética.
- Mezzalama 18 de FERRINO: Mochila de esquí de competición de extraordinaria ligereza y transpirabilidad, con soluciones rápidas para el transporte del equipo, fabricada con un innovador tejido traslúcido muy resistente.
- TwoNav Ultra de COMPE GPS: Equipo miniatura muy sensible y potente, con un mínimo peso de 98 gramos y una gran polivalencia, que permite un manejo sencillo y buena visibilidad de la pantalla.
Especial Material, un número práctico
Además de los resultados del Premio Desnivel de Material, en el número extraordinario Especial Material de Desnivel encontrarás una completa relación con todas las novedades de las marcas más destacadas del sector (con ficha detallada de cada producto que incluye sus características, uso, precio recomendado…) así como guía de marcas y proveedores y directorio de tiendas. El número se completa con una serie de artículos prácticos que te ayudarán en la elección del material, sobre:
-
Tejidos inteligentes
-
Prendas con pluma hidrófuga
-
Consejos para el cuidado y mantenimiento de las prendas de montaña
-
Equipo básico de vivac
-
Requisitos de las mochilas de trail running
-
Tipos y elección del casco de escalada
-
Características de las cuerdas de escalada
-
Relojes con GPS para montaña
Ya a la venta en quioscos y librerías especializadas.