«Alguien dijo que somos nuestros sueños, que si no soñamos estamos muertos», escribía hace unos días Núria Picas en sus redes sociales coincidiendo con la partida de su expedición a Nepal con el objetivo de ascender el Makalu (8.485 m). Hace algo más de dos años, en una entrevista realizada justo antes de viajar con Ferran Latorre con la misma montaña en la mente, se definía como «hija de Montserrat» y ya adelantaba que «subir un ochomil es un sueño que tengo desde pequeña».
Así pues, la famosa ultrarunner catalana, dos veces campeona del mundo de Ultra Trail, reconecta con sus sueños de nuevo para intentar ese objetivo. En esta ocasión lo hará con el bombero Xavi Batriu como compañero de cordada.
Por ahora, ya han llegado a Nepal y llevan unos días de aclimatación con un trekking por el valle del Khumbu. Han pasado por lugares tan emblemáticos como Namche Bazaar, Thame, Gokyo y el Renjo Pass (5.360 m), el punto de mayor altura hasta ahora. El próximo objetivo para ellos es cruzar el Cho La Pass (5.330 m) y seguir mejorando su adaptación a la altura y la falta de oxígeno.
Marcada por el terremoto
Antes de empezar la expedición, el pasado 17 de abril, Núria Picas aseguró que «conseguir este reto supondría cerrar un círculo, es algo que tengo pendiente«. Y es que en su mente sigue bien vivo el recuerdo del 25 de abril de 2015, cuando tuvo que cancelar prematuramente su expedición al Makalu con Ferran Latorre a causa del terremoto que asoló Nepal causando miles de muertos e incontables daños materiales: «Hoy se cumplen dos años del terremoto que sacudió la vida de este maravilloso país. Y el país aún mantiene todo su esplendor», se felicitaba ella misma en sus redes sociales con motivo de la efemérides.
El terremoto la sorprendió en el campo base avanzado del Makalu, un espacio amplio que no se vio amenazado por los abundantes aludes que descargaron las laderas de los alrededores. Hasta entonces sólo había podido progresar hasta esos 5.800 metros de altura, pues la expedición no había hecho más que empezar y todavía quedaban semanas antes de poder pensar en un ataque a cumbre.
Desde aquel incidente, Núria Picas ha profundizado su conexión con Nepal, colaborando a través de campañas solidarias tras el terremoto. Una conexión que le viene heredada de su padre, Gabriel Picas, quien ya estuvo en el Makalu en 1976 como miembro de la expedición manresana del CEC Bages que obtuvo la primera nacional a la montaña por medio de Jordi Camprubí, quien ascendió por la arista sureste junto a dos checos.
La ruta normal
Aunque no ha desvelado sus planes concretos, Núria Picas tratará de aplicar un estilo lo más ligero y rápido a su ascensión al Makalu de esta primavera. Una de las conclusiones de su anterior experiencia con Ferran Latorre fue que el lento ritmo habitual de las expediciones a los ochomiles no le convenía.
Con toda seguridad seguirá la ruta original francesa a través del collado Makalu La y la arista noroeste, que abrieron Jean Couzy y Lionel Terray en mayo de 1955. El ataque a cima en el Makalu se realiza desde el campo base avanzado (5.800 m) y en dicha ruta normal pueden montarse hasta cuatro campamentos de altura, situados a 6.300 m, 6.800 m, 7.400 m y 7.800 m, respectivamente.
Hay mucha más gente intentando ochomiles, el mismo Makalu, por la via normal y no son notícia. Ya que su actividad no es distinta se tendría que tratar a todos por igual.
Volviendo al contenido del primer comentario: efectivamente, que alguien contrate los servicios de una agencia de montaña para subir a un ochomil por una ruta que se abrió en 1955 ya no es noticia. Suerte en la actividad.
maluta, sin animo de ofender. simplemente hacia la reflexión, que cuando hablan de grandes atletas y personas como núria picas, la redaccion de desnivel no se atreve a poner español… cuando dice que fue la primera expedicion nacional. Se refiere a española….y ya está. digo esto desde el mayor de los respetos y la educion. mucho exito nuria en tan bonita gesta. ojala tubieramos mas deportistas com tu
Menudo notición, una persona más a otro ochomil sin hacer nada innovador.