EXPLORANDO

No sólo Everest

Gasherbrum 4, Chomo Lonzo, Yalung Kang o un ochomil a los 67 años, algunos de los proyectos lejos del techo del mundo para este año.

| No hay comentarios |
Valeri Babanov durante su solitaria al Pilar sur del Nuptse este. - Foto: babanov.comValeri Babanov durante su solitaria al Pilar sur del Nuptse este. – Foto: babanov.com

Seguimos de avance expedicionario en el Himalaya, pero esta vez nos alejamos del Everest hacia ochomiles menos (y hasta poco) saturados, así como algunas cimas más bajas, pero de atractiva dificultad. Por ejemplo, el Chomo Lonzo, interesante macizo cercano al Makalu, donde el pasado año se fraguó una de las nominaciones al Piolet d’Or 2006.

Haciendo memoria, por dos primeras a cimas vírgenes, a cargo de Stephane Benoist y Glairon Rappaz (Nueva vía Goulotte 1100m, ED, M5 +, grado 4/5 hielo), y Patrick Wagnon, Christian Trommsdorff y Yannick Graziani (travesía CB-cima norte-cima central, 1.500m ED), todo en estilo alpino, aunque con algunas cuerdas fijas en la travesía.

Ahora el ruso Valeri Babanov, que ya sabe lo que es ganar esta distinción en dos ocasiones, se plantará solo en la base de su vertiente oeste, con intención de salir a la cima abriendo. Planes de última hora, pues a Babanov le han dejado colgado. Como suena, el cliente al que tenía que guiar hasta el techo del mundo, canceló la operación. Su bolsillo se lamentará, seguro, mientras sale ganando el alpinismo de primer nivel, con este nuevo intento en solitario del ruso.

Lhotse, cara oeste

Cara oeste del Lhotse. - Foto: simonemoro.comCara oeste del Lhotse. – Foto: simonemoro.com

Aunque muy frecuentada, sólo cuenta con una vía. Hablamos de la pared oeste del Lhotse, uno de los cinco grandes que cumple 50 años de su primera ascensión (F. Luchsinger y E. Reiss, Suiza, 18/5/1956) esta temporada. La pared del Lhotse, paso obligado de la ruta normal del Everest (por el sur), será el objetivo de Simone Moro, que tratará de aumentar el caudal de vías de esta vertiente para conmemorar el aniversario.

El proyecto de Simone pasaba originalmente por una solitaria sin oxígeno, pero coincidiendo en su primer tramo con vía normal del Everest, la soledad no la encontrará hasta que progrese desde el Campo 2 de dicha ruta, al pie de la cara oeste del Lhotse. Hasta entonces, compartirá ruta y aclimatación con la marabunta expedicionaria que suele congregar el techo del mundo.

Proyectos nacionales

Vista de la vertiente suroeste del Kangchenjunga, con el Yalung Kang en el centro de la imagen. - Foto: Unió Excursionista de SabadellVista de la vertiente suroeste del Kangchenjunga, con el Yalung Kang en el centro de la imagen. – Foto: Unió Excursionista de Sabadell

El Yalung Kang es quizá algo más que una cima secundaria del grupo de Kangchenjunga. Algo parecido al Lhotse Shar. Hay quien les da algo más que este carácter subsidiario, por ser cimas que suscitan expediciones con ellas como único objetivo. Por ejemplo, caso de próximo proyecto himalayista de Al filo de lo imposible en Nepal para esta primavera.

Para este intento a la cima oeste del Kangchen se ha unido un cuarteto que se conoce ya bastante bien. Juan Oiarzabal vuelve al Himalaya de dificultad después de sus serias congelaciones en el K2, y junto a él estarán Juan Vallejo (muchas expediciones juntos ya…), Ferrán Latorre, cámara de altura y habitual en las expediciones de Al filo (colaboró crucialmente para que Juanito lograra bajar del Chogori, perdiendo su intento cimero por ello), y Mikel Zabalza, que también lleva ya unas cuantas con Al filo (K2 2004 incluido).

Por cierto, Juan Vallejo volverá a Nepal en otoño, para intentar junto a Alberto Iñurrategi y Jon Beloki el Corredor Hornbein del Everest. Y si el vitoriano parte ahora al grupo del Kangchen, Alberto y Jon harán lo propio con el atractivo Shivling, aunque desconocemos, por el momento, con qué ruta en mente (ya ascendida o por abrir…).

Dhaulagiri ibérico

Grupo que intentará el Dhaulagiri, con Carlos Pauner al frente. - Foto: trangoworld.comGrupo que intentará el Dhaulagiri, con Carlos Pauner al frente. – Foto: trangoworld.com

Si os contábamos hace unos días (tras conversar con él) que a sus 67 años Carlos Soria buscaría esta primavera la cima del Dhaula, junto a un nutrido grupo palentino (su amigo Tente Lagunilla entre ellos), hoy mismo (3 de abril) un segundo grupo partía hacia la misma montaña, con Carlos Pauner al frente. El equipo lo completarán Ricardo Valencia, Nacho Orviz, Raquel Pérez y Willy Barbier (quienes ya estuvieron con Pauner en G2 y Nanga Parbat), renunciando a sherpas y oxígeno suplementario, estilo que comparten todos ellos.

Con el comodín del Dhaula en la manga (sería el séptimo de su proyecto catorceochomilista), la primera intención de Carlos Pauner pasaba esta primavera por abrir vía en el Manaslu. La dificultad del proyecto para una solitaria, y la falta de más gente con experiencia en el equipo le disuadieron, al menos este año.

El estético Dhaula será su primer destino en 2006 (suele ir a dos ochos por año), de menos trabajo técnico en pared aunque igual de expuesto que el resto. En 2001, el experimentado (y también aragonés) Pepe Garcés fallecía durante el descenso del intento cimero. El suyo lo lanzarán desde 7.200, altura prevista para su campo 3, y tras fijar dos previos entre 6.100 y 7.200 metros.

Iñaki Ochoa al Manaslu

Tormentón durante un intento a cima al Dhaulagiri, por Iñaki Ochoa y un grupo italiano en 2005. - Foto: navarra8000.comTormentón durante un intento a cima al Dhaulagiri, por Iñaki Ochoa y un grupo italiano en 2005. – Foto: navarra8000.com

Quien sí irá definitivamente al Manaslu (así lo asegura en su propia web), es el navarro Iñaki Ochoa de Olza, y formando parte al parecer de un fuerte grupo internacional, que contaría, entre otros, con los potentes kazajos Denis Urubko y Serguey Samoilov (nueva vía a la cara SO del Broad Peak 2006), y el asturiano Jorge Egocheaga, que ya ha compartido con Iñaki alguna expedición anteriormente (Shisha Pangma 2005). Sobre la ruta a seguir, nada hay decidido, aunque con semejante plantel…

Manaslu para el navarro, y sin demora a ser posible, pues Iñaki también tiene intención de enrolarse en el intento italiano al Dhaula que integra a Nives Meroi, una de las himalayistas vivas con más ochos a sus espalda. Buscarán cima (como Soria, Pauner, Lagunilla y compañía) por la arista noroeste, considerada la normal del Dhaula (quizá por ser la más concurrida). Hace un año, y también junto a Meroi y un grupo italiano, logró llegar a la antecima, pero las condiciones de la arista final que lleva a la cumbre no le convencieron, y se dio la vuelta.

Coro vuelve al Karakorum

Jordi Corominas en la arista cimera de K2. Foto: K2 Magic LineJordi Corominas en la arista cimera de K2. Foto: K2 Magic Line»04

Dos años después de su flamante cima por la Magic Line, dentro de una brillante expedición (ruta muy difícil, grupo reducido, y a lo solo) con desenlace agridulce (uno de sus miembros, Manel de la Matta, no regresó), Jordi Corominas vuelve a Pakistán. Esta vez el grupo de los Gasherbrum será su destino, y un «casi» ochomil de atractivo perfil y probada dificultad el objetivo concreto, el G4.

Una montaña estética y complicada, que sin ir más lejos, rechazó a Albeto Iñurrategi, José Carlos Tamayo y Jon Beloki hace dos años, en su intento a la vía Bonatti/Mauri de 1958 (arista noroeste) en 2004. Corominas no estará solo, pero sí formará parte, de nuevo, de un grupo muy reducido: será un intento a dúo con Oriol Baró, integrante de la última hornada del Equipo de Jóvenes Alpinistas de la FEDME.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.