CÁMARA DE ALTURA DE CARLOS SORIA

Luis Miguel López Soriano: “Al grabar trato de no intervenir en la escalada de mis compañeros”

Es uno de los responsables de que podamos seguir las expediciones de Carlos Soria a través de vídeos y fotos. Hablamos con Luis Miguel López Soriano para saber cómo es la tarea del cámara de altura, el profesional que sube montañas y a la vez piensa en qué planos son mejores para que los demás lo veamos.

Luis Miguel López Soriano, trabajando en el Dhaulagiri en mayo 2016
Luis Miguel López Soriano, trabajando en el Dhaulagiri en mayo 2016
Darío Rodríguez/Desnivel | No hay comentarios |

¿Quién hay detrás de las palabras Carlos Soria ‘y su equipo’? Son varios los profesionales (y amigos, tras muchos viajes juntos) que le acompañan en las expediciones. En los próximos días tres personas irán con él en su intento hacer cima en el Annapurna. Uno de ellos es Luis Miguel López Soriano, el cámara que se encarga de grabar lo que sucede en la montaña. Además de ser un experto con la tecnología es un apasionado acuarelista autor del libro Montañas de agua, un cuaderno de viajes por el techo del mundo.

¿Qué equipo vas a llevar en la ascensión al Annapurna?
Voy a subir una cámara que graba en 4K con buena relación calidad-peso. La probé en el anterior viaje y se adapta muy bien, su tamaño es el adecuado. La óptica es de 24-105, de batalla, es verdad que no es demasiado luminosa pero en la montaña no hay problema con eso.

¿En el campo base tienes más equipo?
Carlos Vicente, es el miembro nuevo del equipo. Es un buen fotógrafo y se está encargando, sobretodo, de la imagen fija. Aunque trabajamos codo con codo en la realización de todos los contenidos. Carlos lleva un equipo fotográfico muy bueno con un gran juego de objetivos, que estamos compartiendo. Abajo trabajamos con mucha variedad de ópticas; macros, teleobjetivos, angulares… Además en el base tenemos un segundo cuerpo de cámara 4k de repuesto.
Sin embargo, mi planteamiento en altura no es llevarme lo mejor sino lo más versátil, ofreciendo calidad, ligereza y cubriendo un amplio rango focal.

¿Cuántas baterías subes?
Voy a subir 5, no son muchas, dosifico mucho la grabación. Lo hago para ahorrar batería y espacio y porque no es posible pararte a grabar cada dos por tres mientras asciendes. Trabajo casi con la filosofía del cine: buscando el plano perfecto y de diez que grabas, que te valgan 9. Lo de hacer imágenes a lo loco no puede ser, por eso cuido tanto el plano. Hay que dosificar tu propio esfuerzo y no interrumpir la actividad de los demás. El último día hay que dejar material de reserva para que no falten imágenes de la cumbre.

«El objetivo más importante de todos es subir la montaña»

¿Cómo llevas la cámara?
Llevo la funda colgando y asegurada al arnés con un mosquetón, por si acaso. La cámara va dentro pero siempre a mano. Si tienes que ir a la mochila cada vez que la quieres no grabas ni la mitad.

¿Y cuántas tarjetas llevas?
Dos de 64 GB. Con una sería suficiente, la otra es de reserva. También llevo un pequeño micrófono de cañón corto que va en la zapata superior de la cámara. En el campo base estamos utilizando inalámbricos para las entrevistas.

¿Llevas cámara de repuesto?
No puedo. No obstante, siempre tengo en mente que los compañeros llevan algunas que, aunque no den mucha calidad, pueden salvar la situación. Bastante con subir una cámara, llevar otra es fastidiado por peso y organización.

Grabas en 4K, un formato nuevo que no está del todo extendido todavía.
Aunque ahora no se esté aprovechando a tope, con vistas al futuro consigues un máster [grabación original] en máxima resolución, mejor que el HD. Otra ventaja es que se pueden sacar fotografías del vídeo porque cada fotograma tiene un montón de megas y una calidad tremenda. Es una propiedad que estamos utilizando bastante. Puedes sacar una foto cuya calidad te vale más allá de las redes sociales.

«Es más productivo el minimalismo»

¿Qué cambia al ser el cámara en la expedición? ¿Tu rol es muy diferente al del resto de alpinistas?
La base es la misma, sabemos todos a lo que venimos, el objetivo más importante es subir la montaña. Pero luego es verdad que en cada momento cotidiano estás pensando en un ángulo, en el punto de vista, en las imágenes interesantes que puedes sacar. Mi filosofía es la de no intervenir demasiado en la acción real de mis compañeros. Carlos y el resto están muy dispuestos a colaborar, pero no queremos intervenir en la acción real para captar la máxima espontaneidad posible.

Al margen de las exigencias de la altura, tú eres partidario de lo minimalista. En el equipo técnico y también en el equipaje con el que viajas.
Sí, tengo esa filosofía. En los viajes trato de llevar el menor lastre posible porque eso puede condicionarte. Rodearse de muchas cosas para sentirse más confortable o más reforzado técnicamente es contraproducente porque no te deja moverte. Todo se hace más incómodo. Creo que es más productivo el minimalismo.

¿Cambia con respecto a lo que ves en otros equipos?
Hay de todo. En esta ocasión no hay ningún equipo profesional más pero en el Ama Dablam, por ejemplo, había un equipo chino con todo tipo de juguetes. Cada mañana sacaban el material a la puerta de la tienda y parecía una exhibición de poder: cámaras, objetivos tremendos… En realidad luego esos equipos no se movían demasiado del campo base.

Te mueves como pez en el agua con los últimos formatos y con los más tradicionales. Hace poco publicaste un libro de acuarelas. ¿Has dibujado mucho esta vez?
En esta expedición no porque es la tercera al Annapurna y ya tengo a la montaña acribillada desde todos los ángulos. En realidad estamos siempre liados con el vídeo y las fotos y nos queda poco tiempo para relajarnos. En esta expedición no he dibujado pero guardo esperanzas de poder hacer algo después de la cumbre.

¿Cómo ves en Annapurna?
Es una montaña complicada por la meteorología, que es impredecible por las tormentas y por los cambios tan rápidos. Nuestro meteorólogo, Víctor Bahía, se vuelve loco para poder dar una predicción sólida. El terreno también es muy expuesto, aunque salimos con bastante optimismo. En este intento solo tenemos dos días de tiempo bueno pero mucha ilusión por intentarlo y eso también cuenta.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.