EXPLORANDO

Kangchen para Gerlinde Kaltenbrunner

La austriaca Gerlinde Kaltenbrunner, primera mujer en ascender 9 ochomiles, mientras el neozelandés Mark Inglis corona el Everest con dos piernas artificiales.

| No hay comentarios |
Gerlinde Kaltenbrunner saliendo a la cima del Kangchenjunga el pasado 14 de mayo. - Foto: R. Dujmovits / www.amical.deGerlinde Kaltenbrunner saliendo a la cima del Kangchenjunga el pasado 14 de mayo. – Foto: R. Dujmovits / www.amical.de

Sigue la racha cimera en el Himalaya, gracias a los días de bonanza climatológica que ha vivido Nepal durante las últimas jornadas. Sin nubes, y con menos viento de altura, los ochos nepalíes siguen acumulando ascensiones en este premonzón, y en algunos de ellos, además, registrándose nuevas marcas para la historia del himalayismo.

Por ejemplo, la lograda por la alpinista austriaca Gerlinde Kaltenbrunner en el Kangchenjunga. El pasado 14 de mayo, y acompañada por Ralf Dujmovits, Hirotaka Takeuchi (junto a quienes ascendió el G2 en 2005), Veikka Gustafsson y Andrew Lock (13 ochomiles) coronaba el Kangchen por la normal de la cara sureste, convirtiéndose en la primera alpinista en sumar 9 de los 14 ochomiles principales.

Pasaje sobre roca, 30 metros por debajo de la cima del Kangchenjunga. - Foto: R. Dujmovits / www.amical.dePasaje sobre roca, 30 metros por debajo de la cima del Kangchenjunga. – Foto: R. Dujmovits / www.amical.de

Gerlinde suma así una cima más que la tolosorra Edurne Pasaban, quien el pasado verano lograba en el Nanga Parbat y con Al filo su octavo ochomil, una vez recuperada de las congelaciones sufridas en el K2. En otoño la himalayista vasca tiene previsto, de nuevo junto al programa de TVE y formando equipo con Ester Sabadell, entre otros, intentar el Shisha Pangma por su vertiente sur. Tras Edurne, la italiana Nives Meori, actualmente en el Dhaulagiri, cuenta con siete ochomiles.

Al filo, segundo intento
Juan Vallejo, Ferrán Latorre y Mikel Zabalza volverán a intentarlo en el Kangchenjunga desde el próximo viernes 19 de mayo, después de que un brusco cambio de tiempo arruinara su primer intento de cima la pasada semana junto al ecuatoriano Iván Vallejo, también por la vertiente sureste. Salieron un día después que Kaltenbrunner y compañía, y la buena meteo no aguantó. Irán directamente a por la cima principal en un asalto de tres días, y si hay éxito, y condiciones, podría intentar posteriormente el Yalung Kang.

Mark Inglis, la vida sigue

Mark Inglis durante su reciente ascensión al Everest. <br />www.legsoneverest.com» src=»http://static.desnivel.com/images/2006/05/17/m_inglis_everest03_p.jpg» /></a><span>Mark Inglis durante su reciente ascensión al Everest. <br />www.legsoneverest.com</span></div>
<p>En 1982, Mark Inglis, entonces guía de montaña, sufrió la amputación de sus piernas (por encima de la rodilla), después de permanecer 14 días atrapado en una cavidad de hielo en el Monte Cook (3.754 m), en su Nueva Zelanda natal. ¿Adios a sus ganas de hacer montaña? Nada de eso, la vida sigue, y para Mark Inglis, ha traído nuevas satisfacciones en el Himalaya a sus 47 años, y en forma de cima, gracias a sus prótesis artificiales, especialmente diseñadas para escalar montañas.</p>
<p>Eso sí, le costó unos años (18) saborear el placer de la cumbre en dicha montaña, cuando en 2002 ascendió el Mt. Cook. Desde ahí, pegó el salto al Himalaya, y si hace dos años ascendía el Cho Oyu (2004), el pasado lunes 15 de mayo, y junto a su esposa, coronaba el techo del mundo, un sueño que perseguía desde hace años, afirma ésta.</p>
<p>Por supuesto, es la primera persona con dos piernas artificiales que lo logra, aunque si ascenso no estuvo falto de percances. A 6.400 metros de altitud se le descoyuntó una de las prótesis, diseñada en fibra de carbón. Mark pudo solucionar temporalmente el problema y reunirse con sus compañeros de escalada, con los que se dirigió al Campo 2 (7.500 metros), donde consiguieron ajustar definitivamente la pieza. De ahí a la cumbre no hubo más problemas, y pudo llegar al Campo 4 sin problemas tras la cima.</p>
<h2>Cimas nacionales en Everest y Lhotse</h2>
<div class=Foto de cima de Jesús Calleja en el Lhotse, que coronó el pasado 12 de mayo. - Foto: Col. J. CallejaFoto de cima de Jesús Calleja en el Lhotse, que coronó el pasado 12 de mayo. – Foto: Col. J. Calleja

Gerundenses y manchegos han coronado el Everest. Hoy 17 de mayo el catalán Joan Cardona se encargaba de culminar en la cumbre, y por la cara norte, el buen trabajo desarrollado durante las últimas semanas por la expedición Pirineu de Girona a l»Everest 2006, completada por Jordi Servosa (quien se retiró a 8.300 metros), Arnau Julià, Rafel Fuentes, Jordi Cañigueral y Lluís Julià.

Y por la misma vertiente, éxito también para la Expedición Castellano Manchega, que ha logrado las tres primeras cimas manchegas en el Everest, gracias a Oscar Cardo, Juanjo Buendía y, tres horas mas tarde, Raúl Checa. Además, Pedro Antonio Fuentes y Miguel Ángel Jiménez esperan en el Campo Base Avanzado, para, en las próximas horas, iniciar también su ascenso a la cumbre.

Cerramos en el Lhotse, cuarto ochomil por altura, que en el año de su cincuentenario (Fritz Luchsinger y Ernst Reiss, 18-5-1956) fue testigo el pasado 12 de mayo de la cima del leonés Jesús Calleja, por la vía normal de la cara oeste, junto a un grupo de chilenos, con los que compartió el trabajo de equipar el corredor que conecta el Campo 4 con la salida a la cumbre. Jesús suma así su tercer ochomil tras Cho Oyu (2004) y Everest (2005).

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.