
Sigue la racha cimera en el Himalaya, gracias a los días de bonanza climatológica que ha vivido Nepal durante las últimas jornadas. Sin nubes, y con menos viento de altura, los ochos nepalíes siguen acumulando ascensiones en este premonzón, y en algunos de ellos, además, registrándose nuevas marcas para la historia del himalayismo.
Por ejemplo, la lograda por la alpinista austriaca Gerlinde Kaltenbrunner en el Kangchenjunga. El pasado 14 de mayo, y acompañada por Ralf Dujmovits, Hirotaka Takeuchi (junto a quienes ascendió el G2 en 2005), Veikka Gustafsson y Andrew Lock (13 ochomiles) coronaba el Kangchen por la normal de la cara sureste, convirtiéndose en la primera alpinista en sumar 9 de los 14 ochomiles principales.

Gerlinde suma así una cima más que la tolosorra Edurne Pasaban, quien el pasado verano lograba en el Nanga Parbat y con Al filo su octavo ochomil, una vez recuperada de las congelaciones sufridas en el K2. En otoño la himalayista vasca tiene previsto, de nuevo junto al programa de TVE y formando equipo con Ester Sabadell, entre otros, intentar el Shisha Pangma por su vertiente sur. Tras Edurne, la italiana Nives Meori, actualmente en el Dhaulagiri, cuenta con siete ochomiles.
Al filo, segundo intento
Juan Vallejo, Ferrán Latorre y Mikel Zabalza volverán a intentarlo en el Kangchenjunga desde el próximo viernes 19 de mayo, después de que un brusco cambio de tiempo arruinara su primer intento de cima la pasada semana junto al ecuatoriano Iván Vallejo, también por la vertiente sureste. Salieron un día después que Kaltenbrunner y compañía, y la buena meteo no aguantó. Irán directamente a por la cima principal en un asalto de tres días, y si hay éxito, y condiciones, podría intentar posteriormente el Yalung Kang.
Mark Inglis, la vida sigue

Gerundenses y manchegos han coronado el Everest. Hoy 17 de mayo el catalán Joan Cardona se encargaba de culminar en la cumbre, y por la cara norte, el buen trabajo desarrollado durante las últimas semanas por la expedición Pirineu de Girona a l»Everest 2006, completada por Jordi Servosa (quien se retiró a 8.300 metros), Arnau Julià, Rafel Fuentes, Jordi Cañigueral y Lluís Julià.
Y por la misma vertiente, éxito también para la Expedición Castellano Manchega, que ha logrado las tres primeras cimas manchegas en el Everest, gracias a Oscar Cardo, Juanjo Buendía y, tres horas mas tarde, Raúl Checa. Además, Pedro Antonio Fuentes y Miguel Ángel Jiménez esperan en el Campo Base Avanzado, para, en las próximas horas, iniciar también su ascenso a la cumbre.
Cerramos en el Lhotse, cuarto ochomil por altura, que en el año de su cincuentenario (Fritz Luchsinger y Ernst Reiss, 18-5-1956) fue testigo el pasado 12 de mayo de la cima del leonés Jesús Calleja, por la vía normal de la cara oeste, junto a un grupo de chilenos, con los que compartió el trabajo de equipar el corredor que conecta el Campo 4 con la salida a la cumbre. Jesús suma así su tercer ochomil tras Cho Oyu (2004) y Everest (2005).