Un día dramático en el Himalaya. Esta mañana las esperanzas que había de rescatar al montañero mallorquín Tolo Calafat con vida se esfumaron. Hasta ayer por la tarde a las 20.00 h los médicos del campo base contactaron cada media hora con él. Por la mañana ya no hubo comunicación. Y el helicóptero B3 que recorrió la montaña sobrevolando la ruta en tres o cuatro ocasiones no fue capaz de verle a pesar de tener sus coordenadas GPS –proporcionados por él mismo- y de ir dentro de él Jorge Egocheaga quien acababa de regresar de la cima y conocía perfectamente el recorrido.
A partir de ese momento, y puesto que el helicóptero se encuentra allí, el piloto suizo plantea el rescate de Juanito Oiarzabal, Carlos Pauner, Horia Colibasanu y el sherpa que se encuentra con ellos. Los pilotos han aligerado totalmente el helicóptero quitándole las puertas y cualquier elemento superfluo. La técnica que emplean es la habitual en Suiza, conocidas por “On Line” y que consiste en que el socorrista va colgado de una cuerda que pende del helicóptero, en este caso aproximadamente 20 metros. Aunque el socorrista que va a intentarlo lleva botella de oxígeno y máscara, el helicóptero regresa pronto al campo base pues con la altura no se encuentra bien. Deciden entonces hacer el rescate sin socorrista y con solo la cuerda colgando del helicóptero. De esta forma, uno a uno, el helicóptero desciende a los 4 alpinistas que se encuentran en el campo 4, situado a casi 7.000 metros de altura. Una operación de rescate impensable hasta hace poco. Se trata de un piloto suizo muy experto. Y del mismo helicóptero que hace años sobrevoló el Everest. Hace días también había sobrevolado la cima del Annapurna. Y participado en el rescate de 7 alpinistas bloqueados en el campo 2 del Manaslu. El helicóptero ayer se encontraba realizando un rescate en el Manaslu y esto le impidió aprovechar la ventana de buen tiempo que hubo en el Annapurna. Cuando llegó al campo base la montaña ya estaba cubierta y le fue imposible intentar el rescate. Es posible que de haberlo intentando ayer hubiera podido rescatar a Tolo con vida. Los pilotos comentaban que si estaba consciente (y lo estaba ayer) y era capaz el de atarse a la cuerda colgaba del helicóptero sí que podía ser posible rescatarle de una altura tan elevada: 7.600 metros.
Entrevistamos a Juanito desde el CB del Annapurna
Hemos hablado con Juanito Oiarzabal y Carlos Pauner, ya en el campo base del Annapurna donde están siendo tratados por los médicos de las congelaciones que sufren. Parece que no son graves.
Juanito es muy crítico con la alpinista coreana y quiere que se sepa. Cuando el helicóptero le deja en el campo base y se han acercado las cámaras coreanas los ha despedido de mal humor. Su crítica a Miss Oh tiene dos motivos. En primer lugar está muy enfadado porque dice que la coreana ha utilizado las cuerdas fijas instaladas en su mayor parte por Edurne y que prácticamente no ha puesto ninguna cuerda a pesar de llevar 7 sherpas (4 en el ataque final). La otra crítica se la hace porque piensa que sus sherpas podrían haber hecho algo más por ayudar a Tolo. Comenta que ellos llegaron a ofrecerles 6.000€ porque fueran a ayudar a Tolo, pero no hubo manera. La coreana dejó a los sherpas que tomaran su propia decisión. Juanito piensa que debería haber sido más firme en su petición. A partir de ese momento, en palabras de Juanito, mandaron al sherpa que ellos tenían “a la muerte…” para que intentara ayudar a Tolo. El sherpa partió, pasó la noche solo sin encontrar a Tolo , y regresó cuando ya no lo esperaban, y llegaba el helicóptero de rescate que les fue bajando a todos desde el campo 4. Juanito lo tiene claro: “Se ha perdido totalmente la solidaridad en el alpinismo. Y más en el caso de los coreanos. Algo más se podía haber hecho. Nosotros hemos hecho lo imposible.”
Con Carlos Pauner repasamos estos argumentos y aunque es menos visceral que Juanito, nos da elementos nuevos sobre cómo se desarrolló la ascensión y la relación con los coreanos. Comenta como éstos pusieron 50 o 60 metros de cuerda cerca de la cima que luego retiraron justo cuando él comenzaba a subir. Retiraron la cuerda a pesar de que otros grupos –entre ellos Juanito, Carlos Pauner, Tolo…– venían detrás. Carlos Pauner nos comenta también cómo incluso 200 metros de cuerda que ellos habían instalado en un corredor cuando ellos llegan a él para descender ya no están. Piensa que los retiraron los coreanos, aunque tampoco quiere decir definitivamente que fueron ellos, y plantea también “que quizás la cuerda se cayó” (algo por otro lado difícil en una cuerda fija…). En cualquier caso la no existencia de estas dos cuerdas, también ralentizó el descenso de Pauner, Oiarzabal y Tolo Calafat.