‘LE QUATUOR À CORDES’ (6B, A2, M4, 80º)

Antonin Cecchini, Aurelien Vaissière, Symon Welfringer y Laurent Thevenot abren en el Lobuche Este

La cordada francesa de cuatro asciende este pico de 6.120 m del valle del Khumbu (Nepal) a través de Le quatuor à cordes (1.100 m, 6b, A2, M4, 80º), una línea estética y muy variada.

Aclimatación en el Lobuche
Aclimatación en el Lobuche
| No hay comentarios |

“Nuestro pequeño bebé nepalí”, escribía Symon Welfringer en sus redes sociales hace unos días, acerca de la nueva ruta que escaló junto a Antonin Cecchini, Aurelien Vaissière y Laurent Thevenot en el Lobuche Este (6.120 m), en el valle del Khumbu de Nepal. La han bautizado como Le quatuor à cordes, es decir,el cuarteto de cuerda”, y Welfringer la resume como “un súper viaje escalador en toda su diversidad, desde la fisura a manos desnudas hasta las pendientes de nieve, pasando por el artifo y el mixto, todo está representado”. Desde la perspectiva de los números y las letras, son 1.100 metros de desnivel, con dificultades máximas de 6b de roca, A2 de artificial, M4 de mixto y 80º de nieve.


El cuarteto de cuerda francés invirtió dos intensas jornadas el 22 y 23 de octubre para completar la ascensión: 12 horas el primer día y 16 horas el segundo. Una ascensión que en realidad surgió de la necesidad de hallar un plan B. Después de aclimatar en el Lobuche, los alpinistas se dieron cuenta de que su objetivo original, la cara norte del Cholatse (6.443 m), no estaba en condiciones.

Así pues, no tuvieron más remedio que mirar a su alrededor para, en su primer viaje a la zona del Khumbu, escoger otro objetivo. Y ahí descubrieron un prominente pilar aparantemente inescalado en la vertiente suroeste del Lobuche Este. Completaron la ascensión en estilo alpino, vivaqueando sobre el pilar.

Propina en el Arakam Tse

Ya en el camino de regreso, el 26 de octubre, Symon Welfringer y Laurent Thevenot no pudieron resistirse a una línea de hielo que les atraía en el collado sur del Arakam Tse (5.830 m). Así que se fueron a por ella y crearon “nuestro pequeño bebé nepalí versión 2”, según destaca Thevenot con ironía en sus redes sociales. “Una vía que no inspiraba demasiado desde el valle. Pero que una vez dentro, tuvimos la suerte de caminar hasta la cima a través de 500 metros de escalada mixta y en hielo. ¡La guinda sobre el pastel de la expedición!”.

Dicha guinda lleva por nombre Pray for porters, en honor de los imprescindibles porteadores, y presenta dificultades máximas graduadas como 4+, M5 y 80º.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.