• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
miércoles, 21 septiembre 2016 - 2:05 pm
En la cara noreste

Alberto Zerain y Mariano Galván intentan una nueva ruta en el Manaslu

Alberto Zerain, en su intento al Manaslu -expedición que realiza como preparación para continuar con el proyecto 2x14x8000 en el que forma cordada con Juanito Oiarzabal-, ha descartado ascender por las rutas ya existentes. En su lugar intentará, junto con el argentino Mariano Galván, una nueva línea en la cara noreste de la montaña.

Autor: | 4 comentarios | Compartir:
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016
Alberto Zerain en el Dhaulagiri (2016)  (© Juanito Oiarzabal)
Alberto Zerain en el Dhaulagiri (2016)
Alberto Zerain en la Librería Desnivel en marzo 2016 pocos días antes de partir al Dhaulagiri con Juanito Oiarzabal.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Alberto Zerain en la Librería Desnivel en marzo 2016 pocos días antes de partir al Dhaulagiri con Juanito Oiarzabal.
Alberto Zerain en marzo 2016  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Alberto Zerain
Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain en marzo 2016 en la presentación de su proyecto 2x14x8000  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain en marzo 2016 en la presentación de su proyecto 2x14x8000
Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain
Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain

Se conocen pocos detalles sobre la vía en la que Alberto Zerain trabaja junto con el alpinista argentino Mariano Galván. Al parecer, se trata de una línea que asciende por un espolón situado a la izquierda de la ruta directa de Urubko y Samoilov de 2006. “Es una línea muy estética —comenta Alberto — es posible que arriba se una con alguna otra vía, porque allí hay pocas posibilidades, pero no antes de los 7.500 metros, igual más”.

De momento han superado las mayores dificultades de la parte inferior de la pared, siguiendo una línea que ha levantado expectación entre los demás habitantes del campo base. Esta misma mañana han descendido después de pasar una primera noche en el campo II, a 6.400 metros. Ahora mismo descansan muy satisfechos en el campo base, a la espera de una oportunidad para completar el ascenso.

Antes de partir, en la entrevista que le realizamos, nos comentaba que «el único plan es ascender al Manaslu». También nos explicaba que su objetivo era ascenderlo en estilo alpino y con el argentino Mariano Galván con quien ascendió al Dhaulagiri el pasado 20 de mayo.


 

Cambio de planes: «Ser el primero es un actitud”

Abrir una ruta en el Manaslu no estaba entre los planes de la cordada. Si bien a su llegada al campo base aún no tenían decidido cuál iba a ser la vía escogida, tenían claro que buscaban hacer una ascensión “limpia, rápida y lo más autosuficiente posible”.

Entre las líneas que barajaban estaban la normal, o NE, con la que los japoneses consiguieron la primera ascensión en 1956; la de la arista E, abierta por Kukuczka y Hajzer en 1986 y que está considerada una de las más difíciles; o la vía NE directa, una ruta abierta por Denis Urubko y Serguey Samoilov en 2006 y que, de momento, no ha vuelto a ser repetida.

La masificación en la ruta normal hizo que ambos descartasen la vía normal enseguida. “Aquí hay doscientas y pico personas para subir el Manaslu por la normal. Hay una expedición china que tiene sesenta escaladores”, explicaba Zerain el pasado lunes desde el campo I. Mientras barajaban las otras dos vías, ambos localizaron una línea nunca antes escalada y estuvieron de acuerdo en que era un reto a la altura del espíritu del proyecto 2x14x8000: “Ser el primero es un actitud”.

Sólo hay otra expedición más que trabaja en una ruta distinta de la normal. “Son como diez japoneses que están abriendo una línea que empieza algo más abajo, con oxígeno y de todo, en un estilo más pesado”, comentaba Alberto desde el base. Se da la circunstancia de que han pasado diez años desde que se consiguiera la última apertura en la montaña, por lo que la posibilidad de que se abran dos vías en una sola temporada es realmente excepcional.

Alberto llegó al campo base con algún pequeño problema de salud

Resulta sorprendente que Alberto Zerain haya decidido afrontar el gran compromiso que supone abrir una nueva ruta en un ochomil, teniendo en cuenta que a su llegada al campo base, hace poco más de una semana, no se encontraba en las mejores condiciones físicas.

Justo antes de la última etapa de la aproximación, en la localidad de Samagaon, Alberto sufrió una infección de garganta, acompañada de fiebre, que le obligó a guardar tres días de descanso. La subida al campo base, al cuarto día, se le hizo “muy dura, porque la infección me ha bajado al pecho y me ha subido la fiebre. Al final he llegado haciendo un esfuerzo tremendo, despacito, despacito”. En vista de cómo ha cambiado la situación, parece que Alberto se ha recuperado plenamente.

Las rutas más famosas de la montaña se han abierto en los años terminados en 6…

Se da la extraña circunstancia de que las rutas más famosas de la montaña se han abierto en años terminados en 6. En 1956 se logró la primera ascensión por la hoy llamada vía normal; en 1986 Kukuczka y Hajzer lograron terminar la arista E, considerado el mayor reto de la montaña; y más recientemente, en 2006, Urubko y Samoilov consiguieron la primera directa por la vertiente noreste. Queda ver si Alberto y Mariano suman una nueva ruta a esta lista de vías.

 

Noticias relacionadas

Alberto Zerain: “Ya tengo ganas de volver a la arista Mazen…

Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)

Alberto Zerain y Mariano Galván hacen cima en el Dhaulagiri…

Alberto Zerain en la Librería Desnivel en marzo 2016 pocos días antes de partir al Dhaulagiri con Juanito Oiarzabal.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Alberto Zerain: «El único plan es subir al Manaslu»

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº362
Desnivel nº362

En este número: KILIAN FISCHHUBER encadena en Rätikon ‘Headless children’. ENTREVISTA Martín El&ia…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco por Bernadette McDonald. Ediciones Desnivel
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco

Por: Bernadette McDonald.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Alberto Zerain, Manaslu, Mariano Galván
Artículo anterior

El salto BASE vive su año más mortífero

Siguiente artículo

Vídeo de Summits of My Life, el proyecto ‘que da vida’ a Kilian Jornet

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. masmadera dice:
    02/10/2016 a las 12:35

    Después de la paliza se encuentran los dos con buena salud en CB. No ha habido cumbre pero sí aventura, que se puede seguir en detalle en www.facebook.com/2x14x8000/

  2. masmadera dice:
    02/10/2016 a las 12:33

    Extrañamente desnivel no ha seguido la historia, que ha tenido bastante emoción. Abreviando: tras las nevadas intentaron cumbre por la nueva vía. Al llegar a C2 vieron que había desaparecido. Galván siguió en solitario. Trás pasar unos 3-4 días tuvo que volver quedándose a 300 metros de altitud de la cima. Ya está en CB. Zerain bajó a CB e intentó cumbre por la via normal. De un tirón llegó a C4 donde esperaba saber de Galván. Al no tener noticias descendió a CB.

  3. txomin uriarte dice:
    27/09/2016 a las 17:03

    Aurrera Alberto. Ondo ibili

  4. Amarilla dice:
    22/09/2016 a las 16:55

    Otro nivel, grandes… mucha suerte!!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Tresmiles del Pirineo. Desnivel nº 401
TEMPORADA 2019/ 2020

Especial Esquí de Montaña: Tresmiles del Pirineo y altas ru…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com