En la cara noreste

Alberto Zerain y Mariano Galván intentan una nueva ruta en el Manaslu

Alberto Zerain, en su intento al Manaslu -expedición que realiza como preparación para continuar con el proyecto 2x14x8000 en el que forma cordada con Juanito Oiarzabal-, ha descartado ascender por las rutas ya existentes. En su lugar intentará, junto con el argentino Mariano Galván, una nueva línea en la cara noreste de la montaña.

Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016
| 4 comentarios |

Se conocen pocos detalles sobre la vía en la que Alberto Zerain trabaja junto con el alpinista argentino Mariano Galván. Al parecer, se trata de una línea que asciende por un espolón situado a la izquierda de la ruta directa de Urubko y Samoilov de 2006. “Es una línea muy estética —comenta Alberto — es posible que arriba se una con alguna otra vía, porque allí hay pocas posibilidades, pero no antes de los 7.500 metros, igual más”.

De momento han superado las mayores dificultades de la parte inferior de la pared, siguiendo una línea que ha levantado expectación entre los demás habitantes del campo base. Esta misma mañana han descendido después de pasar una primera noche en el campo II, a 6.400 metros. Ahora mismo descansan muy satisfechos en el campo base, a la espera de una oportunidad para completar el ascenso.

Antes de partir, en la entrevista que le realizamos, nos comentaba que «el único plan es ascender al Manaslu». También nos explicaba que su objetivo era ascenderlo en estilo alpino y con el argentino Mariano Galván con quien ascendió al Dhaulagiri el pasado 20 de mayo.

Cambio de planes: «Ser el primero es un actitud”

Abrir una ruta en el Manaslu no estaba entre los planes de la cordada. Si bien a su llegada al campo base aún no tenían decidido cuál iba a ser la vía escogida, tenían claro que buscaban hacer una ascensión “limpia, rápida y lo más autosuficiente posible”.

Entre las líneas que barajaban estaban la normal, o NE, con la que los japoneses consiguieron la primera ascensión en 1956; la de la arista E, abierta por Kukuczka y Hajzer en 1986 y que está considerada una de las más difíciles; o la vía NE directa, una ruta abierta por Denis Urubko y Serguey Samoilov en 2006 y que, de momento, no ha vuelto a ser repetida.

La masificación en la ruta normal hizo que ambos descartasen la vía normal enseguida. “Aquí hay doscientas y pico personas para subir el Manaslu por la normal. Hay una expedición china que tiene sesenta escaladores”, explicaba Zerain el pasado lunes desde el campo I. Mientras barajaban las otras dos vías, ambos localizaron una línea nunca antes escalada y estuvieron de acuerdo en que era un reto a la altura del espíritu del proyecto 2x14x8000: “Ser el primero es un actitud”.

Sólo hay otra expedición más que trabaja en una ruta distinta de la normal. “Son como diez japoneses que están abriendo una línea que empieza algo más abajo, con oxígeno y de todo, en un estilo más pesado”, comentaba Alberto desde el base. Se da la circunstancia de que han pasado diez años desde que se consiguiera la última apertura en la montaña, por lo que la posibilidad de que se abran dos vías en una sola temporada es realmente excepcional.

Alberto llegó al campo base con algún pequeño problema de salud

Resulta sorprendente que Alberto Zerain haya decidido afrontar el gran compromiso que supone abrir una nueva ruta en un ochomil, teniendo en cuenta que a su llegada al campo base, hace poco más de una semana, no se encontraba en las mejores condiciones físicas.

Justo antes de la última etapa de la aproximación, en la localidad de Samagaon, Alberto sufrió una infección de garganta, acompañada de fiebre, que le obligó a guardar tres días de descanso. La subida al campo base, al cuarto día, se le hizo “muy dura, porque la infección me ha bajado al pecho y me ha subido la fiebre. Al final he llegado haciendo un esfuerzo tremendo, despacito, despacito”. En vista de cómo ha cambiado la situación, parece que Alberto se ha recuperado plenamente.

Las rutas más famosas de la montaña se han abierto en los años terminados en 6…

Se da la extraña circunstancia de que las rutas más famosas de la montaña se han abierto en años terminados en 6. En 1956 se logró la primera ascensión por la hoy llamada vía normal; en 1986 Kukuczka y Hajzer lograron terminar la arista E, considerado el mayor reto de la montaña; y más recientemente, en 2006, Urubko y Samoilov consiguieron la primera directa por la vertiente noreste. Queda ver si Alberto y Mariano suman una nueva ruta a esta lista de vías.

Comentarios
4 comentarios
  1. Después de la paliza se encuentran los dos con buena salud en CB. No ha habido cumbre pero sí aventura, que se puede seguir en detalle en www.facebook.com/2x14x8000/

  2. Extrañamente desnivel no ha seguido la historia, que ha tenido bastante emoción. Abreviando: tras las nevadas intentaron cumbre por la nueva vía. Al llegar a C2 vieron que había desaparecido. Galván siguió en solitario. Trás pasar unos 3-4 días tuvo que volver quedándose a 300 metros de altitud de la cima. Ya está en CB. Zerain bajó a CB e intentó cumbre por la via normal. De un tirón llegó a C4 donde esperaba saber de Galván. Al no tener noticias descendió a CB.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.