PROYECTO POU

Zunbeltz en libre, Naranjo free

Con Iker a la cabeza, el proyecto de los hermanos Pou fuerza ya su segundo objetivo en la Oeste del Naranjo: la vía Zunbeltz, A4.

| No hay comentarios |
Iker forzando las tiradas iniciales de la vía Zunbeltz en la Oeste del Naranjo. Para él, la segunda se perfila como 8b+ en libre. - Foto: Colecc. PouIker forzando las tiradas iniciales de la vía Zunbeltz en la Oeste del Naranjo. Para él, la segunda se perfila como 8b+ en libre. – Foto: Colecc. Pou

Una hamaca suspendida a 250 m del suelo en la cara Oeste del Naranjo deBulnes, anuncia que el segundo objetivo del proyecto 7Paredes 7 Continentes (las Siete Cumbres en versión freeclimbing) delos hermanos Pou se acerca a su desenlace. Con Iker como cabeza de cordada enlos largos difíciles, y Eneko encargado del artificial y la logística, losgasteizarras preveían para finales de esta semana el primer intento de cumbreforzando en libre y desde abajo la vía elegida para la ocasión: la Zunbeltz,un A4 que discurre a la izquierda del Pilardel Cantábrico (tienen largos comunes arriba)


Detrás quedan 6 días de intenso trabajo, que han dejado a los Pou a mitadde pared. Superar el pronunciado desplome de la Bermeja hizo sudar a Iker(encargado de forzar las tiradas clave y más difíciles) duranteaproximadamente 150 metros. Cinco largos en total, que ponen fin a la parte mascomplicada de la pared. Dos tiradas artificieras de A3, otra de A1 seguida de unA2, y por fin el quinto largo, graduado de A4 y de muchísima exposición.

Posible 8b+ en pared

Eneko Pou, colgado en la hamaca. - Foto: Colecc. PouEneko Pou, colgado en la hamaca. – Foto: Colecc. Pou

Traducida a los números del libre, la línea ha resultado más dura de loque se esperaba. Manteniendo el orden anterior: 8a, 8b+, 8a, 7b+ y 7b+, hasta elmomento. De confirmarse dichas propuestas, el segundo largo de la Zunbeltz enlibre supondría la máxima dificultad en libre hasta la fecha en grandesparedes. Y ha costado. Una media diaria de 8 a 10 horas en pared sin apenasdescanso, tirando de tienda de pared para poder aguantar tanto tiempo colgados,y aunque no hayan dormido en ella.

Y mientras esperamos el desenlace final, diario de trabajo detallado de estasegunda tapia del proyecto Pou. Una historia que comienza algunos añosatrás…

1998: Tras lograr Iker la primera en libre y en el día del Pilar delCantábrico (junio de 1997), los Pou comprueban la posibilidad de poderforzar la vecina Zunbeltz en el mismo estilo. Tras un intento en veranodel 98 que logra llegar hasta el segundo largo, las dificultades de Zunbeltz seimponen, y se pospone el intento.

Año 2003

La meteo no se portó demasiado los primeros días en pared. - Foto: Colecc. PouLa meteo no se portó demasiado los primeros días en pared. – Foto: Colecc. Pou

29 de agosto: Con muy mal tiempo y mochilas cargadísimas,llegada al refugio de Urriellu.

30 de agosto: En medio de un tiempo muy desapacible, con frío ylluvias constantes, Iker Pou prueban los dos primeros largos, estimando elprimer largo alrededor del 8a, y el segundo en torno a 8b+.

31 de agosto: Con una meteo similar, se insiste en los dos primeroslargos. Aparentemente da la impresión de que la ruta puede salir enteramente enlibre, así que los Pou se deciden por ella como segundo objetivo del 7Paredes 7 Continentes, capítulo europeo.

9 de septiembre: A mitad de tarde, y con mochilas de entorno a los 30o 35 kg, nueva subida a Vega Urriello.

10 de septiembre: Con un día espléndido, se prueba el tercer largoen artificial, primer A3 de la vía, y tras llegar a la reunión, se abre unavariante en libre separada de la línea original. Finalmente queda un largo decaliza azul perfecta, en torno a 8a y 25 m, y de una exposición altísima, yaque únicamente queda protegido con dos seguros, y la posibilidad de poderemplazar alguno de fortuna.

11 de septiembre: El cuarto largo, algo así como A3, queda resueltoen apenas 40 minutos por Iker, sin siquiera utilizar estribos, y acabatraduciéndose en 7b+ en libre.

Día clave

Iker probando los cinco primeros largos de la Zunbeltz, con la cuerda por arriba.   ~ Fotos: Colecc. PouIker probando los cinco primeros largos de la Zunbeltz, con la cuerda por arriba.
Fotos: Colecc. Pou

12 de septiembre: Día clave, ya que llega el turno de enfrentarse aun durísimo largo de A4, y saber si la vía sale enteramente en libre. Trasdiscutirlo un rato, los hermanos deciden que Iker empezara en libre mientrashaya canto, para pasar después Eneko, si no queda otro remedio, progresando enartificial. Una formula utilizada el día anterior en el A3, y que funciono a laperfección. Una hora después, comprobamos que vuelve a funcionar nuevamente, eIker, sin tocar un estribo, resuelve en apenas una hora de esfuerzo unexpuestísimo A4. ¡Increíble pero cierto! Ha pasado una buena ristra de plomospara asegurarse lo mejor que ha podido, y una vez colocada la cuerda por arriba,establece que en libre puede quedar como 7b+. ¡Vaya día!

13 de septiembre: El mejor de los pronósticos para esta semana estácumplido, así que Iker se dedica a probar en libre esos cinco primeros largos,y mientras, se aprovecha también para subir la hamaca hasta la reunión delsexto largo y dejarla preparada, para probar los largos de arriba. Al final deldía, quedan encadenados los cinco largos con la cuerda por arriba.

14 de septiembre: Se ha acabado el material y las fuerzas, así quelos Pou tiran para abajo para recuperar ambas. En pocos días, intentodefinitivo a la Zunbeltz, en libre por supuesto.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.