PICOS DE EUROPA

Segunda Reunión de escaladores

En pleno centenario del Naranjo de Bulnes, el 7 y 8 de agosto pasados se informó en Vegaurriello de las tareas «restauradoras» en el Picu.

| No hay comentarios |
Arrancando y tapando con sika los buriles viejos de la travesía de la Vía Rabada-Navarro. - Foto: Eduardo RodríguezArrancando y tapando con sika los buriles viejos de la travesía de la Vía Rabada-Navarro. – Foto: Eduardo Rodríguez

Aprovechando la fuerte capacidad de convocatoria de la celebración delcentenario de la primera ascensión al pico Urriello, se llevó seguidamente acabo la segunda reunión de escaladores de los Picos de Europa, para informar delos trabajos de restauración realizados en el Naranjo, recabar impresionessobre los mismos y exponer los nuevos objetivos una vez rematado lo que quedapendiente.

Si bien el criterio «buril por parabolt», acordado en la reunióndel año pasado, era respaldado por la mayoría de los presentes que en generalestaban satisfechos por el trabajo realizado, en el caso de las buriladas hubofuertes discrepancias, principalmente desde una perspectiva de impacto visual.Al final, siendo conscientes de la difícil solución de la ecuaciónestética-seguridad se llegó a unos acuerdos en éste y otros puntos que acontinuación se detallan:

– Reducir el número de expansivos, siempre que no aumente la dificultadobligada, tal como se ha venido haciendo.
– Utilizar unas chapas lo más reducidas posible, dentro de un margen deseguridad válido, para minimizar el impacto visual de las buriladasrestauradas.
– Mejorar el método de funcionamiento del equipo restaurador, elaborando uninforme previo con la descripción de los trabajos, que se colgaría de lapágina web de la Federación Asturiana (FEMPA). Designando unos equiposconcretos de personas para cada vía concreta, que se pondrían de acuerdo parafijar una fecha prevista de fin de trabajo.

Corregir errores

Preparando el material para las restauraciones. - Foto: Eduardo RodríguezPreparando el material para las restauraciones. – Foto: Eduardo Rodríguez

También se declaró un error a la hora de la restauraciónde la vía Martínez-Somoano, habiéndose cambiando algunos seguroscorrespondientes a la vía Carrusel. Se acordó corregirlo restaurando unburil que protege una salida más directa ( la original ) de la bavaresa delcuarto largo, y desplazando a la derecha el primer parabolt correspondiente a laCarrusel, para evitar confusiones. Hay que tener en cuenta que justo enese tramo de pared discurren 3 vías en menos de 6m de ancho.

Siguiendo con el Picu, se puso de manifiesto la preocupación al respecto delas instalaciones de rápel y rescate existentes, de su ubicación más o menosacertada, de las dificultades que alguno de ellos presenta en caso de rescate),así como del desgaste que implica y la saturación con el correspondientepeligro que supone (caso directa de los Martínez cara sur ) posibilidad dedefinir una nueva situación más conveniente, si bien no se materializóningún acuerdo, salvo en el caso de los rápeles alternativos que existen en elextremo Este de la cara Sur, más conocidos como rápeles «de la Teógenes»,y que se acordó restaurar, cambiando su ubicación actual para evitar eldestrepe inicial, algo comprometido.

Más acuerdos

Mesa redonda en Urriellu. De pie Eduardo Rodríguez de Deus, coordinador del encuentro-centenario y de las restauraciones. - Foto: Eduardo RodríguezMesa redonda en Urriellu. De pie Eduardo Rodríguez de Deus, coordinador del encuentro-centenario y de las restauraciones. – Foto: Eduardo Rodríguez

Como último acuerdo referente al Urriello, se acordó en compañía del propioaperturista de la vía Cepeda, a la restauración de la vía Cepeda,acordándose retirar el espit añadido que protege el paso más difícil de lavía, y sustituirlo por varios clavos del tipo que se viene utilizando en lasrestauraciones.

A continuación, se acordó que, una vez finalizados los trabajos pendientesen Urriello ( parte inferior de la Rabadá-Navarro, diedro de salida dela Leiva, corrección de la Martínez-Somoano, y vía Cepeda),se acometerían, de cara a la temporada que viene, las vías clásicas de lacara Sur de Peña Santa de Castilla, concretamente: Sur directa, Manantial de lanoche, Rescate emocional, Canal del pájaro negro, y Al sur de una noche,comprometiéndose los aperturistas de ésta última a la restauración de lamisma. Dada la mayor complejidad logística de estos futuros trabajos, el equiporestaurador reclamó ayuda en forma de mayor participación, a lo que se sumaronmuchos de los presentes en una lista de voluntarios elaborada in situ.

Finalmente, salió a debate la acertada retirada de una línea de rápeles enla cara Sur, a lo que la concurrencia coincidía en que, en caso de accidente,los grupos de rescate están autorizados legalmente a realizar cuantasinstalaciones estimen necesarias, siempre y cuando informen de la ubicaciónprecisa. Desde el punto de vista alpinístico, era unánime el sentimiento deque dicha instalación fija, restaría de forma evidente una parte del altocarácter de compromiso que tiene cualquier actividad en dicha montaña, apartede la discutible utilidad que tendría una única instalación de rápel parauna pared de más de un kilómetro de anchura.

Discusiones acaloradas

Últimos matices fuera del refugio. De izquierda a derecha Cholo, Dani, Johny, José y Eduardo. - Foto: Eduardo RodríguezÚltimos matices fuera del refugio. De izquierda a derecha Cholo, Dani, Johny, José y Eduardo. – Foto: Eduardo Rodríguez

En esta reunión se contó con la participación del Parque Nacional de losPicos de Europa, concretada en la presencia del Responsable de uso público. Lapreocupación del colectivo de escaladores por la conservación de los Picos seevidenció por las acaloradas discusiones que suscitaron unos pocos milímetrosde diámetro de metal en un auténtico mar de roca; asimismo, el espíritu decolaboración entre el colectivo y el parque quedó patente al ser lafederación la delegada de la gestión del uso del mismo para la escalada, y enel posible acceso a subvenciones provenientes del parque.

Con la redacción y lectura del borrador para el presente escrito, y laelaboración de la citada lista de voluntarios se dio por terminada la IIReunión de Escaladores de los Picos de Europa, declarando que al día de hoy seencuentran restauradas en el Picu las siguientes vías.

Cara oeste
Leiva ( menos diedro de salida )
Sagitario
Rabada Navarro (de tiros de la torca a la cumbre están restaurados y faltan porrestaurar del 3 largo a tiros de la torca )
Murciana
Directísima ( solo las reuniones de la primera parte hasta la travesía )

Cara norte
Via Pidal

Cara este
Espejismo de verano
Martínez samoano
Amistad con el diablo
Vuelo del dragón
Capricho de Venus
Nani

Sin clavos

Parte del material retirado en las restauraciones. - Foto: Eduardo RodríguezParte del material retirado en las restauraciones. – Foto: Eduardo Rodríguez

Para estas vías, y para todas las clásicas en general, se desaconsejatotalmente el uso de clavos para evitar el deterioro de las mismas, pordescontado, igualmente y de forma más radical, el uso de espitero o taladro enel caso de seguros de expansión, incluso en las vías no restauradas, ya quecon un juego de friends y empotradores es suficiente para repetir estas rutas.Invitamos también a los escaladores a que escalen en el picu y disfruten de lostrabajos realizados.

Agradecer la colaboración recibida por parte de marcas comerciales comoRoca, Lucky, Fixe o Faders, tiendas de deporte Cavana, Tuñón y Oxígeno,organismos oficiales como GREIM de la Guardia civil de Cangas de Onís, Gobiernodel Principado de Asturias, y a las entidades Cogersa y Cajastur, asi como aTomás, guarda del refugio de Urriello, y a todos los participantes en elencuentro, ya que todos hicieron posible la celebración del centenario, asicomo la realización de los trabajos de restauración.

Para cualquier duda o información en ambos sentidos, no duden en ponerse encontacto con la federación: 985 25 23 62, www.fempa.neto secretaria@fempa.net

Vocalía de Alpinismo y escalada en Pared,FEMPA.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.