REUNIÓN ROQUERA

Por las vías de Picos en buen estado

El I Encuentro de Escaladores en Picos de Europa, dejó varias conclusiones sobre el futuro reequipamiento de sus vías de escalada.

| No hay comentarios |
Cara oeste del Naranjo y desplome de la Bermeja.  ~ Archivo DesnivelCara oeste del Naranjo y desplome de la Bermeja.
Archivo Desnivel

Ante el ambiente de preocupación generalizado entre los escaladores por losproblemas de gestión de la práctica de la escalada en la CordilleraCantábrica y en los Picos en particular, puestos sobre todo de manifiesto en lacuestión de la conservación de las vías de escalada, la vocalía de escaladay alpinismo de la Federación Asturiana de Montañismo, en contacto ycolaboración con otras entidades, escuelas y federaciones (Asturias, Cantabria,Castilla y León y Galicia) realizó una convocatoria abierta a escaladores,aperturistas y gestores de ese ámbito de influencia.

Esa convocatoria se materializó el 21 de junio de 2003 en Sotres donde sepersiguió unificar criterios para poner en marcha un plan de actuación sobreesa problemática. En ella se alcanzaron varios acuerdos básicos:

1. Si bien de cara a la conservación del equipamiento fijo de las víasexisten diferentes criterios razonables, se consideró que el cambio de seguropor seguro de la misma naturaleza (spit o buril por parabolt inoxidable, clavopor clavo) concitaba el consenso prácticamente total, y era el único criteriolo bastante claro para convertirse en referente general de actuación,respetando además el carácter histórico de las vías. Ello implica larenuncia a contemplar otro tipo de actuaciones (reequipamiento) asumidas deforma individual y orientadas por criterios diferentes.

Protagonismo federativo, no dirigismo

José Mª Andrés Chemari en el rápel de la Rabadá/Navarro, cara Oeste del Naranjo. - Foto: Luis GómezJosé Mª Andrés Chemari en el rápel de la Rabadá/Navarro, cara Oeste del Naranjo. – Foto: Luis Gómez

2. Dado el coste y la complejidad de la restauración del equipamiento de lasgrandes vías, ésta debería realizarse de modo planificado y reflexivo, con unpapel protagonista de las Entidades (Federaciones) y Asociaciones de cadaterritorio. Papel protagonista pero no dirigista, abierto a la colaboraciónvoluntaria y coordinada de los escaladores dentro de esos planes. Con elcompromiso, por parte de esas Entidades, a informar de las acciones que sepretendan llevar a cabo en cada plan de equipamiento anual. Así como a recabarel máximo de información de la propia comunidad de escaladores para diseñartales planes.

3. También se hizo referencia a la importancia de mantener el cuidado en lasnuevas aperturas, con el criterio de mínima intervención (equipamientos) y decuidar la lógica y evidencia de las nuevas rutas buscando sobre todo evitar lassituaciones de saturación que en algunos casos (Picu Urriellu, por ejemplo) esya evidente.

4. Se consideró muy positiva la convocatoria de la reunión así como susresultados, por lo que se ha lanzado la propuesta de no sólo realizarencuentros de este tipo de manera regular, sino también que éstos den lugar auna red de contactos permanentes entre asociaciones, federaciones y grupos deescaladores y aperturistas.

Sotres a 22 de junio de 2003.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.