PROFUNDAS GARGANTAS

Parque Nacional de Picos de Europa

Los Picos de Europa son un magnífico escenario de fenómenos glaciares y kársticos con desfiladeros, simas, valles y lagos glaciares, en el que sobresalen majestuosas cumbres como Torrecerredo, el Pico Tesorero y el mítico Naranjo de Bulnes.

| No hay comentarios |

En el Neolítico surgen los primeros pobladores de los Picos de Europa que se establecieron entre el macizo y el mar. La vida se sustentaba en la caza y ganadería y los pastores se veían obligados a subir con sus rebaños hasta las vegas más altas para dar de comer a su ganado. Llegar hasta esos pastos era para muchos pastores una aventura. Para evitar riesgos innecesarios, tuvieron que acondicionar caminos muy complicados a lo largo de canales empinados y farallones verticales, unas veces tallándolos en la roca viva, otras equipándolos con armaduras de piedra o troncos. Luego vinieron los romanos y de su dominación quedaron fundamentalmente las calzadas o vías, como la de Caoro que une Tielve con Arenas de Cabrales, o el puente del Vidre.Los Picos de Europa se han caracterizado por un relieve violento donde las altas cumbres alternan con profundas gargantas y cañones. Por eso, durante bastante tiempo las cimas han sido lugares inaccesibles y temibles para muchos.
El Macizo Central, con sus cumbres nevadas es el más abrupto de los tres macizos y en él se encuentran las mayores altitudes. La Torrecerredo (2.646 m), la cumbre más alta de Picos y otras tan emblemáticas como el Naranjo de Bulnes (Picu Urriello) de 2.519 m o el Pico Tesorero de 2.570 metros. El Macizo Occidental es el más extenso, y está plagado de prados de siega, bosques de ladera, hayedos y robledales, y además en él se encuentran los lagos más emblemáticos de España, los lagos de Covadonga. Y el Macizo Oriental es el más pequeño en extensión y altitud pero las pistas son más anchas.

Senderos tradicionales

Dentro de estos tres macizos no existen grandes cursos fluviales, debido a que las características geológicas imperantes suponen una circulación subterránea del agua. Multitud de jous o agujeros actúan como sumideros devolviendo las aguas kilómetros más abajo. Ahora bien, con frecuencia los senderos tradicionales han sido trazados aprovechando precisamente el curso de los ríos. A consecuencia de la erosión y de los antecedentes glaciares, no aparecen valles ni divisorias definidas, si exceptuamos los de las arterias periféricas del Cares y el Duje.

Desfiladeros, puertos y valles facilitaron el acceso al macizo y sirvieron de plataforma para la construcción de las vías de comunicación más importantes. Un ejemplo podría ser el acceso al Macizo Central. En Cantabria encontramos el desfiladero de la Hermida; en León, los puertos de San Glorio, Pontón y Panderruedas; y en Asturias, los desfiladeros que forman los ríos Cares y Casaño.
En el macizo Oriental, en el pueblo de la Hermida encontramos un antiguo camino carretero tallado en la roca y construido para el arrastre del mineral de los valiosos yacimientos de Ándara. La senda del Cares, el camino más famoso de Picos, fue abierta en la década de los cuarenta para el mantenimiento del canal de agua construido de Cain a Camarmeña veinte años antes. Hasta entonces, la senda del Cares atravesaba el desfiladero a cientos de metros sobre el cauce del río por la ladera del Macizo Central, en lugar de por el Occidental como hace el actual.

Cuando las vías de comunicación penetran en la roca van ganando altura, los caminos se convierten en senderos, en sendas y finalmente, en simples marcas dejadas sobre la roca caliza por el paso frecuente de montañeros. El resultado del trasiego de personas por estos lugares, es la existencia en los Picos de una red de caminos y sendas que acercan al excursionista hasta los pies de las montañas.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.