EXPLORANDO

Rally 12 Horas Millet Peñón de Ifach

Un total de 28 cordadas participarán el próximo sábado en el Rally Millet. Miguel Cebrián, uno de los organizadores, considera que el objetivo principal de esta prueba es pasarlo bien haciendo lo que más les gusta: escalar.

| No hay comentarios |
Javier Bueno escalando en el VI Rally Millet 12 Horas Peñón de Ifach.Javier Bueno escalando en el VI Rally Millet 12 Horas Peñón de Ifach.

Las inscripciones para el rally están completas: 28 cordadas se darán cita el próximo sábado en Calpe durante doce horas. Miguel Cebrián, uno de los organizadores, asegura que a pesar de que este año han fallado muchos participantes locales habituales en la prueba, el rally está teniendo tanta difusión que ha crecido el número de competidores de fuera. Por este motivo no destaca un favorito entre los participantes porque, según Miguel, “la gente nueva viene muy fuerte”.

El Rally 12 Horas del Peñón de Ifach comienza con el sorteo de posición de las cordadas. Todos los participantes tienen el derecho a elegir la vía con la que comenzarán, por lo que se hace un sorteo con los números de las cordadas y, según van saliendo, eligen la vía. Esta elección es muy importante porque según Miguel “muchas cordadas con opción a ganar la han fastidiado por elegir mal la primera vía”, ya que si eligen una que estratégicamente no es buena, pueden hipotecar el resto de la competición. El sorteo se hace para que no surjan disputas entre los competidores y que una cordada tenga claro que si quiere empezar una vía que ya ha sido elegida, tendrá que hacerlo en segundo lugar “a no ser que negocien entre ellos y lleguen a un acuerdo”.

Uno de los asuntos fundamentales para participar en las Doce Horas de Escalada en el Peñón de Ifach es la logística. La cordada tiene que saber para qué está preparada y qué nivel tiene. “Es imprescindible que piensen en las vías a las que pueden optar”, destaca Miguel. Pero los participantes no sólo tienen que mirarse a ellos mismos, sino que tienen que observar a los rivales más directos. Cuando la competición lleva en marcha unas horas hay que conocer qué han hecho los que aspiran al triunfo, ver los puntos que han sumado ellos, los propios y así poder tomar una decisión u otra.

Las técnicas

Simón Elías y Joan Solé escalando el largo 2 de Simón Elías y Joan Solé escalando el largo 2 de «Sin permiso de obras» en el VI Rally.

Hay dos técnicas para participar en el rally. Una es moverse muy rápido, por vías equipadas de tipo deportivo, que son menos complicadas pero que suman menos puntos. “Si la cordada opta por esta táctica, tiene que hacer por lo menos seis vías, teniendo en cuenta que hay que subir y bajar, por lo que se pierde tiempo”, explica Miguel. La otra opción es hacer vías más serias, que puntúan más. “En este caso, lo ideal es hacer tres para acabar con un par de vías más sencillas”, asegura Miguel, y añade que, normalmente, las cordadas optan por vías de este tipo.

Los participantes tienen que tener en cuenta la duración de la prueba porque doce horas dan para mucho. Además, la previsión meteorológica para esta edición es que hará mucho calor y Miguel asegura que a las once de la mañana todos tienen muchas ganas y mucha energía, pero cuando son las cinco de la tarde y el sol pega de pleno en el Peñón “cuesta mucho moverse”.

Participación segura

Esther Fresneda en el primer largo de Esther Fresneda en el primer largo de «Sin permiso de obras». Foto: Miguel Cebrián / Organización Rally

La seguridad es uno de los asuntos que más preocupa a la organización. Aunque no olvidan que el Rally es una competición, Miguel destaca que la prueba no pretende ser una carrera por las paredes del Peñón, sino una reunión de escaladores a los que les guste escalar para hacerlo durante todo un día sin olvidar una serie de normas para evitar accidentes. Son muchas horas de actividad y muchos participantes, lo que implica ciertos riesgos añadidos a una escalada en pared larga. El 80% de las cordadas viene a disfrutar del día y a hacer las vías que puedan, pero siempre hay cinco o seis que se pelean por ganar. Por eso es necesario recordar que lo prioritario es la seguridad ya que “hay muchas zonas del Peñón en las que no está permitido caerse”.

Una de las normas es que en cada largo se pondrán al menos tres seguros. En las vías más complicadas hay seguros en todo el camino, pero hay muchas fáciles que no los tienen. Así que los participantes deben saber que tienen que colocarlos porque “el hecho de que una vía sea más fácil no significa que no haya que poner ningún seguro”, explica Miguel. Además, tampoco se permite que los participantes hagan movimientos extraños en la pared, entendidos éstos como cambios de vía, descolgarse… “Si empiezas una vía, tienes que acabarla aunque no te guste”, indica Miguel, quien asegura que, aunque los participantes no conozcan la vía, tienen información de todas ellas, puesto que al inicio del rally se les entrega un folleto con datos como la dificultad, los largos, el equipamiento…

Reequipamiento: actividad paralela

Uno de los participantes escalando al atardecer. Foto: Rally 12 Horas de Escalada Peñón de IfachUno de los participantes escalando al atardecer. Foto: Rally 12 Horas de Escalada Peñón de Ifach

Este año ha habido mucho trabajo para reequipar rutas del Peñón. El reequipamiento es una actividad paralela al Rally, puesto que parte de los beneficios de la competición se destina a este trabajo. Además, se ha contado con el apoyo de la FEMECV y la FEDME. Se ha actuado en el 50% de las rutas del peñón (el 100% de las del Rally están actualizadas, lo que no quita que algunas precisen material de autoprotección). Es un trabajo que requiere mucho tiempo y dedicación, pero que con paciencia se puede conseguir. Miguel considera que en unos dos años el Peñón estará actualizado para poder escalar en él unos 30 ó 40 años más.

Miguel, junto a Roy de Valera y otros escaladores locales, han sustituido los seguros viejos por un tipo de parabolt inoxidable llamado Triplex. Antes de decidir, realizaron varias pruebas. En una colocaron un Triplex en un bloque al borde del agua. Un año después partieron el bloque y comprobaron que el seguro no se había oxidado por dentro.

La próxima cita de esta serie de maratones de escalada será el 6 de junio en el Rally de Riglos, organizado por el club Peñaguara. El objetivo es conseguir que en el año 2010 se celebre una tercera prueba para crear una copa de ámbito nacional. Las principales dificultades para lograrlo son el límite de inscripciones, la logística y la localización de clubes y participantes para las tres pruebas.

 

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.