Pol Roca es uno de los alumnos aventajados de David Gambús en el Centro de Tecnificación de Escalada Deportiva de Catalunya. Natural de Sant Quirze de Besora, población de la provincia de Barcelona cercana a la cuna del gran campeón Ramon Julián, cuenta 15 primaveras y en septiembre empezará cuarto de ESO. Antes de ponerse con los libros, le está dedicando el verano a la roca, consiguiendo sus mejores encadenamientos. De hecho, ha aumentado su grado ensayado hasta el 8b por partida doble: primero lo hizo a finales de julio en Frankenjura con Plan B y después lo repitió a principios de agosto en Montserrat con Vuelo a ciegas.
Su progresión en los cuatro años que lleva escalando es mejor que buena, no sólo en la roca sino también en la competición. Este año se ha proclamado campeón tanto del Campeonato como de la Copa de España en categoría sub-16, y está haciendo sus primeros pinitos en las pruebas internacionales de la Copa de Europa Juvenil. Hablamos con él para conocerlo un poco mejor.
Este verano has encadenado tu primer 8b con Plan B en Frankenjura, ¿cómo trabajaste esa vía?
El primer día le di un intento al flash, pero caí en el paso más complicado. La estuve preparando hasta que al día siguiente, al cuarto pegue, me salió.
¿Cómo fue el intento del encadenamiento?
Iba nervioso, me esforcé al máximo y fui muy rápido y encadené.
¿Qué te parece Frankenjura?
Es una escuela extraordinaria, ideal para el verano, con buenas temperaturas para la escalada, paisajes maravillosos y mucha, mucha tranquilidad. Eso es algo que me sorprendió. Yo ya había estado anteriormente en Alemania, pero tengo que decir que Franken es una burbuja dentro de Alemania; espero que no cambie.
¿Con quién fuiste y cuántos días estuvisteis?
Fui en autocaravana con mis padres, mi amigo ‘Met’ y mi perra husky Kylä. En total estuvimos allí trece días.
Pasemos a temas más generales. ¿Cuándo, cómo y con quién empezaste a escalar?
Empecé con Antònia de Mallorca en el rocódromo de Can Tibal·lí de Manlleu con 11 años en una actividad extraescolar. No había escalado nunca, aunque con mi familia siempre habíamos hecho mucha montaña, alpinismo, casi todas las modalidades de esquí (alpino, nórdico, de montaña y telemark), etc. En cuanto a la escalada, sólo había hecho trepadas, crestas y vías ferratas con mi padre y su primo Xavi. Después fui a hacer cuerda al rocódromo Joan Culet de Vic y búlder a la sala La Farinera de Vic, con Ferran Guerrero.
¿Cuánto tiempo le dedicas a la escalada actualmente?
Actualmente, entreno en Vic, gracias a mi amigo Jordi Montanyà, que ha formado el equipo de competición de escalada Esports Montanyà-La Farinera, y a varios patrocinadores. Durante el curso escolar entreno tres horas dos tardes a la semana en el plafón de búlder de La Farinera y los fines de semana salgo a escalar en roca.
¿Sigues un entrenamiento planificado?
Sí. Consiste en unos entrenamientos específicos que me pasa mi entrenador del Centro de Tecnificación de Escalada Deportiva de la FEEC, David Gambús.
¿Cómo te definirías como escalador?
Soy un escalador constante y tozudo, me encantan las vías desplomadas y explosivas. Tengo que mejorar en las vías más largas y, en competición, controlar un poco más los nervios.
¿Qué te gusta más, escalar en roca o la competición?
Me gustan las dos cosas, aunque en competición te sientes más presionado y no tan libre.
En competición, ¿cuáles han sido tus mejores resultados?
Este año 2011 estoy muy contento. He quedado campeón de la Copa de España de Dificultad y también del Campeonato de España de Dificultad, en categoría sub-16. Además, en la primera prueba de la Copa de Europa Juvenil de Edimburgo, en Escocia, quedé en el puesto 14. En cuanto a las competiciones de la Federación Catalana, este año hemos decidido competir en categoría absoluta, y hay que destacar una quinta posición en el Campeonato de Catalunya de Escalada de Dificultad y una séptima posición en el Campeonato de Catalunya de Búlder. Las Copas Catalanas están todavía por acabar.
Dices que los fines de semana los dedicas a escalar en roca, ¿a qué escuelas acostumbras a ir a escalar y dónde te gusta más hacerlo?
Sí, siempre que puedo salgo a escalar en roca, pero me falta tiempo. En cuanto a la escalada deportiva, acostumbro a ir a las escuelas de Montgrony, Calders, Sadernes y Montserrat, mientras que en lo que a bloque se refiere voy a Savassona, La Comarca, Fussimanya y Targassonne. También hago de vez en cuando alguna vía larga en Montserrat y Oliana con mi amigo Iván Ruiz.
¿Dónde te gustaría ir a escalar si pudieras elegir?
Si pudiera, me gustaría ir a Estados Unidos, para hacer bloque en Hueco Tanks y deportiva en Yosemite.
¿Cuáles han sido o son tus ídolos de escalada?
Sin duda, Chris Sharma, nuestro Ramonet Julián, Daniel Woods…
¿Cómo te ves en el futuro en relación a la escalada?
De momento, me gusta la escalada y me llena mucho. El futuro ya lo iré descubriendo, sólo llevo cuatro años escalando y supongo que me queda mucha cuerda por delante. Lo que sí me gustaría mucho sería poder participar en los Juegos Olímpicos de 2020, eso sí que sería un futuro redondo.