EXPLORANDO

Mikel Ziarrusta: “Vuelvo a estar fanático como un chaval”

A sus 25 años, el campeón de escalada de Euskadi tanto en Búlder como en Dificultad entrena unas cinco horas diarias, siempre en roca, con el objetivo de encadenar su primer noveno. Hablamos con él para que nos resuma su trayectoria y los planes que tiene para el futuro.

| 3 comentarios |

Mikel Ziarrusta es una de las principales realidades actuales de la prolífica cantera vasca de la escalada deportiva. De hecho, es el vigente campeón de Euskadi de Búlder 2011 y de Dificultad 2010 (el Campeonato 2011 se celebrará en octubre) y vive su deporte favorito con un fanatismo propio de los adolescentes. Cuando era prácticamente uno de ellos, entrenaba sin parar en plafón y consiguió también proclamarse campeón de España Sub-20, y participar en algunas pruebas internacionales en categorías juveniles.


Ahora tiene 25 años, trabaja como bombero (“el mejor trabajo para escalar, a parte del de millonario”, dice) en su Vitoria natal aunque vive en Bilbao y se mueve con el mismo fanatismo por la escalada que antaño. Con una diferencia, ha sustituido el rocódromo por la roca, donde lleva a cabo un entrenamiento planificado con el objetivo de encadenar su primera vía de noveno grado. No le queda lejos.

¿Cuáles fueron tus inicios en esto de la escalada?
Empecé a ir al monte con mi padre desde los 5 o 6 años, y con 10 ya me llevaba a algún rocódromo a escalar. A los 12 años, entré en el centro de tecnificación de Vitoria Zutikan y allí empecé a entrenar con gente de mi edad y sobre todo más mayores, a ir a las primeras competiciones nacionales y a escalar en roca con ellos como guías. El centro estaba a cargo de Gorka Hernáez, y allí conocí a un montón de gente como Andoni Pérez, Íñigo Arnaiz, Ibai Urdiroz o Iban Larrión, que fue mi entrenador hasta los 19 años.

Luego, a los 15 años entré en El Templo, un rocódromo particular situado en una lonja (bajos). Allí éramos 25 personas, y me empezaron a llevar a hacer bloque a Larraona, a escalar a Apellaniz o a algún viaje a Catalunya.

¿Cómo fue tu evolución en cuanto a los grados?
Al poco de entrar en El Templo, con 16 años, hice mi primer séptimo, que fue un 7b de Baltzola, y ese mismo año también hice mi primer octavo, La chunga del txi 8a en Apellaniz. A partir de allí fueron mis años más fanáticos, encadenando octavos, viajando a menudo a Catalunya y escalando con mucha gente que fui conociendo. El siguiente año, con 17, hice mi primer 8b con Superchunga, al lado de la otra. A los 18 subí a 8b+ con Satán en El Convento y con 19 años conseguí encadenar 8c con Baltzolita en Baltzola. En esa época me recuerdo muy fanático, siempre preguntándole a Iban cómo tenía que entrenar. Además, estaba muy motivado con las competiciones, fue la fase en la que participé en alguna competición internacional juvenil y logré ganar la Copa de España Sub-20.

De ahí a tu grado máximo, un pasito, ¿no?
Podría pensarse que sí, pero entonces tuve una lesión en un dedo y estuve un par o tres de años en los que me desmotivé un poquillo, y también estuve preparando las oposiciones de bombero. Saqué la plaza en Vitoria a los 21 años y, al ver que tenía tiempo para ello, volvía a escalar tan fanático como cuando era un chaval. Fui recuperando el nivel y retomé el camino allí donde lo había dejado. Con 23, decidí volver a entrenar con Ander Gardeazabal como entrenador, con el objetivo de lograr encadenar Honky mix 8c+, que se me había quedado atravesada el verano anterior.

¿Dio resultado?
Pues sí, después del invierno, ya en abril, conseguío encadenar Tas-Tas 8c+/9a (Baltzola) y en verano dos 8c+: Honky Mix (Oñate) y Nanai (Baltzola).

Y a intentar el primer noveno, ¿verdad?
Por supuesto. El objetivo del año pasado era Il domani 9a, pero se me ha quedado cruzada.

¿Cómo trabajas las vías? ¿Les das muchos pegues?
No me gusta darles muchos pegues porque me rallo. Prefiero escalar otras vías y, en el momento en que me encuentro con fuerzas, le doy. No me gusta aburrirlas a pegues. A Il domani, le di como unos 30 intentos y no pude con ella. Me gustaría volver a probar suerte en septiembre u octubre, pero antes me gustaría encadenar otras vías más fáciles.

¿En qué estás ahora?
Ahora estoy entrenando en roca todos los días, siguiendo un entrenamiento planificado con Ander.

¿Entrenar en roca? ¿No es una contradicción?
Por mi experiencia, si quieres encadenar en roca es más importante escalar en roca. Allí es donde he aprendido más técnica, y además te da una resistencia que sólo la roca te puede dar. Si te lo tomas tan en serio como el plafón (en cuanto a número de series e intensidad de las vías), puedes conseguir un entrenamiento igual de bueno. Si además lo combinas con entrenamientos específicos de dominadas o campus, ya es lo mejor.

¿Te marcas objetivos en competiciones?
El año pasado sí lo hacía, pero me fue mal y este año lo he hecho diferente. Aún así he conseguido ser campeón de Euskadi de Dificultad y de Búlder. Además, he ido al Campeonato de España (a la Copa no pude ir porque estaba de viaje) y, sin entrenar específicamente para ello, hice un sexto puesto muy bueno. Me lo paso bien en las competiciones, pero sacrificarme en el plafón para un solo día y perder un montón de jornadas de encadenar es una putada. ¡Hay tantas vías que hay que aprovechar al máximo nuestros días!

¿En qué escuelas se te suele ver aprovechando tus días?
En el País Vasco, en todas. La que más frecuento es Baltzola, porque te da opciones de ir en invierno, en verano y cuando llueve, y además me queda a media hora de casa. También me gusta un montón ir a Catalunya, e intento ir cuatro o cinco veces al año, especialmente a Margalef. Aunque mi escuela favorita en el País Vasco diría que es Etxauri, por la calidad y el número de vías, aunque la tengo un poco por descubrir todavía. A ver si el próximo invierno.

¿Cómo te definirías como escalador? ¿Qué tipo de vías se te dan mejor?
Se me dan bien por naturaleza las vías gorilas, de desplome y pocos pies, dinámicas, físicas. Pero cada día voy mejor en las vías técnicas y eso me gusta, sentirme fluir en la pared. Intento ser cada día más completo.

¿Te entrenas especialmente para conseguirlo?
Para lograrlo, lo mejor es ir a vías de placa, escuelas verticales como Ramales (de placas verticales con poca adherencia). He estado por allí mucho este invierno y creo que he dado un paso importante en cuanto a técnica.

¿Cuánto tiempo le dedicas a escalar?
Todo. Aunque a mi novia le fastidia. Cuando voy a escalar, igual puedo estar cinco horas en el sector, además de los desplazamientos, calentamiento, etc. Como trabajo en turnos de 12 horas, de cada cinco semanas sólo hay una en la que no puedo ir a escalar.

También practicas búlder…
Sí, aunque algo menos que la deportiva. Sobre todo hago un viaje o dos al año para hacer búlder. Este año he estado en los Grampians de Australia con mi amigo Asier Angulo ‘Happy’.

Y, ¿cómo se te da?
Para lo poco que hago, se me da bien. En Australia encadené cinco bloques de 8a Fb y uno de 8a+ Fb. Lo más duro que he hecho ha sido 8b Fb, en Baltzola, con Hay que masticar antes que tragar, hace tres años, poco después de sacar la plaza de bombero. La verdad es que el búlder me divierte, pero no estoy tan fanático.

¿Qué viajes tienes pensados próximamente?
Me gustaría el año que viene ir a Estados Unidos, para escalar en Red River Gorge. Y también tengo planeado ir a Suráfrica a hacer bloque en Rocklands. Si se puede, hay que aprovechar, que los viajes son vivencias únicas que nos ayudan a salir de la rutina en la que estamos metidos.

 


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.