EXPLORANDO

Chris Sharma vence el I Master Psicobloc BBK

El Master de Psicobloc realizado el pasado sábado en Bilbao ha sido un éxito. Gran ambiente entre los escaladores, mucho público, sensacionales caídas al agua y espectáculo extra a cargo de Chris Sharma, el único en encadenar el itinerario… ¡Y dos veces!

| No hay comentarios |
Chris SharmaChris Sharma

Bilbao acogió la segunda competición de psicobloc que se realiza en nuestro país (y posiblemente en el mundo). La primera tuvo lugar en Barcelona durante el Campeonato del Mundo, celebrado en agosto de 2009 en la piscina olímpica de Picornell. En esta ocasión Chris Sharma ha vuelto a demostrar el porqué de su apodo “The King”. Además de ser el único en encadenar la ruta, la repitió, pocos minutos después, en el duelo final con Bruno Macías. Y aún estuvo a punto, en un duelo previo, de realizarla, pero cayó cuando estaba a punto de alcanzar el top. El espectáculo de Chris en la Ría de Bilbao, absolutamente atestada de público, fue impresionante. Una vez más ha demostrado que se mueve en otra dimensión de la escalada.

Óscar Martínez, equipador junto con Joseba Sáiz del itinerario, nos habla así del californiano afincado en Lérida: “Es el escalador más sorprendente que hay en la Tierra. Tiene una fuerza impresionante y una capacidad de recuperación increíble. Tras encadenar la ruta por primera vez y descansar unos minutos, volvió a hacerla en apenas tres minutos. Escaló a una velocidad increíble. Lo normal, cuando repites una vía de esta dificultad es ir físicamente a menos, y Chris Sharma ha ido a más. Subió corriendo. Además, es una persona humilde, cercana…”.

Chris cumplió lo que había prometido desde que confirmó su participación en esta competición: si alcanzaba el top saltaría a la Ría desde la plataforma situada en su cima. Un salto de catorce metros que puso la guinda a su actuación.

Catorce participantes

En este Primer Master de Psicobloc, organizado por la BBK y Top 30, participaron catorce escaladores divididos en dos categorías. Los seis invitados a la categoría Master (Chris Sharma, Miquel Riera, Toni Lamprecht, Nacho Sánchez, Ignasi Tarrazona y Bruno Macías) pasaban directamente a la final sin necesidad de eliminatoria. Los otros ocho participantes (Daniel Gambús, Mikel Ziarrusta, Dani Moreno, Pablo Barbero, Gorka Karapeto, Victor Esteller, Gerard Rull y Cristian López) tuvieron que pelear en una ronda eliminatoria; los dos escaladores que alcanzaron mejores resultados pasaron a la final. Como Víctor Esteller, a pesar de conseguirlo, prefirió no hacerlo al haberse lastimado al caer al agua, Daniel Gambús y Gerard Rull pasaron a la siguiente ronda.

Durante la mañana los catorce participantes habían tenido la oportunidad de probar dos veces el itinerario. Bruno Macias fue el escalador que llegó más alto. Por eso el pronóstico para la final que hicieron los equipadores era que, al menos, dos escaladores (Bruno Macías y Chris Sharma como favoritos) alcanzarían el top. Sin embargo, Bruno (que terminó segundo), en la final no logró superar la altura alcanzada en las eliminatorias.

Catorce metros

PódiumPódium

La altura máxima en vertical desde la última presa al agua era de catorce metros. El recorrido: 16,5 m que se superaban en veinticinco movimientos utilizando 27 presas. Dificultad: 8b. Chris Sharma estuvo de acuerdo con esta graduación dada por los equipadores.

La ruta contaba con cuatro grandes volúmenes: un “diamante” de color verde en la placa superior, un volumen irregular en el desplome donde se diseñó el paso más duro, una forma gris en la placa vertical inferior y, abajo, una presa muy grande (de color rojo en una vía y de color verde en la otra) sobre la que los escaladores esperaban, una vez les dejaba la barca, el bocinazo de salida.

La competición se desarrolló sobre dos vías idénticas por las que ascendían a la vez dos escaladores en el formato conocido como “duelo”. Ganaba el escalador que alcanzaba mayor altura.

El paso clave

El paso clave consistía en un lanzamiento a dos manos que solo lograron realizar cuatro escaladores: Chris Sharma, Bruno Macías, Ignasi Tarrazona y Mikel Ziarrusta. El dinámico, a siete metros del agua consistía, según nos explicaba Óscar Martínez, en “hacer un bote muy largo echándole bastante valentía. No era un lance para todo el mundo pues la altura impresionaba. Seguramente, con cuerda, o en bloque, muchos de los participantes lo hubieran hecho”.

Al tratarse de una exhibición, los equipadores plantearon a los escaladores, tras los entrenamientos, si veían necesario –sobre todo en atención a los dos escaladores de menor altura: Dani Moreno y David Gambús– poner alguna presa más antes del lanzamiento (los escaladores, por la mañana, pudieron ensayar el itinerario). Finalmente atornillaron una pequeña presa de pie que la mayor parte de los participantes no utilizó.

¿Caerse a la Ría de Bilbao?

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.