EN MARGALEF

Lluc Macià (9 años) encadena el 8a más precoz de España con ‘Perdonavidas’

Comenzó a escalar al mismo tiempo que a caminar, junto a su padre, el entrenador de escalada David Macià. Hablamos con él para que nos cuente algo más de este niño de 9 años que acaba de convertirse en el octavogradista más joven del país.

Lluc Macià en Perdonavidas 8a de Margalef  (David Macià)
Lluc Macià en Perdonavidas 8a de Margalef
| 78 comentarios |

Hace unos días, el nombre de Lluc Macià aparecía en el titular de una noticia de esta web, después de haberse proclamado vencedor en la categoría sub-10 del reciente Rock Junior de Arco. Nacido el 10 de febrero de 2004, y por tanto todavía con 9 años de edad, ahora vuelve a serlo por haber encadenado el 8a más precoz del país, la vía Perdonavidas en Margalef, el pasado domingo 15 de septiembre.

Lluc Macià es el hijo mayor del prestigioso entrenador de escalada David Macià, con lo que ha vivido desde siempre el mundo de la escalada de alto nivel, con un buen maestro a su lado. Lluc eligió Perdonavidas motivado por el encadenamiento a vista que hizo en ella el malogrado Tito Traversa en junio del año pasado. Se trata de un muro de casi 40 metros de monodedos, bidedos y regletas situado en el sector La Catedral de Margalef.

Según explica David Macià, Lluc “se plantó debajo con 18 cintas que casi no le cabían en el arnés y la montó al final de la sesión del sábado, acabándola de matizar con otro intento. Al día siguiente, calentó sobre la misma vía y después le dio el que sería en intento definitivo del encadenamiento. Cuatro intentos en dos días, algo difícil de imaginar para un niño de esa edad”.

El propio niño comentaba después del encadenamiento: “Me gustaría aprovechar para agradecer las facilidades que tengo para entrenar en un excelente rocódromo como La Reunió, en Pallejà, así como el soporte tanto de los que me animan en los entrenamientos diarios como de los que lo hicieron desde el suelo en el encadenamiento”.

Hablamos con David Macià para conocer algunos detalles más de su hijo Lluc y su manera de vivir la escalada a tan tierna edad:

No se puede negar que Lluc es tu hijo, ¿verdad?
Sí, tengo dos hijos escaladores. Lluc es el mayor y Lau es el pequeño que, con 7 años, ya ha encadenado 6c+ a vista, varios 7a al segundo intento y hasta 7b+ en top rope.

¿Cuándo comenzó Lluc a escalar?
Aunque Lluc empezó a escalar y a caminar al mismo tiempo, a los 5 años ya se movía por el plafón un par de veces por semana y a partir de los 7 añadimos alguna salida en roca mensual.

¿Cómo vive la escalada?
Para él, la escalada es básicamente un juego y un reto personal. Nos mantenemos bastante alejados de noticias y vídeos de encadenamientos, ya que creo que aún no le toca entrar en esa dinámica. Simplemente se trata de salir al monte en familia, viajar a competir, conocer otros niños y niñas que escalan, dormir en la furgoneta, escalar en rocódromos dentro y fuera de España… Lo que sí hacemos frecuentemente es mirar en directo pruebas de la Copa del Mundo, a modo de  partido de fútbol, comentando las ‘jugadas’ de Mina Markovic, Jakob Schubert, Sachi Anma, Ramon Julián… En cuanto a entrenar, en la actualidad entrenamos mediante el método Organic dos o tres días por semana en La Reunió (Pallejà, Barcelona) y salimos a escalar o a competir los fines de semana.

¿Cuáles son sus ídolos como escaladores?
En roca, Adam Ondra. En competición, Jakob Schubert. Desde siempre.

¿Qué zonas de escalada frecuenta?
La que más le gusta y donde más ha escalado es sin duda Margalef. También escalamos  bastante en Montserrat y más esporádicamente en otras zonas como Rodellar, Montsant, Montgrony, Siurana, Tres Ponts, Sant Llorenç del Munt, Savassona…

A menudo hay gente que habla de los efectos negativos en los niños de la escalada a este nivel. ¿Cómo lo ves tú, que también eres entrenador además de padre?
Sinceramente, diría que existe mucho tabú acerca de este tema. Cada niño y cada niña son un mundo. Frecuentemente, los padres y madres son quienes mejor conocen las motivaciones de sus hijos e hijas y no conozco a ninguno de ellos que tenga que arrastrarlos para entrenar o para salir a escalar. La escalada conlleva unos valores muy atractivos para las edades infantiles, desde libertad para subir donde uno quiera al descubrimiento de la naturaleza o la convivencia intensa en familia. Si los niños y niñas progresan rápido no es por las horas interminables de duros entrenamientos sino porque simplemente les gusta escalar y disfrutan cada vez que lo hacen.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.