EXPLORANDO

Las 5 escuelas favoritas de Ramon Julián

El campeón de la Copa del Mundo de Dificultad 2010 nos cuenta cuáles son sus cinco zonas de referencia donde practicar la escalada. Ramonet confiesa que Margalef es su destino preferido, al que siguen Siurana, Montserrat, Rodellar y Céüse.

Ramonet
Ramonet
| 10 comentarios |

¿Dónde se ha desarrollado la evolución de un deportista de élite como Ramon Julián? ¿En qué escenarios rocosos se siente más a gusto? ¿Qué roca le da las mayores satisfacciones cuando escala en ella? Ramonet ha sido campeón de la Copa del Mundo de Dificultad 2010, campeón del mundo 2007, doble campeón de Europa 2004 y 2010, además de vencedor en cinco ocasiones del prestigioso Arco Rock Master.

Lleva ya casi diez años entre la flor y nata de la escalada deportiva de competición, pero su motivación no ha decrecido un ápice. Un año más, en estos primeros meses de 2011, se prepara a conciencia para afrontar una larga temporada de competiciones en que sus objetivos vuelven a ser los más elevados. Sus sesiones de plafón le ocupan los días de entre semana, pero continúa con su rutina invariable de salir a la roca los fines de semana, a escalar en una u otra escuela, más bien cerca de su casa de Manlleu, situada aproximadamente en el centro geográfico de Cataluña.

Este fin de semana se desplazó primero a tierras ilerdenses, para encadenar varias vías en la escuela de Àger, que está explorando especialmente últimamente. Rubio turbio 8b+, Houston tenemos un problema 8b, A peu d’ama 8a+ y Arroz con bacalao 8b se sumaron a su inacabable lista de octavos encadenados.  Eso, el sábado, porque el domingo cambió Lleida por las montañas prepirenaicas de Girona. En el sector La Freixa de Montgrony, le sacó todos los movimientos a uno de los proyectos que equipó allí durante las Navidades, 1411 Kranj, que calcula rondará el 8c.

Pero ninguna de estas dos escuelas figuran entre sus cinco favoritas. Seguramente porque ya lo tendrá casi todo encadenado en ellas, o porque todavía no ha adquirido el nivel de forma suficiente para afrontar vías de la máxima dureza. Sus cinco escuelas favoritas son:

1. Margalef

“Me gustan mucho los agujeros y las vías con mucha resistencia, porque es una escalada que se me da muy bien y es donde mejor me muevo”, comenta Ramonet sobre esta escuela situada en la comarca del Priorat, en la provincia de Tarragona, muy cerca del límite con Lleida.

En el sector Laboratori de Margalef, Ramon encadenó en octubre pasado la última de las cinco vías de 9a+ que figuran en su currículum. Se trata de Demencia senil, obra de Jordi Pou con primera ascensión de Chris Sharma. Una vía con el estilo explosivo y técnico característico de Margalef. En la misma escuela, Ramonet ha encadenado también otros varios novenos, como Gancho perfecto (El Racó de la Finestra, 2008), Víctimas Pérez (El Racó de la Finestra, 2008), Era bella (La Visera de la Coma, 2010) y Samfaina (El Racó de la Finestra, 2010).

Además, ha escalado otra treintena de vías de 8c u 8c+, justificando claramente que este es su escuela favorita, sin discusiones.

2. Siurana

“Lo que más me gusta es su gran variedad de vías, tanto en regletas, agujeros e incluso chorreras”, afirma Ramonet, que apunta también que “es una escalada muy técnica y exigente”. El de Manlleu comenta también que “es un lugar donde aprendes mucho a moverte bien”. Todo ello en un extremo de las montañas de Prades, en las mismas tierras prioratinas y muy cerca de Margalef.

De Siurana procede el primer encadenamiento de 9a+ que consiguió, la mítica vía La Rambla, en el sector El Pati, allá por marzo de 2003. En el mismo sector, Ramonet se llevó otro noveno al año siguiente con la primera ascensión del proyecto de Dani Andrada Estado crítico 9a. La mayoría de sus realizaciones en esa escuela son de la primera mitad de la pasada década, como L’odi social 8c+ (2001), Broadway 8c+ (2002) o Chikane 8c+ (2004).

3. Montserrat

“Me gusta porque es una de las escuelas que más he frecuentado y me gusta mucho el tipo de roca y vías, donde es difícil escalar debido a sus exigentes agujeros romos, que requieren mucha fuerza y resistencia”, opina Ramon Julián de la clásica entre las clásicas de las escuelas catalanas. La montaña de Montserrat se encuentra en la provincia de Barcelona y es un lugar emblemático también a nivel cultural y religioso. Además, es una de las grandes escuelas que se encuentra más cerca de Manlleu y donde su padre le llevaba cuando se iniciaba en esto de la escalada.

Hace años que Ramonet tiene encadenadas las vías más duras de Montserrat. De hecho, consiguió allí sus primeras vías de 8b, Ebola; de 8c, El golpe; y también de 8c+, El disparat. De todas ellas hace ya más de diez años. Más recientemente, consiguió la primera ascensión de Directa del prisionero 8c (sector de Sant Benet, 2009).

4. Rodellar

“Es el paraíso de la continuidad y del buen canto”, proclama Ramonet, que define la escalada que se practica en la escuela oscense como “muy fácil, y es un sitio muy bonito por la gran cantidad de choirreras y por el valle donde está”.

De nuevo como en el caso de Montserrat, Ramon no ha escalado nunca un noveno grado en Rodellar. Sus vías más exigentes esa escuela se sitúan en el 8c+. En dicho grado cuenta con Alibaba (Cueva de Ali Babá, 2007), Black pearl (La Piscineta, 2007), MYD (Cueva de Ali Babá, 2009) y Los inconformistas (Las Ventanas de Mascún, 2009).

5. Céüse

“Me impresiona ese sitio, las vías de gran dificultad y su entorno”, dice Ramon de la escuela del sur de Francia. Por supuesto, la vía más representativa del lugar es la mítica Biographie 9a+ (también conocida como Realization), que el escalador catalán consiguió encadenar en julio de 2008.

Antes que eso, ya había encadenado la versión reducida de la misma vía, cotada en 8c+ (2003), además de otras líneas de algo menos de grado pero también interesantes, entre las que destacan Dures limites 8c (2004) y La chronique de la haine ordinaire 8c (2008).

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.