Cuando Josune Bereziartu visitó por vez primera el sector Canal de la escuela de Orgón, allá por 1993, no se podía creer lo que estaba viendo;todos los ‘lolos’ de las revistas estaban allí, delante de ella, subiéndose por unos salvajes desplomes plagados de vías extremas. Aquellosescaladores eran François Legrand, Jibé Tribout, François Coffy, François Lombard y todo el largo etcétera de mutantes galos que por aquellaépoca eran los que realmente tiraban del carro de la dificultad (con algunas excepciones). Todos estaban probando el último poyecto a la moda, MacumbaClub, una vía de resistencia que desde el día de su liberación por Jibé Tribout, el 8 de junio de 1992, sirvió de referencia para lasposteriores propuestas de 8c en territorio galo.
Nueve años más tarde, aquella jovencita e ilusionadísima escaladora guipuzcoana se ha convertido en la mejor escaladora deportiva del planeta,algo que viene demostrando desde hace ya varios años. Su última realización tiene un significado especial y, de alguna manera, supone el final deun ciclo para Josune: esta vez es ella quien grita en la cadena de Macumba Club, el primer 8c de muchos de aquellos mutantes franceses, eldécimo en la cuenta particular de Josune.

Orgon, el escaparate del alto nivel internacional
A principios de los 90, cuando los escaladores franceses aún saturaban las páginas de las revistas especializadas, nacía un nuevo prototipo deescuela caracterizado por su gran concentración de vías extremas, muchas de ellas manufacturadas, y todas muy exigentes en términos de resistencia:el sector Canal de Orgon, en el sur de Francia. Por aquella época, cualquier escalador picado por la curiosidad podía presenciar en vivo las ‘performances’de los escaladores punteros con sólo acercarse hasta allí.
Al igual que durante toda la década de los 80, a principios de los 90 las escuelas del sur de Francia aún eran el referente mundial en términosde cantidad, calidad, y dificultad de las vías (muchas de ellas aún lo siguen siendo) y cualquier mutante con ganas de probarse a sí mismo sabíaque allí era dónde ‘se partía el bacalao’. Rápidamente, Orgon se convirtió en el escaparate internacional del alto nivel y no resultaba nadaextraño toparse con escaladores como Stefan Golwacz, Yuji Hirayama, J.B. Tribout o François Petit, todos juntos probando las mismas vías, entreellas Macumba Club, el primer 8c de la escuela que ahora acaba de recibir su primera ascensión femenina gracias a Josune Bereciartu…
Con el tiempo, la escuela ha ido perdiendo algo de ese aura que la convirtió, a mediados de los 90, en la referencia de la alta dificultad, aunque lacalidad de las vías aún sigue atrayendo a escaladores de todo el mundo.
Entrevista a Josune Bereziartu>>

Entrevista a Josune Bereziartu
Macumba Club, toda una referencia del 8c en Francia. ¿Cómo te sientes?
Estoy muy contenta, es un 8c muy bonito y aunque hoy en día ya no es la referencia en términos de dificultad si que me alegro de haberla hecho porla historia que tiene. Cuando visité Orgon por primera vez tan sólo llevaba un par de años escalando y recuerdo que me quedé alucinada viendo atodos esos ‘lolos’ que salían en las revistas. Yo debía tener un nivel de 7b o 7b+ y me impresionaba ver la escuela llena de figuras probando lasvías más duras, entre ellas Macumba Club. Volver ocho años más tarde y encadenar aquella misma vía que las figuras no podían hacer fuealgo realmente bonito, más aún teniendo en cuenta que en mi cabeza no era un 8c cualquiera, sino algo que a priori me parecía inalcanzable.
¿Cómo fue tu primer intento en la vía? ¿Te diste cuenta de que estaba a tu alcance o, al contrario, necesitaste algo de tiempo para asimilarlos movimientos?
No, enseguida me di cuenta de que la podía hacer. He ganado mucha fuerza con respecto al año pasado y eso se nota bastante. Ya al tercer día mecaía muy arriba, aunque luego me hicieron falta dos días más. Mis sesiones de ensayos eran todo un espectáculo porque toda el sector dejaba deescalar para venir a animarme. Al final, tuve que regresar a Euskadi para trabajar sin haber podido hacerla aunque una semana más tarde me planté denuevo delante de la vía y me salió ‘clavada’.
¿Cómo es la vía?
Macumba Club es una vía de resistencia pura, al igual que la mayoría de las vías de Orgon. Comparada con las demás vías es más deescalar, te exige una perfecta colocación del cuerpo y no tiene tantos cantos retocados como Le Bronx, por ejemplo. El desplome es más omenos continuo salvo en el centro, donde desploma algo más. Ya te digo que resistencia pura aunque arriba hay un paso de bloque de monodedo en el queme caí varias veces. Y lo más divertido de todo: ¡el enorme vuelo que tiene si te caes en la última sección cuando parece que ya estás en lacadena!
¿También has probado Le Bronx?
Sí. Cuando estaba ensayando Macumba unos escaladores me aconsejaron que probase Le Bronx. Me dijeron que viendo como me iba en la víaseguramente no encontraría demasiados problemas para encadenarla. El problema es que Bronx propone un estilo de escalada muy distinto al de Macumba.Digamos que es más simple porque al ser prácticamente artificial al 100%, basta con ser una máquina de plafón para encadenarla. Técnicamente noes tan exigente como Macumba. De hecho, Bronx tiene muchas más repeticiones que Macumba y al final se ha quedado de 8c. A mi noiba tan bien como Macumba, más que nada porque al no ser tan natural no te permite buscar presas de pie alternativas, o rebotes, es muyplafonera.
¿Tienes pensado volver a Orgon para probarla de nuevo?
¡Por supuesto! No tengo ninguna duda de que iré a por ella…
A mediados de los noventa Orgon se convirtió en la escuela de moda del sur de Francia y no era nada raro encontrarse con las figuras delmomento probando las vías más duras. ¿Ha cambiado algo la escuela en ese aspecto?
Sí que ha cambiado. Aún hay gente fuerte probando vías como Le Bronx pero no te encuentras a las figuras como sucedía antes. Ahora másbien te encuentras a gente probando vías de 7c de 8a, 8a+… sigue siendo muy popular aunque es diferente.
Para terminar, ¿cuándo sonarán las campanas del 9a? ¿Piensas en ello?
(Se ríe) Ojalá pudiera hacer un 9a. Yo ya estoy muy contenta con haber encadenado La Travesía de Baltzola (8b+ de travesía, 8c+/9a de vía.N. del E.); sin ser una ascensión con cuerda, sí que me ha exigido mucho a en términos de dificultad. Te diré que lo más importante para mí esque soy consciente de que puedo mejorar físicamente, y mucho; hay determinados aspectos del entrenamiento físico en los que ya he trabajado mucho yquizás ahí sí que me cueste seguir progresando. Sin embargo, en otros muchos aspectos, sé que puedo mejorar muchísimo sencillamente porque nuncales he dedicado el tiempo que hubiera sido necesario y porque noto progresos inmediatos en cuanto me pongo un poco. Eso es esperanzador. Mi ilusiónes convertirme en mejor escaladora y si luchar por ese objetivo me permite encadenar 9a pues mira, genial, pero mi ilusión va más allá del simplenúmero.