Iker Pou lleva nada menos que dieciocho años «abonado» al noveno grado, pero dice que no sabe exactamente cuántos ha escalado. Esclavos de las redes ha sido un pequeño plan b en medio de un objetivo más ambicioso que aún está perfilando y que de momento prefiere no revelar. Entretanto, se ha apuntado esta nueva vía del sector Àtic de Margalef. “Es un 9a normalito o un 8c+ muy duro, no sabría graduarla. Que la pruebe más gente y diga”.

Fue el primer escalador de nuestro país en encadenar un 9a fuera de nuestras fronteras: Action Direct, en 2000. Y, desde entonces, ha mantenido este nivel.
Has llamado a la vía Esclavos de las redes. ¿Por qué el nombre?
Viene por todo lo que vivimos hoy en día, somos esclavos de informar y actualizar en las redes sociales. Antes uno escalaba más tranquilo; ahora, si no lo comunicas, parece que no existe lo que haces.
Se crea una cierta obligación. ¿Cómo lo vives tú?
Es una tendencia, no es obligatorio para nadie, pero nosotros somos profesionales y a veces nos vemos un poco abocados a este tema porque si no das a conocer lo que haces parece que no existas. Quizá la gente más joven lo viva con normalidad, pero a nosotros nos pilla más mayores y es una cosa nueva que nos supone bastante esfuerzo.
«Como no he necesitado muchos intentos dudaba con el grado»
¿Cómo es la vía?
Es una vía de unos 20 metros muy bonita del sector Àtic, en Margalef. Está equipado al 98% por Vicent Palau, fue él quien me comentó que tenía que echarle un vistazo al desplome porque podían salir líneas duras. He equipado dos proyectitos, uno de ellos es Esclavo de las redes y hay otro más arriba que es más duro.
¿Cómo es la vía?
Desploma bastante. Tiene una primer parte física de unos siete seguros que rondará el 8c. Luego viene un reposo bueno que te permite soltar un poco y después un bloque muy duro que no sé catalogar. Tiene un monodedo invertido muy plano y difícil. En conjunto es una vía de resistencia corta y muy explosiva.
¿Has necesitado darle muchos pegues?
No me ha llevado muchísimo trabajo, tampoco para equipar. Tiene cantos francos y buena roca y fue cuestión de limpiarla un poco y probarla. Como no he necesitado muchos intentos dudaba con el grado. Cuando la he probado solía venir del otro proyecto más duro, me pasaba por aquí y a veces le daba un pegue de última hora, cansado, habrán sido unos seis o siete. Por eso no sabía qué grado ponerle, estaba muy centrado en el otro proyecto. Más o menos sé que es dura, los que vengan detrás ya dirán.
¿Entonces cuál es tu propuesta?
Un 9a normalito o un 8c+ muy duro, no sabría graduarla. Que la pruebe más gente y diga.
«Me cuesta mantener la motivación con la deportiva»
Llevas 18 años en el noveno grado. ¿Cuántos has hecho ya?
No los he contado, pero bastantes. Hay años en los que me he centrado en otras cosas y otros en los que he podido hacer dos o tres. Aunque no soy de llevar la cuenta en una libreta, de las vías buenas sí me acuerdo: voy a un sector y sé dónde he estado, y si no siempre hay algún amigo que me recuerda si he probado o no una vía.
¿Cómo mantienes la motivación?
Ahora estoy centrado en más cosas, tengo otros proyectos y a veces me cuesta mantener la motivación con la deportiva. Después de dos o tres meses trabajando cerca de casa para estar fuerte me cuesta encontrar el empuje de cara a los objetivos. Este año quiero acabar el proyecto difícil que comentaba antes, lo he trabajado bastante durante el otoño y el invierno y seguiré si se me echa la primavera encima, pues está siendo un año complicado por la humedad. Si no sale ahora volveré en otoño y esa será una de las últimas vías duras que consiga en deportiva. A partir de entonces suavizaré un poco, haré algún noveno de vez en cuando pero ya no probaré cosas tan difíciles fuera de casa.
¿Por qué ?
Sobre todo por la motivación. Si el proyecto está cerca de casa puedo probar cosas difíciles porque puedo elegir yo los días, pero fuera supone estar una buena temporada en la furgoneta… que, con los años, cansa.
¿Dónde vives ahora?
Entre Mallorca y Vitoria. Si me meto en un proyecto duro será en la isla para que esté cómodo probándolo.
«Ya no me llena estar todo el año dedicado a un proyecto de escalada deportiva»
¿Qué escalada haces allí?
Hago un poco de todo. Mallorca es un paraíso para la escalada deportiva y hay para hacer cuerda, psicobloc, hay de todo y es maravilloso. Empezando por el clima.
Como decías, necesitas otros proyectos, no puedes estar todo el año centrado en la deportiva…
A mí me resulta demasiado duro, y mira que me encanta la deportiva, pero ya no me llena estar todo el año dedicado a un proyecto. Después de dos o tres meses acabo saturadísimo y noto que me falta aventura y conocer otros lugares.
Tu hermano y tú lleváis muchos años viviendo como profesionales de la montaña, un auténtico reto…
Es complicado. La gente nos ve muy bien y nos suele decir que qué bien nos lo pasamos, y es cierto, disfrutamos. No obstante, no es fácil. Nuestra pelea es mes a mes, no contamos con la seguridad económica que suele tener la gente con sus trabajos. Vamos dando tumbos de lado a lado y tenemos que pelear todos los meses, eso es duro. Creo que no todas las personas pueden aguantar la incertidumbre que tenemos nosotros y que nos hace pensar cada cierto tiempo de dónde sacar el dinero y el apoyo.
¿Eso os obliga a ser muy creativos?
Eso no es tanto problema para nosotros, digamos que buscar sitios nuevos es la parte bonita de este deporte. Conoces gente, viajas… eso no nos cuesta.
Fuera de serie como persona y escalador. Para mí de lo más completo del mundo con diferencia!
Todavia me acuerdo cuando vino a la universidad a dar una charla. Me hundio por completo ver esos dedos, un dedo suyo eran como tres mios!!!
Dice que será una de las últimas vías duras que haga…no se lo cree ni él, jeje Mientras haya monodedos, Iker power al ataque Admirable! Animo jabalí Besarkada bat
Teniendo en cuenta lo completo que es, para mí es el mejor escalador en roca de nuestro país, aunque Edu Marín le sigue cada vez más de cerca. Aupa Iker!! Eres un titán!
Dieciocho años en el nueve a y todavía tiene la humildad de proponer graduación. Otros jóvenes podrían aprender algo..