EL TECHO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Edu Marín: “Quiero escalar en libre el túnel del Gran Arco de Getu (China) por el techo”

El Gran Arco de Getu, en China, es el impresionante escenario en el que está trabajando Edu Marín. El objetivo es equipar y escalar en libre la vía con más techo del mundo, un proyecto que destila aventura e incertidumbre.

Edu Marín equipando en la cueva de Getu, China.
Darío Rodríguez | 9 comentarios |

Hace tiempo que tenía el proyecto en la cabeza y le decían que estaba loco, pero por fin se han alineado los astros para que Edu Marín haya podido viajar a China junto a su hermano Alex con el propósito de equipar y liberar la vía de largos más desplomada del mundo. Hablamos del Gran Arco de Getu, un túnel de roca que promete escalada muy variada y que tiene entusiasmado al equipo. “Estoy sorprendido de la calidad de la vía, no he visto nada parecido”, cuenta Marín.

¿Cuál es tu objetivo?
En los últimos años he repetido los big walls más duros del mundo, que suelen ser muy técnicos y de placa, y siempre he pensado que me gustaría escalar uno más de mi estilo, tipo desplomado o en techo. La formación de Getu es única, es el techo más grande del mundo, y cuando lo vi hace unos años en el RocTrip de Petzl pensé que algún día lo abriría. Todo el mundo me decía que era una locura, pero este año ha llegado el momento gracias a los patrocinadores y la preparación.

¿Cómo es la vía que estás abriendo?
En el RocTrip de hace unos años abrieron el arco, lo hizo Dani Andrada justo por el perfil. Lo interesante de este arco es que tiene unos 200 metros de largo de punta a punta sin contar los desplomes exteriores. La idea con la que vine es cruzar todo el túnel por el medio del techo. Es una locura porque había calculado unos 250 metros de recorrido, ya los llevamos y aún nos quedan más largos. Las dimensiones se nos están comiendo pero seguimos motivados para equiparlo.

«Hay que estar un poco loco para meterse en un proyecto que no sabes si va a ser posible»

Equipar tiene que ser complejísimo…
Es muy complicado. La finalidad de equipar este techo es liberarlo después. Me queda aún un mes para terminar y empezar a probar, no sé si me dará tiempo de avanzar mucho lo segundo, pero al final la clave es encontrar la línea más evidente para que pueda salir todo en libre. Equipar es un curro pero estoy aquí para el paso siguiente, por eso tengo que dar con el camino correcto y hacerlo bien.

Encontrar un recorrido en techo de 200 metros que sea escalable en libre es difícil…
Ahí empieza la aventura, hay que estar un poco loco para meterse en un proyecto así porque no sabes si va a ser posible. Puedes llegar a los 250 metros y encontrarte con veinte que son imposibles de escalar en libre, y entonces todo el proyecto se va al traste. Por eso digo que es una aventura. Venirte a China sin tener 100% de probabilidades de éxito significa tiempo y dinero invertido. Hasta que no crucemos todo el techo no sabremos si tenemos éxito.

¿Cuánto habéis equipado?
Llevamos nueve largos y calculamos que nos pueden faltar seis o siete más. Mientras equipo voy escalando muchas partes en artificial, son tiradas difíciles y con las herramientas encima no se puede mucho, pero sí voy probando porque el núcleo del proyecto es encontrar las tiradas que se puedan liberar. A ojo puedo decir que hay algunos 8a y 8b, y seguramente un 8c+.

¿Quién te acompaña?
Estoy haciendo este proyecto con mi hermano y eso me hace mucha ilusión, él controla mucho a nivel técnico y equipar aquí requiere muchas maniobras. Hay que poner estáticas en todos los techos, tenemos varias hamacas, hemos encargado tablones a la gente del pueblo para poner una especie de sillas a lo largo del techo… Cuando estemos al final serán demasiadas horas en el techo y necesitaremos diferentes bases para descansar. A las 10:30 de la mañana estamos ya equipando cada días y no tocamos suelo hasta las 18:30. Estamos muchas horas colgados y eso agota.

«Es la primera vía que se abre por ese techo»

Para subir hasta el techo tenéis una buena tirada con el jumar…
El techo tiene diferentes ángulos y alturas y al principio sí teníamos que jumarear mucho, unos 120 metros. En la parte en la que estamos ahora hay menos. Y antes de llegar hay que caminar una hora subiendo 1.500 escalones.

¿Dónde empieza la vía?
En una punta del arco, donde casi no existían vías. Hemos abierto una línea totalmente independiente que no coincide con ninguna vía y que sube vertical hasta el techo. Una vez arriba, empieza a cruzar haciendo eses y buscando el recorrido más lógico para escalar en libre. Es la primera vía que se abre por ese techo. La que abrió Dani solo coge el exterior y ya era una locura.

¿Cuántos metros equipáis cada día?
Depende. Muchos días tenemos que volver hacia atrás porque tenemos que buscar el camino lógico, dar muchas vueltas, buscar bien que las cuerdas no rocen. Solemos abrir entre uno y dos largos al día. Todo lo que hemos hecho hasta ahora se puede escalar en libre, solo he tenido que reforzar con Sika un par de presas porque tenía miedo de que se rompieran, lo demás es natural. La escalada es súper física y divertida, es mi estilo preferido. Estoy sorprendido de la calidad de la vía. No he visto nada parecido.

¿Con qué lo compararías?
No hay nada parecido. Es un techo que hace ángulos, tiene chorreras, es una escalada en 3d que te permite darte la vuelta, usar empeines, hay agujeros enormes de diez metros en los que te puedes meter. De hecho, hacemos las reuniones en los agujeros, donde puedes estirarte. Luego sales y tienes un búlder. Es muy loco.

¿Cuánto tiempo calculas que te va a quedar para probar la vía después de equipar?
Una o dos semanas. Si no puedo hacerlo en ese margen, volveré lo antes que pueda porque quiero liberarla y hacer la primera ascensión. Después de pegarme este curro…

«Estoy muy contento de compartir esto con mi hermano»

Tu hermano tiene también un trabajo importante…
Está bien preparado, y lo que no pueda hacer escalando lo tendrá que jumarear, hay muchas tiradas de 8b y 8c+. Él tiene un nivel bueno y es fuerte, el año pasado hizo su tercer 8a.

¡Lo tuyo es escalar en familia!
Estoy muy contento de compartir esto con mi hermano. Él empezó con el fanatismo hace unos años y teníamos pendiente hacer un viaje juntos, cuál mejor que este.

¿El miedo a las caídas está superado?
Yo no tengo miedo a las caídas, pero confieso que aquí impresiona muchísimo. Hay que aclimatarse a esta escalada. He tratado de poner los seguros cerca pero en algunas partes hay roces o chorreras y no es posible, así que hay caídas largas al vacío… aunque es cierto que no hay peligro.

¿Cuánto material habéis movilizado?
Trajimos casi 300 parabolts, 300 metros de cuerda estática, 150 cintas exprés, 50 cintas largas…

Si no lo consigues ahora, ¿hay alguna época ideal para volver?
Aquí se puede escalar casi todo el año. Decían que ahora no es buena época por las lluvias, pero estamos teniendo un tiempo buenísimo.

¿Nombre para la vía?
Le estamos dando vueltas y no nos ponemos de acuerdo.

Comentarios
9 comentarios
  1. Soy el único al que esto le suena raro? Un poco forzado y aporta poco….

  2. Quedarán muy bien esas 300 chapas. Yo pondría algunos focos para escalar de noche, que la vía es larga y se puede hacer tarde. También alguna tabla multipresa para calentar entre largos.

  3. Eso sí, la libere, o no, va a ser la escalada artificial en horizontal mas larga de todo el mundo mundial!! je,je se me ha subido la sangre a la cabeza solo de pensarlo. Y, cuando se vaya a repetir, como se baja uno del techo si tienes que abandonar, de un salto base, o que?? Porque si el techo está a 120m del suelo, necesitarás 240m. de cuerda para rapelar…

  4. Difícil definir como “el major techo del mundo” cuando no se hay visto todo el mundo. Tenemos sitios de techo impressionantes en interior del Brasil com estimativa de mas de 300m. Pero muy motivante este proyecto de Edu.

  5. ¡vahhh, eso lo hace buff con un par de ganchos, tres cordinos y cuatro falcas! hay que dejar a los de monrebei o a las generaciones venideras algo en lo que entretenerse.

  6. Hombre Buff, se refiere a equiparla… no deja de ser una aventura meterse en ese techamen con un taladro

  7. «…un proyecto que destila aventura e incertidumbre». Tendría sentido la frase, si no fuese escalada deportiva.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.