Editorial
Año 2012, Margalef
Vicent Palau, autor de la guía de Margalef y posiblemente el equipador de la zona más inquieto en la actualidad, publica en este número un buen trabajo sobre la escuela tarraconense a la que ha dedicado gran parte de su tiempo, dinero y energía durante la última década. Vicent recopila en una cronología los acontecimientos importantes sucedidos en las paredes de Margalef: …2010, primer 8c femenino en Margalef; 2011, primer 9b… Y llegamos a 2012. El suceso más significativo de este año es inquietante: “ El campesino amenaza con sacar a pasear su escopeta”.
La primera vía de estos bonitos barrancos del Priorato se equipó en 1997. Sus poco más de cien habitantes veían entonces con extrañeza que alguien mostrara algún interés por las rocas que emergían en las fincas del municipio (muchas privadas) y no pusieron ninguna objeción a que se equiparan vías; “Si estuvierais todo el día trabajando, no tendríais tantas ganas de escalar…”, les decían. En unos pocos años una localidad que nunca había visto un turista, que subsistía gracias a la aceituna y a la almendra y aquejada de una preocupante sangría demográfica, vio como, en temporada alta, su población se triplicaba, prosperaban pequeños comercios y la hostelería despuntaba como un motor económico importante. Los escaladores son bien recibidos, todos los vecinos están dispuestos a tener paciencia (demasiada) con la llegada desorbitada de visitantes, pero todo tiene un límite y hay un momento de inflexión… Una mañana de 2012, un payés margaletí irrumpe en el ayuntamiento al grito de “¡Al próximo que vea cagando en mi terreno le meto un tiro de escopeta!”.
Podría ser un caso aislado pero por desgracia es un escenario que, en menor o mayor magnitud, se repite y se repetirá, con distintos desenlaces, en muchas escuelas de escalada. Que sirvan estas líneas como recordatorio: somos muchos y a veces nos juntamos todos en los mismos sitios. Hagamos lo imposible para que la escopeta del paisano no salga del armario.
Actualidad
Adam Ondra hace el primer 9a+ a flash
El escalador checo encadenó Super crackinette (9a+) en la escuela francesa de St. Léger du Ventoux. Tratándose de Ondra, la noticia no tendría demasiada relevancia de no ser porque Adam conseguía el primer 9a+ a flash.
M. Holecek y M. Dub abren Bloody nose
Marek Holecek y Míra Dub consi guieron la primera ascensión de un pico sin nombre en la isla Winkle al que bautizaron como Monte Pizduch (1.000 m). La línea seguida fue Bloody nose (850 m, ED sup., M4, WI5+, 95°).
Actualidad empresas
- La marca Wed’ze de Decathlon dispondrá de esquís de travesía.
- David Lama, atleta The North Face
- El equipo de skimo de Dynafit
Ispo múnich 2018: avance próxima temporada
Cuatro días de escaparate para los deportes de invierno
Del 28 al 31 enero se celebró en la ciudad alemana de Múnich una edición más –y van 47– de la feria internacional de referencia de los deportes de invierno, con participación de 2.801 marcas procedentes de unos 90 países. Os presentamos aquí algunas de las novedades más interesantes de la próxima temporada otoño-invierno 2018.
- VÍDEOS de todas las novedades en Desnivel.TV: goo.gl/xYuLps
Entrevista Urko Carmona
Además de la clave para vivir la vida al máximo, la escalada le ha ofrecido a Urko Carmona una válvula de escape y su pasaporte hacia la libertad y la evasión. ‘No por tener más o menos se va a ser más feliz. No hay que sentirse inferior. Es lo que te toca vivir y hay que hacerlo con la mayor dignidad posible’, nos dice. Definitivamente, Urko es un tipo feliz y motivado en el mundo de los ‘bípedos’.
Margalef, Santo Grial
En un mundo dominado por la caliza, un paraíso de barrancos de conglome rado escondía receloso el Santo Grial de la escalada deportiva. Hace dos décadas, el descubri miento se hizo público y este precioso rincón de la Sierra de Montsant reivindicó con fuerza su hegemonía entre los buscadores de la inalcanzable ingravidez. Tras dos déca das de desarrollo incesante –e inteligente– Margalef se colocó por derecho en el epicentro de la escalada mundial a la vez que una olvidada localidad condenada al abandono adquiría un nuevo y delicado estatus. Por Vicent PALAU
- Cronología de una escuela
- Del éxito al abismo (o casi)
- Las imprescindibles
- Los mejores sectores
Pirineo central, hielo en Bielsa y Pineta
Si bien las condiciones son un tanto variables de un invierno a otro, tanto el Circo de Pineta como las bocas sur y norte del túnel de Bielsa constituyen dos de las mejores opciones para escalar hielo en el Pirineo central. En aquellos valles, donde el sueño del agua se convierte cada temporada en un auténtico sueño de hielo, debutantes, glaciaristas experimentados y asiduos del dry tooling encontrán magníficos terrenos de juego.
- Datos prácticos
Kurtyka y Schauer escalan el Gasherbrum IV
La Pared Resplandeciente
Los protagonistas de la escalada de la oeste del Gasherbrum IV (7.932 m) en 1985 alcanzaron el estatus de leyenda, “el título que los mortales conceden a quienes han engañado a la muerte”, como dijo una vez Loretan. Voytek Kurtyka y Robert Schauer sobrevivieron y aunaron en aquella ascensión –aún sin repetir– los ingredientes más genuinos del estilo alpino: dificultad, incertidumbre, compromiso y una longitud formidable. El siguiente texto pertenece al libro Kurtyka. El arte de la libertad, de Bernadette McDonald, recientemente publicado por Ediciones Desnivel. Texto de Bernadette McDonald
Esquí de montaña en los Picos De Europa: Torre Bermeja desde Posada de Valdeón
Tres conocidos ríos de los Picos de Europa –el Sella, el Dobra y el Cares– han excavado durante miles de años profundos valles que delimitan un espectacular macizo rocoso de blancas calizas que emergen verticales hacia el cielo. Conocido como el Cornión, el Macizo Occidental posee en su extremo sur un pequeño submacizo cuyo punto culminante es la altiva cumbre de la Torre Bermeja, una gran montaña que vigila y divide los profundos valles leoneses de Valdeón y Sajambre. La Torre Bermeja, vista desde Posada de Valdeón, presenta unos verticales y altos muros que bien podrían haber sido las paredes de una fortaleza donde Astur, el rey de Creta, escondiera a la princesa Europa. Por Vidal RIOJA
- El recorrido
- Ficha técnica
Ascender por cuerdas fijas (y II)
Fraccionamientos y métodos de fortuna
El segundo y último capítulo de este trabajo dedicado a las maniobras para remontar una cuerda fija está dedicado a dos técnicas más complejas: cómo salvar un fraccionamiento y qué podemos improvisar como técnicas de fortuna cuando no contamos con los materiales específicos. Por Toño Guerra
- Cómo hacer el nudo Remi
Análisis de accidentes
SOS desde la Integral del Peuterey
La segunda semana del mes de agosto, una cordada emprende la ascensión de la clásica Integral del Peuterey, en el macizo del Mont Blanc. La llegada inesperada de una borrasca, la falta de material y el principio de hipotermia forzó a los alpinistas a solicitar un rescate.
Javier Salazar, guarda de refugio de montaña y… ‘Pioletista’ artesano
Dejó su vida convencional, su trabajo de traje y la escalada de fin de semana para huir de la ciudad e irse a vivir a los pies de la montaña. Allí, Javier, junto a su familia, puso en marcha el Albergue Vallejera y dio salida a su vocación de artesano y a los piolets: Palos Pal’Hielo.
Material probado
- HORNILLO POWERTRAIL STOVE DE PRIMUS Pequeño pero potente
- CRAMPÓN VAMPIRE MIXTO DE SIMOND Perfecta clavada y seguridad en el hielo
- CHAQUETA JORASSES DE KARPOS Funcional y eficaz
- MOSQUETÓN DYON DE CAMP Con innovador cierre de alambre KeyWire
Suscríbete a Desnivel
- Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.