Alberto Ginés López se ha convertido de un plumazo en el mejor escalador de competición de nuestro país. Sus dos primeros y recientes podios absolutos en la Copa del Mundo y en el Campeonato de Europa de Escalada de Dificultad lo atestiguan. Pero lo que más sorprende es que los haya conseguido antes de cumplir los 17 años. “Intento no darle demasiada importancia, aunque sí que impone. Hace dos años los estaba viendo en Youtube y ahora estoy compitiendo contra ellos”, nos explicaba recientemente en una entrevista cuando le preguntamos acerca de competir contra los mayores.

Ningún escalador español había conquistado sus primeras medallas a nivel mundial de forma tan precoz. El que más se acerca es Edu Marín, tal vez uno de los primeros que se dedicó a la competición de forma seria en edades tempranas. Tras haber conquistado varios podios juveniles (Imst y Arco en 2002), consiguió su primer pase a la final con 18 años recién cumplidos (Kranj 2002), pero tuvo que esperar a los 20 para conseguir su primera medalla internacional. Eso sí fue de oro, en la Copa del Mundo de Chamonix 2006.
En aquella misma competición la plata se la llevó Patxi Usobiaga, aunque por entonces ya tenía 25 años. No era su primer gran resultado en la capital alpina, tres años antes también había acabado segundo allí en el Campeonato del Mundo, detrás del mítico Tomás Mrázek. Ganaría este título finalmente en China 2009, un año después de proclamarse también campeón de Europa.
Tampoco lo consiguió el más laureado de la historia española de la escalada, Ramón Julián, quien se subió a su primer podio internacional cuando tenía 20 años, en el Campeonato de Europa de Chamonix 2002, cuando tenía 20 años. Eso sí, unos meses más tarde (pero ya con 21) se colgaría su primera medalla de oro en una prueba Copa del Mundo en Kranj.
Otros escaladores que destacaron en la competición de forma precoz fueron Dani Andrada, que a los 21 se llevó el Campeonato del Mundo en París 1997, Pablo Barbero o Eric López, aunque estos dos últimos no consiguieron arrastrar sus podios de las categorías inferiores a la absoluta.
David Macià: “Lo que está consiguiendo Alberto Ginés tiene un valor enorme”
Para contextualizar los logros de Alberto Ginés, hemos hablado con David Macià, el actual seleccionador de la Federación Española (FEDME) que, además, es su entrenador desde hace 6 años.
“Desde que hace algo más de 3 años se confirmó iba a estar en las Olimpiadas, la escalada de competición ha vivido una explosión enorme a nivel internacional. Tal vez no haya llegado demasiado con tanta fuerza a España, pero cuando vamos a competir fuera vemos la repercusión e influencia que tienen atletas como Domen Škofic o Lucka Rakovec, la vencedora del último Europeo que poca gente de aquí conoce.
Cada año salen nuevos y fortísimos escaladores que hacen subir el nivel, por lo que está consiguiendo Alberto [Ginés] tiene un valor enorme. Todavía mayor si le añadimos las instalaciones muchas veces deficientes que tenemos. Muchas veces nos vamos fuera para entrenar.
Si tuviera que resaltar algo de él, es que es un escalador muy polivalente. Su capacidad para el búlder y para la velocidad es también grandísima. Solo hay que ver sus tiempos [7,31 segundos] del pasado fin de semana. Desde muy pequeñito ha demostrado que su dedicación por la escalada no tiene límites. Pienso que si sigue trabajando duro y está bien asesorado puede seguir cosechando medallas”.
- Etiquetas: Alberto Ginés