David Gambús ha encadenado su segunda vía de noveno grado. Y lo ha hecho con una línea abierta por él mismo en una zona descubierta no hace mucho y de la que todavía no se puede divulgar su ubicación exacta. Se encuentra, en palabras de él mismo, “entre Coll de Nargó y Organyà, en un valle cerca de la escuela de Perles”. Y comenta que “hay que caminar más de una hora hasta pie de vía”.

La línea en cuestión, que ha bautizado como Ni blog ni facebook por razones evidentes –David no tiene, ni quiere tener, ni lo uno ni lo otro-, consta de tres largos y unos 70 metros de recorrido. Se trata de una línea completamente natural de un total de 24 chapas, que “sólo tiene algún refuerzo en tres o cuatro cantos”, que equipó justo el día antes de encadenar Esclatamasters, su primer 9a, en Perles el pasado mes de enero.
Según describe el propio Gambús, el primer largo de la vía “tiene un comienzo como de chorreras, no muy difícil; después, viene una zona con dos bloques duros de regletas separados por un reposo en un canto bueno”. Ese primer largo tendrá unos 25 metros y un grado de 8b o 8b/+. El segundo largo consiste en “25 metros de placa vertical ligeramente desplomada de roca naranja, toda de regletas y unos movimientos muy técnicos”. Esa segunda reunión, a la que David Gambús le ha pintado el punto rojo está a unos 50 metros del suelo, con un grado propuesto de 8c+/9a.
Finalmente, el tercer largo, todavía por encadenar, tiene “diez metros y sólo un seguro, además de la cadena; es más desplomado y físico, con un pequeño techillo de invertidos planos, y un final de regletas para salir de él”. Desde la cadena final, “puedes salir andando por arriba”, comenta David, quien asegura que “dejaré unas zapatillas viejas en una bolsa escondidas en algún arbusto allá arriba para cuando la encadene poder bajarme a pie”.
Más datos sobre la nueva zona
Aunque es reacio a divulgar su localización exacta, David Gambús comenta que el primer escalador que empezó a abrir en la zona de Ni blog ni facebook fue Martí Iglesias, de Manresa. Él mismo le llevó a conocer el lugar, que actualmente ya tiene “en total, unas 20 vías encadenadas, seis de ellas octavos y esta es la más dura; además, hay unos siete proyectos sin encadenar todavía”. Gambús señala que la pared destaca porque “tiene diversidad, con todo tipo de escaladas dentro de la misma cueva”. En ese sentido, precisa que “es una zona como tipo Rodellar o Bruixes, con chorreras, desplome y escalada física; luego hay una zona de placa desplomada, tipo Santa Linya pero de roca naranja más compacta, y otra zona vertical ligeramente desplomada, que es donde está Ni blog ni facebook”.
El muro tiene unos 60 metros de altura. Ni blog ni facebook lo recorre entero, hasta arriba, igual que “otro proyecto que estoy abriendo y que también rondará el 9a+”.
Y si Gambús ha dado datos poco precisos respecto a la ubicación ha sido a causa de una propiedad privada que hay que cruzar para llegar a la pared. De momento, el propietario acepta sin problemas el paso de los escaladores, pero todavía se debe llegar a un acuerdo con él para abrir el lugar a la comunidad de la escalada. De todos modos, David deja muy claro su enamoramiento por el lugar: “me ha gustado tanto la zona que me he cogido una casa cerca de Oliana, para darle más caña a partir de ahora”.