EXPLORANDO

Gambús y Karapeto encadenan a la vez Esclatamasters 9a

David Gambús y Gorka Karapeto han trabajado juntos esta fenomenal vía en la poco frecuentada escuela de Perles. Han ido tan sincronizados que la encadenaron el mismo día. Nos lo cuentan todo sobre esa experiencia única e irrepetible.

| No hay comentarios |

Perles es una escuela escasamente conocida y poco frecuentada. Se encuentra en el Prepirineo de Lleida, aproximadamente entre Oliana y Organyà. “Cuesta encontrar a alguien que quiera ir a escalar allí para probar el 9a porque está un poco solo; hay pocas vías duras equipadas”, señala David Gambús. Gorka Karapeto añade que “abundan las vías de sexto grado, y también hay algunas de séptimo, pero lo que menos hay son octavos”, aunque asegura que “es un sector precioso, con caliza de buena calidad y que ofrece una escalada bastante técnica y bonita”.

David Gambús, vasco afincado en Lleida desde 2005 y director del Centro de Tecnificación en Escalada Deportiva de la FEEC, confiesa que “llevaba años queriendo ir a probar Esclatamasters, pero no salía la oportunidad”. Y la oportunidad, que ni pintada, llegó cuando su amigo y compañero de escaladas en Euskadi, Gorka Karapeto, se trasladó en septiembre a vivir temporalmente en Manresa, también en Cataluña, para disfrutar de la escalada todo el año en mejores condiciones. “Aquí escalo casi cada día”, comenta Gorka, que frecuenta zonas como Oliana, Perles, Calders, Montserrat, así como Siurana, Margalef… “un poco de todo”, afirma.

Primer contacto con la línea

Empezaron a moverse por Perles a finales del año pasado. Gambús convenció a Karapeto y ambos empezaron con Sin perdón 8b+, vía que comparte la primera parte con Esclatamasters, aunque a media línea toma otros derroteros y tiene una salida diferente, menos dura. Gorka Karapeto consiguió encadenarla al segundo pegue y David Gambús no tardó mucho más en anotársela.

Inmediatamente después, empezaron a centrarse en Esclatamasters 9a, una vía abierta a principios de los años noventa por Salva Serrano, quien “tuvo mucha visión para la época”, según le reconoce David Gambús. La vía tuvo que esperar hasta abril de 2006 para recibir su primera ascensión, a cargo de Ramon Julián; y al año siguiente se la anotaron también Dave Graham y Patxi Usobiaga. Y no tenemos constancia de más.

Gambús la describe como “una vía larga, de resistencia, con unos 40 metros de recorrido y dos partes diferentes bien marcadas”. Karapeto toma el relevo para especificar que “la primera parte, común a Sin perdón 8b+, es muy física, de chorreras y muchas bicicletas, de canto mediano y desplome”. Gambús continúa comentando que “luego viene un reposo muy bueno empotrando una rodilla en el que te puedes soltar de manos donde se separan las dos vías”.

“La segunda parte recorre una placa ligeramente desplomada, sin llegar a vertical, que exige una escalada muy técnica, de canto muy pequeño, como cuchillos pequeñitos, que será por ella misma un 8b+ de placa”, comenta Gambús, quien considera que “es una escalada muy psicológica, porque requiere mucha precisión allá arriba”. Para Karapeto, “después del reposo, la roca cambia a una caliza perfecta, de regletas técnicas y resistencia de dedos; igual no es una placa de aquellas tan técnicas, pero te tienes que colocar bien”.

Momento mágico

Antes de acabar el año, Gorka la había probado un día, y David tres. Después de las fiestas navideñas, los dos amigos fueron regresando a Perles para asediar la vía. En total, calculan haber ido “cinco días durante el mes de enero, pero repartiditos”.

Gorka Karapeto explica que “al segundo día de probarla, ya llegué a la sección dura de arriba, y en seguida empecé a caerme arriba del todo, en un paso que se me atascó”. Llegó el viernes 21 de enero, “un día fresco, con muy buen tacto y temperatura ideal para escalar”. Gorka volvió a caerse en lo alto, y David tomó el relevó superando las dificultades de la vía y llegando por primera vez a ese punto fatídico, que logró superar y alcanzar la cadena. Al siguiente intento, el propio Gorka se hacía también con la vía. Explican que “estuvimos gritando como locos, es una experiencia que no se nos va a olvidar nunca”. “Es muy motivante ver cómo avanzas y como avanza tu compañero, y eso seguro que ayuda… nos lo hemos pasado muy bien”, sentencia David.

A sus 26 años, Esclatamasters es el primer 9a en la libreta de David Gambús. “¿Qué cómo sienta? De maravilla; estoy muy contento”, reconoce, y explica que “no lo iba buscando ni había entrenado a conciencia para ello como otras veces, ha surgido de improviso, ha sonado la flauta”.

Por su parte, Gorka Karapeto, de 29 años, se había estrenado en el noveno grado en 2004 con Tas-Tas 8c+/9a en Baltzola, y subió posteriormente al 9a con la primera repetición de Sistematik ihes en Aizpún.

Próximos objetivos

Después de este éxito, no descartan volver a aliarse con algún otro proyecto en Oliana o en Siurana, “pero ya se verá”, comenta Gorka, quien afirma que “somos sobre todo amigos y hacemos a menudo planes juntos, así que es probable que hagamos la misma vía en el futuro, auqneu no pensamos conjuntamente, como surja…”

Por su parte, David Gambús señala que sus objetivos para el futuro pasan por “seguir escalando y disfrutando; también tengo ganas de equipar, para contribuir a que otra gente escale. Mi vida es la escalada y compartirla con gente, a la vez que seguir trabajando con los niños en el Centro de Tecnificación”.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.