Técnicas básicas con Beal

Cómo hacer un rápel seguro

El rápel es la maniobra de escalada donde más accidentes se producen, en su mayoría por fallos humanos y no necesariamente a cargo de principiantes.

Rápel en montaña.  (Joaquín Colorado)
Rápel en montaña.
Josito FERNÁNDEZ | No hay comentarios |

En estas fotos te mostramos paso a paso cómo hacer una instalación de rápel correcta, con el imprescindible sistema autoblocante. No olvides comprobar cada paso con atención antes de pasar al siguiente.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 1

Autoasegurarse en la reunión en dos puntos: en el punto central de la reunión (en este caso con un nudo ballestrinque) y en el anclaje más fiable de la reunión (aquí con un cabo de anclaje Dynadoubleclip). Para el montaje de la reunión hemos empleado un anillo Dynaloop de 120 cm, bloqueado con un nudo de gaza por si fallara alguno de los dos anclajes.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 2

Autoasegurarse en la reunión en dos puntos (otra alternativa): de nuevo hemos empleado un ballestrinque en el punto central de la reunión, y un anillo Dynaloop de 60 cm en el anclaje más fiable de la reunión. La reunión la hemos montado con el mismo anillo Dynaloop de 120 cm, en este caso es una triangulación semimóvil.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 3

Asegurados de dos puntos en la reunión, pasamos la cuerda por el punto de rápel sin olvidarnos de hacer un nudo de seguridad en ambos cabos de la cuerda. Esto evitará que salgamos disparados con consecuencias fatales si no hemos calculado bien o nos despistamos y se nos “acaba” la cuerda antes de llegar al suelo o a la siguiente reunión.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 4

Si vamos a rapelar con doble cuerda uniremos ambas con un nudo pescador doble o triple o con un nudo de ocho, o bien, solo si las cuerdas son del mismo diámetro, podemos emplear un nudo plano o cola de vaca; en todos los casos siempre bien peinados. Tanto con cuerda simple como con doble es importante comprobar que los cabos estén equilibrados.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 5

Hacemos el nudo autoblocante (un machard bidireccional en este caso) con ambos cabos, y lo anclamos con un mosquetón de seguridad al anillo ventral del arnés. Instalar el autoblocante antes que el descensor (que irá por encima) nos permitirá tener la cuerda suelta para facilitar instalar luego el descensor, así como para comprobar que el nudo bloquea correctamente.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 6

Comprobamos la instalación cargando nuestro peso en la cuerda, sin dejar de momento de estar asegurados con el cabo de anclaje a la reunión. Es importante comprobar que el descensor está a la distancia suficiente del nudo autoblocante, sin que llegue a tocarlo.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 8

Desmontamos la reunión y liberamos el cabo de anclaje. Estamos listos para el descenso. Si estamos en una vía de varios largos, iremos descendiendo buscando siempre el siguiente punto de reunión, donde nos anclaremos y volveremos a repetir toda la maniobra desde el principio.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 9

Durante el descenso vamos presionando levemente el nudo machard para ir regulando la velocidad de descenso. Al rapelar iremos prestando atención de que los cabos no queden por encima de nosotros (enganchados en algún bloque, fisura, rama…), lo que podría obligarnos a tener que remontar por la cuerda.

Cómo hacer un rápel seguro. Paso 10

Si hace mucho viento o hay un riesgo evidente de que los cabos van a quedarse enganchados, es preferible no lanzar la cuerda desde la reunión, sino plegarla ordenadamente en gazas y llevarla colgada con una cinta en nuestro arnés, para irla sacando a medida que descendemos.

Material empleado

  • Mosquetón Be-Lock, tipo HMS de tamaño grande, lo que facilita por ejemplo el asegura- miento con un nudo dinámico.
  • Mosquetón Be-Safe, perfecto para usar con los dispositivos de aseguramiento o para el punto central de la reunión.
  • Mosquetón Be-Quick de fácil bloqueo y desbloqueo, especialmente recomendado para usar en las maniobras de la reunión.
  • Cabo de anclaje Dynadoubleclip, de cuerda dinámica, con brazos de 40 y 75 cm. Especial- mente diseñado para facilitar las maniobras de rápel. Resistencia: 15 kN. Peso: 110 g.
  • Anillos Dynaloop de cuerda dinámica, de 60 y 120 cm (de 8,3 mm diámetro), para montaje de la reunión y autoaseguramiento. También está disponible en 150 cm.
  • Dispositivo Air Force 3, descensor y asegurador para cuerdas dobles y simples de 7,3 a 10,5 mm. Peso: 93 gramos.
  • Anillo de cordino de aramida Jammy de 5,5 mm y 60 cm, para el nudo autoblocante.

Por Josito FERNÁNDEZ
(Guía de Alta Montaña UIAGM y gerente de FreekGuides).

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.