Frenético movimiento en las grandes paredes del Karakorum.Demostrando que no son ochomiles todo lo que reluce en dichas latitudes, algunasde las torres más destacadas de esta cordillera registran ya un agitadomovimiento en sus paredes. Comenzamos por la oscense Cecilia Buil, que tras supaso por Yosemite,ya se encuentra en la base de la Shipton Spire (5.845 metros), donde junto a suscompañeras Lizzy Scully y Nan Darkis -sus recientes compañeras en el ‘yanki’-,tratará de realizar la primera femenina de una de las vías de la cara sureste:’Inshallah’, 1.300 metros, VII, 5.12 y A1.
En la base del Latok III, en grupo ruso planeaba iniciar hoy su segundoasalto al Latok III, dentro del proyecto ‘Big walls- Russian routes’,es decir,la apertura de nuevas líneas en las grandes paredes del planeta. Hace una añouna avalancha de piedras les obligó a una vertiginosa retirada de la pared, ala que han vuelto tras aclimatar en otra cumbre del mismo grupo, el Latok VI.
Y mientras unos empiezan, otros regresan con la satisfacción del objetivocumplido. Es el caso de la expedición brasileña liderada por WaldemarNiclevicz, que hace pocos días culminaba la primera ascensión suramericana ala Torre sin Nombre o Torre del Trango (6.251 metros). Para ello eligieron laruta eslovena 1987, que recorre pilar sureste.
Cecilia e ‘Inshallah’
Según las últimas noticias, Cecilia Buil y sus compañeras de cordada, lasnorteamericanas Lizzy Scully y Nan Darkis, con las que hace pocas semanasrepetía The Nose (El Capitán) casi en el día (exactamente en 28 horas), ya seencuentran en el campamento base del Hainablak Brakk, es decir, la Shipton Spire(Pakistán,5.845 m), situado a 4.300 metros de altitud.
Durante estos primeros días a los pies de la Shipton, el trío trata desuperar los normales problemas de aclimatación, mientras diseñan su plan deataque. Según Cecilia, todavía queda llegar a los pies de esta imponente aguja(a unas tres horas de su situación actual), y desde allí fijarán los primeroslargos de ‘Inshallah’ (alrededor de siete), procurando ir lo más ligerasposible.
Según comentaba la oscense, la intención es escalar en libre todo lo quepuedan, y sacar los ‘pedales’ sólo cuando sea necesario. Por ello, no llevaránmucha cuerda (unos 200 metros) y sólo montarán hamacas en el último de loscuatro campamentos que montarán en la pared, aprovechando las repisas de lapared para montar los tres primeros. Una vez en el C4, situado a 13 largos de lacima, Cecilia preveía fijar otros tres o cuatro antes de lanzar el intento acumbre definitivo. Algo que les supondrá realizar el resto del tirón en díade cima.
El itinerario escogido por Cecilia, Lizzy y Nan, ‘Inshallah’ (1.300 metros,VII, 5.12, A1) fue abierto por los americanos Steph Davis, Kennan Harvey y SethShaw en 1998, durante 14 días de frenética actividad, en los que liberarontoda la ruta, salvo dos largos. Supuso la tercera apertura en el muro sureste dela Shipton, tras ‘The baltese falcon’ (1.300 m, VII, A4/5.11) y ‘The ship offools (1.300 m, VI, 5.11/A2/W16). El año pasado ‘Akelarre’ (1150 metros, A4,6b) cerraba, hasta el momento, el capítulo de aperturas en esta pared. Susprotagonistas, Jokin Larrañaga, Tasio Ortiz y José Ramón Eskibel.
Primeros pasos en el Latok III
El potente equipo ruso dirigido por Alexander Odintzov tenía previstocomenzar este fin de semana su segundo asalto a esta imponente mole, aunque tododependerá de los designios climatológicos del Karakorum, muy inestables en losúltimos días, y que también podrían haber retrasado su intención de dejarinstalado hoy mismo el campo base avanzado al pie de la pared.
Pero además del caprichoso tiempo que caracteriza a esta cordillera, losrusos han tenido que afrontar problemas logísticos, ya que el imprescindiblegas de los hornillos llegó con bastante retraso desde Islamabad. Superado estey otros contratiempos (como el amago de motín de los porteadores camino delcampo base), los rusos sólo piensan ya en comenzar su apertura en el Latok III.
Los preámbulos han sido excelentes, ya que aprovechado unos días previos deinusual cielo azul, el equipo ruso al completo, incluido el médico, ascendíanel Latok 6, dentro de el periodo de aclimatación previsto en la expedición.Algo que hace pensar que si las nubes lo permiten, el proyecto ‘Big walls-Russian routes’ cerrará un nuevo y exitoso capítulo, tras las líneas yaabiertas en la Troll Tower (Noruega, 1997), Bhagirathi III (1998) y Gran Torredel Trango (2000). Conforme vayan llegando noticias, os las comunicaremospuntualmente.
Brasileños en las ‘catedrales de la Tierra’
Cerramos con la exitosa expedición brasileña liderada por WaldemarNiclevicz (Everest1995, ShishaPangma 1998, Gasherbrum2 1998, K2en 2000), que ha conseguido la primera ascensión suramericana de la Torre sinNombre o Torre del Trango. Junto a Waldemar, Marcelo Santos e Irivan GustavoBurda coronaron sus 6.251 metros a través de la ruta eslovena (1.200 m, 6c/A0),abierta en 1987 por Slavko Cankar, Franc Knez y Bojan Srot en el pilar surestede esta afilada aguja.
Los brasileños iniciaron su asedio el pasado día 15 de junio, una vezmontado el campamento base al pie de la Torre sin Nombre. Tras las acostumbradasdificultades climatológicas, y aprovechando una breve ventana de cielo azul,Waldemar, Marcelo Santos e Irivan Gustavo Burda alcanzaban el denominado hombro de la Torre delTrango (5.500 metros), desde donde 19 tiradas de cuerda les separaban de lacima. El resto del equipo, Sérgio Tartari, José Luiz Hartman y AlexandrePortela, descendía hacia los campamentos inferiores, al sufrir problemas con laaltitud.
Tras montar un último campamento a 5.900 metros (largo 21), la cordadabrasileña lanzaba su tentativa cimera el pasado 30 de junio, coronando la Torresin Nombre en torno a las cuatro y media de la tarde. Los 29 días deexpedición acabaron finalmente con un final perfecto: la primera ascensiónsuramericana a esta elegante y vertical aguja del grupo del Trango: ‘lascatedrales de la Tierra’.