CORDILLERA BLANCA

Buscando sol en La Esfinge

El trío esloveno Tanja Rojs, Aleksandra Voglar y Andrej Grmovsek firma una nueva línea en la cara este del Cerro Parón, ‘¡¿Sol, dónde estas?!’.

| No hay comentarios |
Muro este de La Esfinge (5.325 m)- Foto: Jonás Cruces
Muro este de La Esfinge (5.325 m)- Foto: Jonás Cruces

El pasado mes de julio se plantaron a los pies de una de las paredes másfrías de la Cordillera Blanca (Perú),el muro este de La Esfinge (5.325 m), también conocida como Cerro Parón. Algoque puede explicar por qué la nueva ruta trazada en ella por el trío eslovenoTanja Rojs, Aleksandra Voglar y Andrej Grmovsek fue bautizada como ‘Mecho TaqInti?!’ (¡¿Sol, dónde estas?! en quechua).

Antes, comenzaron aclimatando en el Vallunaraju, y desde el día 11comenzaron la apertura de una línea todavía virgen que recorre la parteizquierda de la pared, casi con orientación sureste. Concretamente, se situaron50 metros a la izquierda de la ‘Cruz del Sur’, que su compatriota Silvo Karo yel italiano Mauro Bole ‘Bubu’ abrieron el año pasado.

 

Contrastar grados

Mauro Bole
Mauro Bole ‘Bubu’

Tras cinco jornadas dominadas por frío viento y nieve, Tanja, Aleksandra yAndrej consiguieron fijar los primeros 360 metros de cuerda, regresando todoslos días a la base para descansar. El posterior ataque a cumbre culminó unanueva y vertical línea de 800 metros, VI y 7b en la este de La Esfinge.

Una graduación que Andrej se encargó de contrastar personalmente,resolviendo íntegramente a vista, junto a Tanja, la ‘Via del 85’ y ‘Cruz delSur’ (salvo el segundo largo que le costó dos intentos). Como no podía ser deotra forma, Andrej y Tanja también liberaron los 15 largos de su nueva línea-dificultades de hasta 7b (7a obligado)- concluyendo que el grado que Bole yKaro dieron a su vía (7c+) es algo elevado, ya que no es mucho más dura que su’Mecho Taq Inti?!’. Eso sí, se trata de una excelente y muy recomendable víade escalada en placas de adherencia.

Vertiente con sabor hispano

José Fernández y Dani Lacueva en la cima de La Esfinge tras culminar
José Fernández y Dani Lacueva en la cima de La Esfinge tras culminar ‘Todos Narcos’

Coincidiendo con Bole y Karo, la pasada temporada también registro dosaperturas nacionales en el sólido granito de La Esfinge. A la primera absolutade Antonio Gómez Bohórquez y Onofre García en 1985 (800 m, ED), el pasadoverano se sumaron ‘Lobo Estepario’, del madrileño Jonás Cruces y ‘Todos Narcos’,de José Fernández (también de Madrid) y el catalán Dani Lacueva.

Para ‘Lobo Estepario’ (650 m 6b, A3), Jonás pasó un total de quince díasen la pared, con los dedos insensibles de tanto golpear el granito. El jovenmadrileño (subvencionado con una de las becas Fundación Cacique) firmó laprimera apertura en solitario de la este de ‘La Esfinge’. Una línea queprecisó de 7 vivacs sin hamaca (montó dos campamentos intermedios en sendasrepisas) a lo largo de 13 largos, algo facilitado por la excelente climatologíaque ofrece la cordillera tropical más alta del mundo entre mayo y agosto.

Por su parte, la historia de ‘Todos Narcos’ (A3, 6c, 750m) se fraguóinicialmente en la pared sureste del Cerro Parón, de la que José Fernández yDani Lacueva se retiraron a falta de una línea lógica de ascensión. Y como nohay mal que por bien no venga, se refugiaron en el muro este, trazando su nuevalínea entre ‘Ganxets Glace’ y la propia ‘Lobo Estepario’ en 24 días deescalada.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.