• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 1 febrero 2001 - 12:00 am
CUARTA ENTREGA

Crónica del Himalaya de Liz Hawley (4)

Durante este otoño se ha notado un descenso del número de expediciones al techo del mundo mientras que otras cimas de 6000 y 7000 metros, como el Annapurna III o el Barunta, fueron el escenario de numerosos intentos de cumbre.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:

Cho Oyu

Un total de 31 expediciones probaron suerte en el Cho Oyu; 29 eligieron la ruta normal que discurre por su cara noroeste tibetana. Las otras dos lo intentaron por la cara sureste nepalí pero ninguna lo consiguió.

La anécdota de esta temporada ha venido de parte de un pastor de yaks de unos 42 años, Karsang, el primero que hace cumbre en este pico de 8.201 metros, según afirma Russell Brice, un guía neozelandés que cada año organiza una expedición al Everest por primavera y otra al Cho Oyu durante el otoño.

Everest

El Everest (8.848 m), que durante la pasada primavera atrajo la increíble cifra de 56 expediciones, apenas tuvo pretendientes en otoño. Tan sólo recibió a tres expediciones por su lado nepalí (dos surcoreanas y una eslovena), y otra por la cara norte (surcoreana).


 

Por el sur, todas las cumbres fueron entre el 4 y el 9 de octubre, con excepción del día ocho. Por el lado norte, otra expedición surcoreana se quedó a 8.500 m el 5 de octubre.

Uno de los alpinistas que se quedó sin cumbre fue el surcoreano Kim Hong-Bin, de 35 años. Intentaba la ruta normal a pesar de que perdió sus manos, amputadas por las muñecas debido a unas congelaciones en el McKinley en 1991. En 1998 regresó y lo ascendió. Asegura que no es ningún problema no poder usar piolet ni bastones ni remontar cuerdas fijas. Usa dientes y rodillas para sujetar cosas, y agarra objetos bajo sus brazos. La pasada primavera, en el Manaslu, estaba a 8.000 metros cuando entró una tormenta. En el Everest, se retiró en el C3 (7.300 m) al sentirse muy cansado.

Otras ascensiones

Durante el otoño, se ha hecho actividad en otras montañas como el Annapurna III (7.555 m), donde una expedición eslovena alcanzó 6.800 m por la arista sureste. En el Barunte (7.129 m), se dieron cita siete expediciones en su arista sureste. De ella, tres hicieron cumbre, un total de 12 personas. Sólo un equipo americano intentó el Cholatse (6.440 m), y lo consiguió en dos cordadas de dos (19 y 24 de octubre) subiendo por el espolón oeste y descendiendo por la arista suroeste.

Dos ochomiles intentados y no ascendidos fueron el Kangchenjunga (8.586) por un grupo checo, y el Dhaulagiri (8.167 m) por tres expediciones: dos por la arista NE y una por la cara norte. Un sherpa y un surcoreano murieron víctimas de una avalancha.

En el Dorje Lhakpa (6.966 m), sólo consiguieron cumbre tres porteadores de una expedición francesa por la arista oeste el 24 de octubre. Por esta misma vía, renunció una expedición americana y por la cara noroeste falleció por caída el solitario esloveno Andrej Zaman.

En el Jannu o Kumbhakarna (7.710 m), el americano Jared Ogden, con dos compañeros, desistieron de su intento por la cara norte a 5.850 m. En el Jongsang (7.483 m), la expedición eslovena por la cara sur dirigida por el conocido Andrej Stremfelj alcanzó la cumbre sur de 7.350 m el 6 de octubre, pero durante el descenso nocturno Andrej Markovic murió como consecuencia de una caída. Otros miembros de esa expedición intentaron sin éxito el Pathibhar Chuli o Pirámide (7.125) y el Kiratchuli o Tent Peak (7.364) quedándose a 5.600 y 6.900 m respectivamente.

Tampoco consiguieron cumbre las expediciones al Kangtega (6.779 m) por la cara sureste y al Langshisha Ri por la cara sur. En el Pumori (7.161 m), cinco de las seis expediciones que intentaron su cara sureste y arista este lo consiguieron.

En el Ratna Chuli (7.035), una expedición francesa hizo cumbre por la arista oeste el 21 de octubre (un francés y tres sherpas). En el Tilicho (7.134 m), de las cinco expediciones, todas por el espolón sur y arista norte, dos consiguieron cumbre. Los austriacos Hartmut Gfoellner y Martina Bauer descendieron en parapente hasta el aeropuerto de Jomson.

Liz Hawley

 

Noticias relacionadas

Crónica del Himalaya de Liz Hawley

Crónica del Himalaya de Liz Hawley (2)

Crónica del Himalaya de Liz Hawley (3)

 
Artículo anterior

Fuerza sobre pesas

Siguiente artículo

¿Evolución o revolución del alpinismo?

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies