La temporada ‘bigwallera’ en el Karakorumha dejado un balance agridulce en los últimos días. A la triste noticia delfallecimiento de Alfonso Vizán en el Lady Finger, se ha unido el accidente queel pasado 19 de julio sufría el equipo ruso que, por segundo año consecutivo,trataba de abrir la primera ruta en la cara oeste del Latok III. De nuevo, undesprendimiento de rocas ha cortado su avance por esta comprometida pared,aunque esta vez las consecuencias han sido trágicas: Igor Barikhin eraarrastrado por la avalancha de piedras, precipitándose al vacío.
La otra cara de la moneda es la de Cecilia Buil, que el pasado lunes 23 dejulio conseguía, junto a sus compañeras Lizzy Scully y Nan Darkis, la primeraascensión femenina a la Shipton Spire a través de ‘Inshallah’, una de lascuatro rutas abiertas en su vertical muro sureste. Aprovechando un breve periodode buen tiempo, la cordada femenina realizó un intento cimero que en cincodías las situó a escasos metros de la cima de la Shipton.
‘The Nose’ e ‘Inshallah’ en un año

La escaladora oscense Cecilia Buil ha vuelto a dejar muestras este año de subuena estrella en proyectos de gran pared. Formando un compenetrado trío conlas americanas Lizzy Scully y Nan Darkis, han redondeado una excelentetemporada que iniciaron con su particular carrera en ‘The Nose’, un clásico deEl Capitán (Yosemite),que completaron en 28 horas.
Posteriormente, y con tan sólo un día pararehacer los petates, las tres pusieron rumbo hacia su objetivo más ambicioso en2001: la primera ascensión femenina a la Shiton Spire (Hainablak Brakk, 5.845m), una espigada aguja del Valle de Charakusa, en el Karakorum. ‘Insahallah’ (1.200 m, VII, 5.12/A1), una de las cuatro vías de su muro sureste, abierta por Davis, Harvey yShaw en 1998, fue el itinerario escogido para su ascensión, y el pasado lunes23 de julio conseguían su objetivo, después de un intento ligero a cima que encinco días las situó a unos 30 metros de la cumbre.
Con un tramo sin dificultad por delante (IVº grado), y teniendo en cuentaque llegaron bien entrada la noche, las tres dieron por finalizada su escalada,y decidieron iniciar el descenso. No hay que olvidar que la primera aperturareconocida a esta granítica torre en su cara sureste, ‘The Baltese Falcon'(1.300 m, VII, A4/5.11), tampoco acabo en su punto culminante. En 1992, ChuckBoyd, Greg Child y Greg Foweraker se quedaron a escasos 10 metros de la cumbre,en la que consideraron la primera ascensión absoluta de la Shipton Spire.
La evolución de Cecilia, Nan y Lizzy en este paredón del Karakorum haestado muy influenciada por la caprichoso meteo que caracteriza a estacordillera, aprovechando al máximo los cortos intervalos de buen tiempo que handisfrutado. Llegaron a los pies de la Shipton a principios de julio, y en pocosdías conseguían instalar el campo base y fijar los ocho primeros largos de ‘Inshallah’,dejando los petates izados en la pared para lanzarse a por la cumbre en cuantovislumbraran la mínima oportunidad.
Después de instalarse definitivamente en la base de la pared (la subida detemperaturas y las constantes lluvias anegaron la aproximación desde el campobase a través del glaciar), la esperada ventana de buen tiempo se abrió afinales de la semana pasada: cinco días seguidos de buen tiempo queaprovecharon para lanzar un ligero y certero ataque a la cima de la Shipton.Cinco días de mucha actividad y poco descanso, que han convertido a CeciliaLizzy y Nan en las primeras escaladoras que ascienden a la Shipton Spire. Ahoraesperan otra tregua meteorológica para recoger los petates de la pared yenfilar hacia su siguiente objetivo, previo paso por Islamabad: el Cat’s Ear,una punta todavía virgen del Karakorum.
Nuevo abandono ruso al Latok III

Un año después, la historia se ha repetido en el Latok III. Una de lashabituales avalanchas de rocas que barren su inescalada pared oeste ha dado altraste, nuevamente, con las intenciones aperturistas del equipo ruso dirigidopor Alexander Odintsov.
Pero si en el 2000 Yuri Koshelenko pudo contar lo ocurrido (esta primavera fueuno de los nueve que conquistó por primera vez el LhotseMedio), la cordada del proyecto ‘Big walls- Russian Routes’ ha visto como elpasado jueves 19 de julio uno de sus integrantes fallecía en el accidente: IgorBarikhin fue arrastrado por la avalancha, precipitándose al vacio.
El equipo ruso inicióinmediatamente su retirada de la pared, llegando el sábado 20 al campo base,desde donde el líder de la expedición comunicaba la trágica noticia, el buenestado del resto del grupo, y sus intenciones de iniciar la búsqueda del cuerpode su compañero en cuanto fuese posible. Algo bastante complicado por tratarsede un terreno bastante complicado.
Así, por segundo año consecutivo el intento ruso de trazar la primera rutaa este vertical y peligroso muro se ha cerrado de forma precipitada, a pesar deque su rápido avance por la pared -habían superado los 6.000 metros-, y laelección de una variante a la línea de 2000, más alejada de la fatídicalínea de desprendimientos rocosos, auguraban un final mejor a la expedición deeste año.