EXPLORANDO

Arnaud Petit y Ghesquiers repiten vías largas en Francia

Yann ‘Diego’ Ghesquiers encadena Un hommage amer (280 m, 10 largos) en Chartreuse. Arnaud Petit se lleva la primera repetición en libre de Ali baba (250 m, 8 largos) en Aiglun, días después de haber encadenado en libre su Petit (8b, 13 largos) al Grand Capucin.

| No hay comentarios |
Nina Caprez EscalandoNina Caprez Escalando

Las vacaciones estivales son un buen momento para que los amantes de la escalada salgan a las grandes paredes y firmen interesantes encadenamientos… al menos en lugares donde el sol y el exceso de temperatura no sean un obstáculo insalvable. Los franceses Yann ‘Diego’ Ghesquiers y Arnaud Petit han encontrado un par de estos lugares en su propio país, y han encadenado sendas vías largas con dificultades de 8a+ y hasta 8b.   El primero en ponerse manos a la obra fue Arnaud Petit. Trece años después de haber abierto la vía que lleva su propio nombre en el Grand Capucin, consideró que había llegado el momento de escalarla en libre por primera vez. La primera liberación había correspondido a Alex Huber en 2005 y justo antes de que el francés volviera a aquel rincón del Mont Blanc, David Lama se bajaba de la vía con el encadenamiento en el bolsillo.   Arnaud Petit define la Voie Petit como “un pequeño regalo, variado, exigente, técnico y a la vez espectacular”. El francés se justifica de la tardanza del encadenamiento en libre comentando que “las dificultades, el número de largos duros y la altirud (entre 3.400 y 3.800 metros) nos habían desanimado, unido a una necesidad loca de descubrir otras paredes lejos de casa”.   La Voie Petit cuenta con 13 largos (6a, 7b, 6b+, 6b+, 8b, 7c+, 7b+, 4a, 5c, 8a, 6b+, 7b+, 6b, 6a) y no ha sido repetida demasiadas veces. Según el propio aperturista, después de Huber lo consiguieron Vaclav Satava y Dusan Janak en 2007, James McHaffie en 2009 y David Lama este mismo verano.

Ali Baba para Petit

Arnaud y Caprez exhaustos durante el ascensoArnaud y Caprez exhaustos durante el ascenso

El siguiente objetivo elegido por Arnaud Petit fue la vía de Philippe Mussato Ali Baba, en Aiglun. Después de un primer viaje allí con la suiza Nina Caprez, Petit no tardó en volver para cumplir lo que califica como “una obsesión: encadenar de primero y en el día sus 8 largos, todos ellos desplomados y cada uno más bello que el anterior”.

Así pues, Arnaud Petit compartió cordada con el especialista en carreras de montaña Titi Gentet, mientras su pareja Stéfanie Bodet iba de segunda con Nina Caprez. A pesar de las altas temperaturas, que hacen reflexionar a Arnaud -“quizás deberíamos haber reservado el agosto para la playa y no para el octavo grado”-, los largos van cayendo: 8a, 8a, 7b+, 8a, 8a+, 8a+, 8a/+, 7b y la cadena. El largo clave es el sexto, el segundo seguido de 8a+ y que exige un enorme despliegue físico al escalador. Finalmente, la cordada de chicas no pudo encadenar.

El encadenamiento de Petit representa la primera repetición de la liberación de Ali Baba, conseguida por el propio Mussato. La vía había rechazado hasta el momento los intentos de encadenarla a vista lanzados por escaladores de la fuerza de Sylvain Millet o Adam Ondra.

Un hommage amer para Ghesquiers

Mientras tanto, otro de los clásicos de la escalada francesa, Yann ‘Diego’ Ghesquiers también se ha llevado estos días de sofocón estival una interesante y difícil vía de varios largos. En su caso, la actividad se ha desarrollado en el macizo de Chartreuse, donde ya encadenaba el mes pasado Carnet d’adresse (250 m, 8b/+).   En esta ocasión, y con la compañía de Patrice Glairon-Rappaz, se ha anotado Un hommage amer, otra vía de Philippe Mussato que tampoco había conocido otros escaladores capaces de realizarla en libre, además de su propio aperturista. Después de un día de trabajo bajo la lluvia en el que fue encadenando a vista varios de los 10 largos que la conforman, Ghesquiers se llevó el encadenamiento el día siguiente. El desglose de largos de este regalo amargo de 280 m de recorrido es el siguiente: 7c+, 7b, 7c+, 8a, 7a+, 8a+, 7a+, 7c, 8a, 7c+.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.