EXPLORANDO

Adam Ondra responde las preguntas de nuestros lectores

Aquí tenéis el esperado Encuentro Digital con Adam Ondra en el que responde las preguntas que le plantean nuestros lectores.

| 23 comentarios |

Aquí tenéis el esperado Encuentro Digital con Adam Ondra en el que responde las preguntas que le plantean nuestros lectores.

Han sido treinta preguntas sobre los temas más diversos con particular insistencia en dos temas sobre los que son tan numerosas que, dada una vez por Adam Ondra la respuesta, no tenía sentido repetirlas.

Las dos preguntas más populares han sido: si encadenará 9a a vista y, sobre todo, si viajará a Andalucía a intentar Chilam Balam.

 

Hola, Adam. Ante todo, enhorabuena por tus últimos encadenamientos a vista. Cuando vengas a Málaga, ¿tienes pensado probar algunas de las vías “clásicas” de la provincia tales como Harakiri y Onda vital (El Chorro), Mojave (Torcal de Antequera), Orujo (Archidona) y Chilam Balam (Villanueva del Rosario) entre otras? [José Miguel Alboleda] 
Sobre todo quiero intentar Chilam Balam, en Málaga. Si tengo más tiempo o no se puede ir a Chilam porque está mojada, intentaré otras vías. Pero el objetivo principal es Chilam Balam. Mis previsiones es que sea algo duro y me cueste mucho tiempo, por lo que no creo que tenga tiempo para intentar más cosas.

Normalmente, si disfruto con el proceso de darle pegues, intento una y otra vez la misma ruta. Si me obceco demasiado, desconecto un día y voy a otro sitio. Lo normal es que escale dos días y el tercero descanse. Cuando entreno sí que estoy tres días seguidos escalando. Al tercer día suelo estar más débil, por eso me tomo ese día libre cuando pruebo algo que me exige el máximo.

¿Vendrás por Canarias? En Las Cañadas del Teide existen algunas vías de octavo grado muy interesantes. [Manu]
Lo he pensado, pero creo que no en un futuro cercano. Quizá de vacaciones.

¿En qué cualidad te centras en tus entrenamientos? [Ángel]
Entreno casi siempre escalando. Este invierno también he hecho algo de campus, por lo que a veces me levantaba pronto, a las 6 o 7 de la mañana, para ir antes de la escuela. Tienes que concentrarte en todo. Para mí la clave es la resistencia, ya que sacar los movimientos no me suele resultar muy difícil. Pero esos movimientos sí que me resultan duros después de escalar 20 metros. La gente cree que tengo mucha resistencia, pero para conseguirla tengo que entrenar duro. Cuando me centro en el búlder, mi resistencia baja mucho.

¿A qué edad comenzaste a escalar? [Marco Solís]
Empecé a los 6 años, en el verano de 1999. Antes iba con mis padres a la roca y a veces escalaba unos pocos metros.

Además de la escalada, ¿haces algún otro tipo de entrenamiento? Me refiero a algún entrenamiento con pesas, estiramientos… [antoniomarcosct]
Como decía, hago campus. Cuando estoy por casa, una vez a la semana hago spinning, para coger un poco de fondo. En el pasado nunca había hecho nada de bici o carrera. Empecé hace un año y creo que me ha ayudado; cuando llego a una buena presa, tengo más capacidad para recuperar. Ahora puedo estar más tiempo en un reposo. Esto ha cambiado mi forma de escalar. Antes, en las competiciones, mi estrategia era correr y echarme magnesio solo cuando era muy necesario. Este último año escalo más despacio y descanso siempre que es posible.

¿Cambia el estilo de la competición a la roca?
Depende. Hay vías en roca parecidas a la competición, como una ruta desplomada y continua, donde no hay descansos y tienes que ir rápido porque no hay donde descansar.

¿Cuál es tu meta como escalador?
A largo plazo no tengo metas. Ahora mi objetivo es mantenerme sano y seguir escalando como lo he hecho hasta ahora. Eso es lo más importante.

¿Has escalado vías alpinas? [Javier Romero]
He hecho vías de varios largos, pero siempre equipadas. Nada de escalada tradicional. En Madagascar puse unos tres Camalots; había un largo en travesía por debajo de un techo, con solo dos chapas en 25 metros. Sí he hecho vías que, aunque tienen chapas, hay distancias muy grandes entre seguros, como en Ratikon, vías como WoGu o Silbergeier. Tienes que tener la mente fría porque a veces te pegas vuelos grandes. También en las torres de arenisca de mi país hay vías con grandes alejes, te puedes encontrar 8a, 8b, 40 metros, seis seguros. Protegidas pero con riesgo de darte un gran vuelo.

¿A qué edad comenzaste a hacer estas vías expuestas en arenisca?
11, 12.

¿Y tus padres, qué decían?
Mi padre no me dejaba, era muy peligroso, hacía vías de como 7a de 25 m, con solo dos seguros.

¿Crees que está cerca tu primer 9a a vista? [Iñaki]
Es algo que a mí también me gustaría saber. Probablemente en este viaje no probaré ningún 9a a vista. Quizá, con mucha suerte, sería capaz de escalar un 9a a vista, pero creo que es mejor esperar a los próximos años, cuando tenga una mejor forma, creo que es mejor no desperdiciar líneas de 9a que sean posibles de escalar a vista; es mejor reservarlas. Hay vías de 8c+ que en el pasado hice en punto rojo, y ¡no pensaba en el futuro! Quizá en unos tres años hubiera sido capaz de hacerlas a vista. En España he encontrado vías que creo que son posibles a vista, de momento trato de evitar los 9a.

¿Y entonces también te reservas los 9a+?
[Se ríe] Sí, sí, es lo mismo. No, para hacer un 9a+ a vista necesitaré mucho más tiempo, porque ahora estoy a miles de kilómetros de lograrlo. Creo que es importante e inteligente mantener algunas rutas para intentar a vista, que no sean muy complicadas y sólo dependan de lo fuerte que esté uno, porque en unos años seré un escalador mejor y más fuerte. Mi idea es probar ahora vías más duras o líneas que sean muy de truco. Hay muchos 8a y 8b en el mundo, pero no hay tantos 9a y tienes que pensar cuáles escalar y cuáles guardar. Si ves un 9a de 10 metros sabes que es casi imposible a vista, pero si es de 30 metros y preguntas si es difícil, si tiene muchos trucos, a algunos escaladores que lo hayan hecho, puedes hacerte una idea.

¿Sueles preguntar a la gente sobre la vía?
Si no está hecha, suelo preguntar al escalador que ha abierto la ruta, porque creo que es el que tiene todo el derecho para hacer la primera, porque ha puesto mucho esfuerzo en equiparla. En mi país, si equipas la ruta rapelando desde arriba, el proyecto debe permanecer abierto. Solo si la has abierto desde abajo, puedes guardártela para ti. De cualquier forma, aunque abras la ruta desde arriba, los demás deben preguntar al que la ha equipado. Es su decisión. Tampoco veo bien que alguien abra una ruta y pasen 10 años sin que nadie pueda intentarla.

¿Cuál es tu sustento económico? ¿Cómo haces para no dejar de lado la educación? [Joseba]
Los patrocinadores me pagan y todavía vivo con mis padres. El dinero de los patrocinadores lo uso para los viajes. Tengo buena memoria y, además, escogí la mejor escuela de mi país para combinar escalada y estudios; los profesores, mientras vean que voy progresando bien, no me ponen problemas. En total, voy a un 60 o 70% de las clases. En nuestro sistema escolar no tenemos una semana de exámenes, sino que son continuos. Si me voy dos semanas, me pierdo unos cinco exámenes. Cuando vuelvo, le pido a los profesores hacer los exámenes que me he perdido. Lo hago de esa forma. Pero entre entrenamiento, escalada y escuela no me queda tiempo para nada más. Es duro, pero es un sacrificio que merece la pena.

Me gustaría saber los lugares que vas a visitar en tu gira por España. [Aurelio]
Voy a estar en Siurana, Santa Linya y en Villanueva del Rosario, en Málaga

¿Cómo haces para que la piel de los dedos te aguante tanto? [Marcos Camín]
Hay algunos trucos, pero si no tienes la piel en condiciones ya no puedes hacer nada. Y no solo es una cuestión de dolor, sino de fricción; si tienes manos sudorosas, no hay fricción. Para la piel delicada uso Antihydral, una crema que mantiene la piel dura y seca. Cuando hay frío y viento, mis dedos sufren un montón y tengo que usar mucha crema y esparadrapo. Cada escalador tiene una piel diferente y por eso no hay trucos que sirvan para todos. Es extraño, a mí me cambia la piel dependiendo del mes, hay veces que la tengo delicada y al mes siguiente está bien. Si tienes piel gruesa, es malo en las competiciones, porque es fácil dar un patinazo, pero es bueno para escalar en montaña, para agujeros muy pequeños. Ahora la verdad es que tengo muy bien la piel.

Nazdar Adame ¿Qué te parece el ambiente de los escaladores españoles? ¿Es diferente del checo? Mucha suerte, ¡que lo pases bien! Saludos desde Brasil. [Markéta]
Me gusta que en España todo sea más relajado que en mi país. Aquí todo el mundo se acuesta muy tarde y también se levanta muy tarde. La gente además es muy amistosa. En mi país la gente es más frenética. Supongo que tiene que ver con que nuestra democracia es bastante joven. Antes estábamos en la era del comunismo y todavía estamos es una fase temprana del capitalismo. Los escaladores españoles tienen más vías, por lo que es normal que haya más escaladores buenos en España. En mi país sólo tenemos las torres de arenisca, que no es muy buena para entrenar, por lo que aquí tenéis mucha ventaja. Los checos siempre tenemos que viajar a otros lugares como Austria.

¿Crees que el grado búlder y el de vía, salvando las diferencias de estilo, están acordes entre sí? ¡Salud desde Galicia!  [Benito Santos]
Por supuesto que un 8a en búlder es más difícil que hacerlo en roca. Hacer un 8c en búlder es como hacer un 9a+ de vía. Hay siempre como unos tres signos de diferencia.

¿Crees que el grado en España está “regalado” o acorde con el resto del mundo? [Marcos de Udaeta]
Creo que ha sido un problema hace unos 5 años en España; había vías famosas porque eran muy suaves. Ahora se ha vuelto a graduar bien. En España hay vías que están suaves, pero hay que tener en cuenta que muchas de las rutas de aquí son simples y si tienes la fuerza necesaria, entonces es cuestión de tiempo y de resistencia encadenarlas.

¿A qué edad crees que deberían los niños empezar a entrena y/o a escalar?
Creo que pueden empezar cuando quieran, pero hasta los 12 años no deberían entrenar en serio. Deben tener cuidado con su cuerpo y hacer algunos ejercicios para la espalda para que todo vaya bien. Es importante que los niños disfruten de la escalada y nadie les fuerce.

¿Has pensado en llevar la alta dificultad a grandes paredes como Yosemite? [Elesloveno]
Me encantaría ir allí pronto. Nunca he ido a América y es uno de los sitios a los que me encantaría ir.

¿Tienes pensado probar el 9b de Andrada en Rodellar, Alí Babá? ¿Qué opinas de estas vías?
No. Sólo he estado una vez en esa cueva. Si viajo tantos kilómetros para estar en España es para escalar rutas que me inspiren, y esa en concreto no me inspira.

¿Y Akira, la propuesta de 9b de Fred Rouhling?
Me pasa un poco lo mismo que con Alí Babá, no me dice mucho al verla. La ha probado gente como Yuji Hirayama y Dani, pero miras la vía y no parece muy bonita. Otra cosa es que la tuviera al lado de casa y no me quedaran vías para probar, pero si me hago 2.000 km y tengo más cosas, probaré otras cosas.

¿La ruta más importante que has encadenado con ensayos?
La más importante para mí fue Golpe de estado, porque me costó mucho tiempo y fue un proceso muy duro psicológicamente. Es la ruta que más he trabajado

¿Qué opinas de Acción directa?
Era mi sueño desde que empecé a escalar, por eso me hizo muy feliz encadenarla. La ruta es increíble. Cuando llegas al sector y ves la proa perfecta y Acción directa es la única vía que va por allí… es increíble. Pero es una ruta con cantos que cortan, por lo que si le estás dando pegues más de dos días acabas con los dedos ensangrentados. Me gusta Frankenjura; me hace disfrutar mucho porque empecé a escalar allí.

¿Cuál es la zona de escalada que más te gusta?
Diría que Frankenjura y las escuelas de España. También me gusta el Tirol, cerca de Innsbruck: Schleier Wasserfall, Zillertal.

¿Qué opinas de esta nueva generación de escaladores que solo escala en rocódromos?
Es su decisión. Yo no disfrutaría escalando solamente en rocódromo. Para muchos jóvenes esa es la única opción de escalar, porque sus padres no escalan o por otras razones. Es algo que no me pregunto, si ellos lo disfrutan, ¿por qué no? Es su decisión.

¿Has entrenado duro antes de venir a España?
He estado trabajando la resistencia dos semanas antes de venir. He hecho varios circuitos en mi búlder y he hecho trabajo físico. Durante enero he estado haciendo búlder, sobre todo pensando en La Capella y otras vías de Siurana muy de bloque, para las que no necesitas resistencia. Cuando volví de Siurana me he centrado en la resistencia.

¿Es la época de tu vida donde más fuerte te sientes?
Es difícil de decir, pero espero que sea así.

¿Cuál es tu límite?
También me gustaría saberlo a mí, pero no lo sé.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.