OTRA VÍA EXTREMA DE DRYTOOLING

Tom Ballard cierra su proyecto ‘A line above the sky’ D15/- en Tomorrow’s World

El escalador británico, que la semana pasada resolvía French connection D15-, dobla la apuesta del grado máximo de drytooling en la misma cueva de Dolomitas.

Tom Ballard en A line above the sky D15/- de Tomorrows World (Dolomitas)  (Ryan Vachon)
Tom Ballard en A line above the sky D15/- de Tomorrows World (Dolomitas)
Desnivel.com | 3 comentarios |

No hace ni una semana que Tom Ballard saltaba a la portada de la prensa montañera por su primera ascensión de French connection en la cueva bautizada como Tomorrow’s World, en Dolomitas. La noticia del encadenamiento venía acompañada de una propuesta de grado D15- que la situaba como la línea de drytooling más dura de Europa.

Ya entonces, el escalador de 25 años hijo de la histórica Alison Hargreaves, apuntaba que ese era su penúltimo proyecto en una cueva que había descubierto durante el pasado verano y que hervía de actividad y de vías durísimas. En un repaso in crescendo de grados, Tom Ballard había creado y escalado allí Fear index D12, Edge of tomorrow D13, Let them eat cake D13+, Oblivion D14 y Je ne sais quoi D14/+ antes de la concentración de este invierno con sus compañeros del equipo británico de la Copa del Mundo de Escalada en Hielo. Tanto disfrutaron en la roca de la cueva que ni tan siquiera participaron en las dos últimas pruebas de la Copa del Mundo en Saas Fee (Suiza) y Rabenstein (Italia).

El pasado domingo 31 de enero, Tom Ballard anunciaba en sus redes sociales su nuevo logro, que da un golpe de tuerca más a la dificultad más extrema: «El mundo del mañana (Tomorrow’s World en inglés) es ya noticia del pasado… el último proyecto fue encadenado, A line above the sky D15/-«.

La propuesta más dura de grado en drytooling

La adición de una barra en su propuesta de grado es el indicio que deja caer Tom Ballard para señalar que A line above the sky es ligeramente más dura y exigente que sus vecinas French connection y Je ne sais quoi. Un D15/- que se sitúa como la propuesta más dura de grado en drytooling del mundo. No sólo por encima de las otras creaciones del británico en Tomorrow’s World, sino también de las otras líneas que le disputan esa posición, como Black eagle D15- de Young Hye Kwon en Jovi (Corea).

Sin duda, las realizaciones de Tom Ballard han puesto ya la cueva de Tomorrow’s World en un lugar preferente dentro de la lista de destinos apetecibles para los amantes del drytooling más extremo. Evidentemente, las líneas recién estrenadas están a la espera de sus primeras repeticiones y de la consiguiente confirmación o no por parte de los repetidores de los grados propuestos por Ballard.

Comentarios
3 comentarios
  1. Hello, Here is an article I wrote to explain what is DTS. Indeed, after D13+ by Marianne and D15 by Tom, I have to explain what it is in better details. You can share this https://gaetanraymond.wordpress.com/2016 /02/06/dry-tooling-figure-4-yaniro/ Feel free to ask me more questions Gaetan

  2. Respeto que a algunas personas les guste este tipo de escalada, pero no acabo de entender cuál es la gracias de usar piolets si no hay hielo.

  3. Si, por ejemplo, yo voy y me hago estas vias con un juego de expres, uno de ganchos (al uso) y otro de estribos, hablaríamos de una nueva modalidad de escalada artificial?? Ahí lo dejo.. Sin contar el palo selfy,y pisar las chapas claro.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.