Young-Hye Kwon empezó a escalar a los 28 años de edad. Ahora, con 43 primaveras a sus espaldas y con un historial inigualable en drytooling y escalada mixta, se ha embarcado en una vuelta al mundo singular. Su periplo lo ha llevado hasta las vías más duras del mundo, que ha ido encadenando una a una en un período de tres meses, entre diciembre de 2014 y febrero de 2015. Como colofón final, ha realizado la primera ascensión de Black eagle en su país después de que se rompieran algunas de sus presas clave y ha propuesto un inédito grado de D15- para ella.
De hecho, Black eagle fue la línea que utilizó Young-Hye Kwon para ultimar su entrenamiento de cara al viaje que iba a emprender. Situada en la zona de Jovi, él mismo se encargó de abrirla en 2013 con una propuesta de grado de M13. La rotura de varias presas clave desde entonces le motivaron a sugerir una recotación en D14+ en esta repetición, realizada el 1 de diciembre. Después del viaje y de la posibilidad de comparar su creación con las vías más duras del mundo, el escalador coreano terminó decidiéndose por un inédito D15- como grado más adecuado para la vía. «Es más dura que Ironman M/D14+«, explica en su perfil de Facebook.
Etapa norteamericana
Menos de una semana más tarde de haber escalado Black eagle, Young-Hye Kwon había cruzado ya el Pacífico y se encontraba en pleno circo de Cineplex, en las Rocosas Canadienses, rodeado de las líneas de mixto más impresionantes del país. No necesitó más que tres intentos para hacerse con el premio gordo de la zona, Steel koan M13+, el 8 de diciembre.
Ocho días más tarde, y tras haber cambiado de nuevo de escenario y de país (Canadá por Estados Unidos), el coreano se estaba embolsando Mustang M14. Esta vía de East Vail (Colorado) había sido estrenada a principios de esta misma temporada, en otoño, por el local Will Mayo, enlazando las previamente existentes Stratofortress M13+ y The lightning M13+.
Periplo europeo
Con Steel koan y Mustang en el zurrón, Young-Hye Kwon cruzó el océano Atlántico sin demasiada presión. Delante de sus piolets y crampones se pondrían a continuación las líneas de mixto y drytooling más exigentes de los países alpinos, pero de nuevo no le temblaría el pulso ante ellas.
El vuelo lo dejó directamente en Suiza, donde no perdió el tiempo y se dirigió a la zona de Eptingen para ver con sus propios ojos la que pasa por ser la vía más dura del mixto deportivo mundial, Ironman D/M14+, abierta por Robert Jasper en 2012. El insaciable coreano sólo necesitó tres intentos el 21 de enero para adjudicársela también. De hecho, en cinco días, consiguió encadenar también Superman M13+, Spiderman M13 y Dark knight M12 en la famosa zona suiza.
Así las cosas, viajó hacia el sur hasta la cueva italiana de Bus del Quai, donde dos pegues le bastaron para anotarse Kamasutra D13+ el 3 de febrero. Vale la pena mencionar que Young-Hye Kwon declinó aquí escalar Low G Man, cotada como D14: «Esta nueva vía es una mala línea debido a la tensión de la cuerda».
La última parada de su vuelta al mundo drytoolera fue en la cueva francesa de L’Usine. Allí, otra vez tres intentos fueron más que suficientes para hacerse con la obra maestra de Jeff Mercier en el lugar, Bichette D14, el 8 de febrero.